¿Qué es el detox digital y en qué te puede ayudar?

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) Una de las características de esta época es la hiperconexión digital: siempre estamos conectados, ¡a toda hora! y esto nos puede afectar en varias áreas de nuestra vida, tanto en la parte física como mental.
 

Image description

Entre tanta actividad en el día a día, los que trabajamos en el mundo digital, muchas veces olvidamos de conectarnos con lo que realmente nos rodea, vivimos al pendiente de lo que sucede en las distintas plataformas que sin darnos cuenta se nos pasa el día.

Hoy veremos algunos consejos para poner en práctica la desintoxicación digital y darnos un respiro para interactuar con lo que se encuentra a nuestro alrededor. 

Lo primero que debemos saber es que el detox digital o desintoxicación digital consiste en abstenerse a usar los dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más.

El objetivo principal de esto, es conectarse con el mundo físico, debemos resaltar que todos estos dispositivos mencionados más arriba nos facilitan la vida, no son malos y es necesario mencionarlo, sin embargo, recordemos que todo en exceso trae consecuencias.

Estudios han revelado que la tecnología usada en exceso, repercute directamente en la salud, algunos usuarios han experimentado:

  • Depresión.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de placer en las actividades diarias.
  • Ansiedad.
  • Sedentarismo.
  • Trastornos del sueño.
  • Fatiga.
  • Tensión ocular.

Ahora… veamos los beneficios que te traerá un retiro tecnológico para tu vida diaria.

  • Permite centrarte en la vida real: Olvidate de las redes sociales, los streams o trending topics por un momento, reconectate contigo, tu tiempo y tu espacio. Es necesario socializar, salir y vivir la existencia real de la vida y sus bellezas. 
  • Aumenta nuestra privacidad: ¿Te ha pasado que fuiste a algún lugar y has hecho por inercia algún vídeo o fotos? Bien, en este punto debemos resaltar que existe una cadena tecnológica que nos ata a compartir todos los momentos que vivimos con la necesidad de compartir siempre todo lo que hacemos, tratá de eliminar la necesidad de estar presente en las redes a toda hora. Esto provoca que cada vez nos controlemos más en internet y seamos dueños de nuestra identidad y de nuestros momentos íntimos.
  • Nos permite relajarnos: Por motivos laborales, siempre estamos conectados, recibiendo emails, llamadas de trabajo, respondiendo redes sociales, todo esto hace que la desconexión digital parezca imposible, muchas veces es importante decir basta y desconectar, esto nos ayudará a reducir el estrés y separar la vida personal de la profesional. 
  • Mantiene a raya la adicción a la tecnología: Es importante establecer horas de uso, esto nos ayudará a mantener un control de la adicción a la tecnología y sus usos. 
  • Es un descanso para tus ojos: Relaja la vista de la luz azul que emiten los dispositivos digitales, evitándote posibles problemas de visión y tensiones oculares, ¡tus ojos te lo agradecerán!

Tips para llevar a cabo la práctica el detox digital:

  • Planifica momentos de conexión y desconexión: practica el ayuno digital

La planificación es uno de los consejos más útiles que me ha ayudado hasta el día de hoy, darse tiempo de despertar y no agarrar el celular o la laptop de manera automática, sino darse tiempo de tener un ayuno digital al desayunar tranquilos o simplemente hacer ejercicios antes de empezar con la vida laboral. 

  • Móviles en la mesa ¡no!

Evitá los celulares a la hora de comer, estos momentos deben de ser situaciones habituales de desconexión digital y conexión emocional con los seres que nos rodean o simplemente con nosotros mismos.  

  • Busca momentos de silencio digital

El silencio es saludable a la hora de concentrarnos en nuestra profesión y todo lo que esta requiere. Silenciar las notificaciones muchas veces es lo correcto, ir por parte y sin prisas. En este silencio podremos encontrar a nuestra voz interior y desarrollar mejor nuestras funcionalidades.

  • Cuida tu cuerpo y mente

Los hábitos sanos, como el deporte y la meditación, son la mejor manera de mantener a raya el tecnoestrés. Intenta hacer deporte sin smartwatch, sin móvil, sin apps… solo vos.

  • Practicá el modo avión al salir del trabajo

Evitá recibir notificaciones o contenidos fuera de horario laboral, esto podría alterarte o estresarte.

  • Y por la noche… ¡desconectá!

Es tan dificil dejar las pantallas fuera de nuestras vidas durante estas horas, ya que las usamos para el ocio y entretenimiento, pero te recomiendo dejar todos tus dispositivos electrónicos fuera de la habitación, no solo por el tiempo de consumo sino por el tipo de contenido que nos puede llegar, informaciones y mensajes que pueden alterar a nuestras emociones.

Lee, respira, visualiza, medita y sueña
Una buena salud digital requiere de la implementación de hábitos de autocuidado, tanto en la alimentación como en la práctica de ejercicios y la protección de nuestro descanso, de esta manera tendremos la correcta gestión del uso de nuestros dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)