¿Qué es el detox digital y en qué te puede ayudar?

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) Una de las características de esta época es la hiperconexión digital: siempre estamos conectados, ¡a toda hora! y esto nos puede afectar en varias áreas de nuestra vida, tanto en la parte física como mental.
 

Entre tanta actividad en el día a día, los que trabajamos en el mundo digital, muchas veces olvidamos de conectarnos con lo que realmente nos rodea, vivimos al pendiente de lo que sucede en las distintas plataformas que sin darnos cuenta se nos pasa el día.

Hoy veremos algunos consejos para poner en práctica la desintoxicación digital y darnos un respiro para interactuar con lo que se encuentra a nuestro alrededor. 

Lo primero que debemos saber es que el detox digital o desintoxicación digital consiste en abstenerse a usar los dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más.

El objetivo principal de esto, es conectarse con el mundo físico, debemos resaltar que todos estos dispositivos mencionados más arriba nos facilitan la vida, no son malos y es necesario mencionarlo, sin embargo, recordemos que todo en exceso trae consecuencias.

Estudios han revelado que la tecnología usada en exceso, repercute directamente en la salud, algunos usuarios han experimentado:

  • Depresión.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de placer en las actividades diarias.
  • Ansiedad.
  • Sedentarismo.
  • Trastornos del sueño.
  • Fatiga.
  • Tensión ocular.

Ahora… veamos los beneficios que te traerá un retiro tecnológico para tu vida diaria.

  • Permite centrarte en la vida real: Olvidate de las redes sociales, los streams o trending topics por un momento, reconectate contigo, tu tiempo y tu espacio. Es necesario socializar, salir y vivir la existencia real de la vida y sus bellezas. 
  • Aumenta nuestra privacidad: ¿Te ha pasado que fuiste a algún lugar y has hecho por inercia algún vídeo o fotos? Bien, en este punto debemos resaltar que existe una cadena tecnológica que nos ata a compartir todos los momentos que vivimos con la necesidad de compartir siempre todo lo que hacemos, tratá de eliminar la necesidad de estar presente en las redes a toda hora. Esto provoca que cada vez nos controlemos más en internet y seamos dueños de nuestra identidad y de nuestros momentos íntimos.
  • Nos permite relajarnos: Por motivos laborales, siempre estamos conectados, recibiendo emails, llamadas de trabajo, respondiendo redes sociales, todo esto hace que la desconexión digital parezca imposible, muchas veces es importante decir basta y desconectar, esto nos ayudará a reducir el estrés y separar la vida personal de la profesional. 
  • Mantiene a raya la adicción a la tecnología: Es importante establecer horas de uso, esto nos ayudará a mantener un control de la adicción a la tecnología y sus usos. 
  • Es un descanso para tus ojos: Relaja la vista de la luz azul que emiten los dispositivos digitales, evitándote posibles problemas de visión y tensiones oculares, ¡tus ojos te lo agradecerán!

Tips para llevar a cabo la práctica el detox digital:

  • Planifica momentos de conexión y desconexión: practica el ayuno digital

La planificación es uno de los consejos más útiles que me ha ayudado hasta el día de hoy, darse tiempo de despertar y no agarrar el celular o la laptop de manera automática, sino darse tiempo de tener un ayuno digital al desayunar tranquilos o simplemente hacer ejercicios antes de empezar con la vida laboral. 

  • Móviles en la mesa ¡no!

Evitá los celulares a la hora de comer, estos momentos deben de ser situaciones habituales de desconexión digital y conexión emocional con los seres que nos rodean o simplemente con nosotros mismos.  

  • Busca momentos de silencio digital

El silencio es saludable a la hora de concentrarnos en nuestra profesión y todo lo que esta requiere. Silenciar las notificaciones muchas veces es lo correcto, ir por parte y sin prisas. En este silencio podremos encontrar a nuestra voz interior y desarrollar mejor nuestras funcionalidades.

  • Cuida tu cuerpo y mente

Los hábitos sanos, como el deporte y la meditación, son la mejor manera de mantener a raya el tecnoestrés. Intenta hacer deporte sin smartwatch, sin móvil, sin apps… solo vos.

  • Practicá el modo avión al salir del trabajo

Evitá recibir notificaciones o contenidos fuera de horario laboral, esto podría alterarte o estresarte.

  • Y por la noche… ¡desconectá!

Es tan dificil dejar las pantallas fuera de nuestras vidas durante estas horas, ya que las usamos para el ocio y entretenimiento, pero te recomiendo dejar todos tus dispositivos electrónicos fuera de la habitación, no solo por el tiempo de consumo sino por el tipo de contenido que nos puede llegar, informaciones y mensajes que pueden alterar a nuestras emociones.

Lee, respira, visualiza, medita y sueña
Una buena salud digital requiere de la implementación de hábitos de autocuidado, tanto en la alimentación como en la práctica de ejercicios y la protección de nuestro descanso, de esta manera tendremos la correcta gestión del uso de nuestros dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.