Recordatorio rosa: Señales que salvan vidas, la campaña que recuerda la importancia de los controles

La campaña fue lanzada en la fecha en que se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover los controles, diagnósticos y tratamientos oportunos.

Image description

La Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR por sus siglas en inglés) señala que entre el 20% y el 30% de las mujeres pasan por alto las señales de un posible cáncer de mama, por lo que la campaña #SeñalesQueSalvanVidas se centra en utilizar un recurso al que se le presta mucha atención diariamente en diferentes entornos, como la señal de WiFi.

En ese sentido se modificaron los nombres de las redes de WiFi en locales gastronómicos y entretenimiento, reemplazándolos por síntomas de cáncer de mama que en muchas ocasiones se pasan por alto como: bulto en el seno, hundimiento de pezón, enrojecimiento y descamación, secreción de líquido en el pezón, cambios en el tamaño, forma o contorno, seno con piel de naranja.

Al momento de conectarse a la red de WiFi de cualquiera de estas #SeñalesQueSalvanVidas, el usuario recibe un aviso de que el nombre de la red se trata en realidad de un síntoma de cáncer mama, junto con un link que dirige a las redes sociales de AMACMA (Asociación de mujeres de apoyo contra el cáncer de mama), en donde se explica la importancia de realizarse un autoexamen de manera periódica y el paso a paso detallado de cómo hacerlo.

La campaña se llevará a cabo durante todo el mes de octubre, en los locales de G5Pro (Kilkenny, Gitano Bar, Sacramento Carmelitas, Capitao Asunción) y también en Vías Públicas alrededor de Asunción que estarán proveyendo WiFi de manera gratuita, con el mismo mensaje de concientización. La acción se ejecuta dentro de la plataforma Fiweex y en vía pública cuenta con el apoyo de Amplify.

En Paraguay se detectan más de 800 casos de cáncer de mama por año. Se comprobó que la detección temprana del cáncer influye de manera notable en la modificación del pronóstico de la enfermedad, aumentando la tasa de supervivencia y recuperación. La concientización y la prevención son fundamentales en la lucha.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.