¿Qué es el detox digital y en qué te puede ayudar?

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) Una de las características de esta época es la hiperconexión digital: siempre estamos conectados, ¡a toda hora! y esto nos puede afectar en varias áreas de nuestra vida, tanto en la parte física como mental.
 

Entre tanta actividad en el día a día, los que trabajamos en el mundo digital, muchas veces olvidamos de conectarnos con lo que realmente nos rodea, vivimos al pendiente de lo que sucede en las distintas plataformas que sin darnos cuenta se nos pasa el día.

Hoy veremos algunos consejos para poner en práctica la desintoxicación digital y darnos un respiro para interactuar con lo que se encuentra a nuestro alrededor. 

Lo primero que debemos saber es que el detox digital o desintoxicación digital consiste en abstenerse a usar los dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más.

El objetivo principal de esto, es conectarse con el mundo físico, debemos resaltar que todos estos dispositivos mencionados más arriba nos facilitan la vida, no son malos y es necesario mencionarlo, sin embargo, recordemos que todo en exceso trae consecuencias.

Estudios han revelado que la tecnología usada en exceso, repercute directamente en la salud, algunos usuarios han experimentado:

  • Depresión.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de placer en las actividades diarias.
  • Ansiedad.
  • Sedentarismo.
  • Trastornos del sueño.
  • Fatiga.
  • Tensión ocular.

Ahora… veamos los beneficios que te traerá un retiro tecnológico para tu vida diaria.

  • Permite centrarte en la vida real: Olvidate de las redes sociales, los streams o trending topics por un momento, reconectate contigo, tu tiempo y tu espacio. Es necesario socializar, salir y vivir la existencia real de la vida y sus bellezas. 
  • Aumenta nuestra privacidad: ¿Te ha pasado que fuiste a algún lugar y has hecho por inercia algún vídeo o fotos? Bien, en este punto debemos resaltar que existe una cadena tecnológica que nos ata a compartir todos los momentos que vivimos con la necesidad de compartir siempre todo lo que hacemos, tratá de eliminar la necesidad de estar presente en las redes a toda hora. Esto provoca que cada vez nos controlemos más en internet y seamos dueños de nuestra identidad y de nuestros momentos íntimos.
  • Nos permite relajarnos: Por motivos laborales, siempre estamos conectados, recibiendo emails, llamadas de trabajo, respondiendo redes sociales, todo esto hace que la desconexión digital parezca imposible, muchas veces es importante decir basta y desconectar, esto nos ayudará a reducir el estrés y separar la vida personal de la profesional. 
  • Mantiene a raya la adicción a la tecnología: Es importante establecer horas de uso, esto nos ayudará a mantener un control de la adicción a la tecnología y sus usos. 
  • Es un descanso para tus ojos: Relaja la vista de la luz azul que emiten los dispositivos digitales, evitándote posibles problemas de visión y tensiones oculares, ¡tus ojos te lo agradecerán!

Tips para llevar a cabo la práctica el detox digital:

  • Planifica momentos de conexión y desconexión: practica el ayuno digital

La planificación es uno de los consejos más útiles que me ha ayudado hasta el día de hoy, darse tiempo de despertar y no agarrar el celular o la laptop de manera automática, sino darse tiempo de tener un ayuno digital al desayunar tranquilos o simplemente hacer ejercicios antes de empezar con la vida laboral. 

  • Móviles en la mesa ¡no!

Evitá los celulares a la hora de comer, estos momentos deben de ser situaciones habituales de desconexión digital y conexión emocional con los seres que nos rodean o simplemente con nosotros mismos.  

  • Busca momentos de silencio digital

El silencio es saludable a la hora de concentrarnos en nuestra profesión y todo lo que esta requiere. Silenciar las notificaciones muchas veces es lo correcto, ir por parte y sin prisas. En este silencio podremos encontrar a nuestra voz interior y desarrollar mejor nuestras funcionalidades.

  • Cuida tu cuerpo y mente

Los hábitos sanos, como el deporte y la meditación, son la mejor manera de mantener a raya el tecnoestrés. Intenta hacer deporte sin smartwatch, sin móvil, sin apps… solo vos.

  • Practicá el modo avión al salir del trabajo

Evitá recibir notificaciones o contenidos fuera de horario laboral, esto podría alterarte o estresarte.

  • Y por la noche… ¡desconectá!

Es tan dificil dejar las pantallas fuera de nuestras vidas durante estas horas, ya que las usamos para el ocio y entretenimiento, pero te recomiendo dejar todos tus dispositivos electrónicos fuera de la habitación, no solo por el tiempo de consumo sino por el tipo de contenido que nos puede llegar, informaciones y mensajes que pueden alterar a nuestras emociones.

Lee, respira, visualiza, medita y sueña
Una buena salud digital requiere de la implementación de hábitos de autocuidado, tanto en la alimentación como en la práctica de ejercicios y la protección de nuestro descanso, de esta manera tendremos la correcta gestión del uso de nuestros dispositivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.