Rebranding a la vista: cuándo es el momento ideal, según Ojo de Pez

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Cuando hablamos de un rebranding para tu marca, nos estamos refiriendo al rediseño de identidad o imagen corporativa, así como al cambio de la marca. No se trata solo de un nuevo diseño, de quitar o colocar un eslogan nuevo, se trata de una renovación completa de la estrategia, tras la cual se creará nuevos términos para la marca, nuevas experiencias, incluso puede considerarse una nueva metodología de negocio que se posicione en la mente de todos (colaboradores, público clientes, personas externas, influencers, competidores), donde el rediseño del logo de la empresa solo es una pata del rebranding.

Image description
Image description

Cuándo deberías considerar un rebranding

Si tu empresa está en una etapa de declive

Las empresas pasan por varias etapas desde el nacimiento, crecimiento y la madurez de la misma, muchas en ese punto comienzan un declive, periodo en donde las empresas pasan por dificultades, es cuando debe considerarse una estrategia de rebranding integral para evitar el descenso completo de la misma.

Cuando el objetivo central del negocio ha sido modificado

Quizás la empresa ya logró posicionarse en cierta forma, pero querés proyectarla conforme a la evolución del mercado y la competencia. Se debe hacer los estudios correspondientes en cuanto al reposicionamiento de la empresa, al público objetivo (si mantenerlo, cambiar o ampliar) si los productos/servicios siguen respondiendo al precio y al público.

Si los usuarios o consumidores ya no se sienten identificados con la marca

Todo cambia tan rápido hoy día que si has notado que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, capaz un rebranding es lo más adecuado, volver a ser relevante para tu público objetivo.

Cuando la empresa busca superar las fronteras geográficas del mercado

¿Tu marca se expandirá a nuevos mercados extranjeros? Entonces capaz sea hora de modificar parcial o totalmente la imagen de la marca, desde el logo, el lenguaje, la forma de mostrarse, considerando que las culturas son distintas y capaz la marca no se adecua al nuevo público.

Si la imagen de marca se asemeja a otra

Sin una marca se asemeja a otra por más que sea de rubros, productos o servicios distintos, esto puede jugar en contra de la imagen que quieres proyectar, en ese sentido es mejor considerar un rebranding de manera a personalizar y dar una identidad completamente propia.

Si la imagen de marca ya lleva mucho tiempo en le mercado:

Las personas que crecieron con tu marca ya lo llevan en su mente, pero el quedarse vigente también implica la incorporación de nuevas generaciones, con ellos es necesario que la identidad de la marca se adecue a las nuevas eras, para esto se puede considerar una evaluación  de cómo está tu marca en 5, 10 años, cómo cambió el entorno en ese tiempo y ver los objetivos de la empresa.

Si la imagen no ayuda en la calidad del producto servicio

Muchas marcas empiezan como proyectos, donde la imagen no es algo relevante, sino el producto servicio que se ofrece, con los años se asientan y se vuelven algo importante, donde hoy por hoy al haber mercados competitivos masivos, altos estándares, una imagen que no va acorde a lo que ofreces, no ayudará a seguir expandiéndose y mantenerse vigentes.

Finalmente para considerar un rebanding hay que tener en cuenta que el enfoque debe ir más allá de la percepción de los clientes, de los productos y servicios y la diferenciación frente a competidores.

Ya sea que quieras identificar si es necesario o no pasar por un proceso de rebranding, que tengas uno en puerta y/o requieras crear una estrategia de comunicación estratégica para dar a conocer tu nueva imagen, cuentas con nosotros. ¡Podemos conversar cuando quieras! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.