Tendencias e inspiraciones visuales

(Por Ricardo Ferreira de Ojo de Pez) Sería imposible clasificar la enorme cantidad de variaciones y experimentos visuales con los que nos encontramos día a día en el medio gráfico, las nuevas tecnologías en software de diseño ayudaron a ampliar de gran manera la cantidad de tendencias y yuxtaposiciones de estilos.

Image description

Por ende, mi objetivo no es hablar de tendencias visuales pero sí compartir una breve profundización de algunos estilos gráficos con los cuales, como diseñador, podemos encontrarnos día a día en las distintas plataformas de materiales gráficos con las que interactuamos.  Variando entre recursos visuales de gran utilización por distintas marcas y medios, así como diseños más experimentales y alternativos. A continuación, una breve reseña de los estilos que encontré interesantes.

Isometrías y diseños 3D

Probablemente uno de los estilos gráficos con más tendencia en la actualidad, con grandes marcas utilizándolo y perfeccionándolo gracias a la evolución de distintos softwares de diseño. La utilización de espacios tridimensionales en diseños e ilustraciones logran efectos muy interesantes que logran captar la atención del espectador gracias a su estética limpia e inmersiva. Evocando a una estética futurista y moderna.

Es interesante también señalar la tendencia actual hacia diseños más abstractos y experimentales, saliendo de los típicos readers tipográficos y apuntando a formas abstractas y texturas interesantes.

Animaciones

Es indudable la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías cuando se trata de pensar en diseño, los diseños ya no solo deben pensarse como obras estáticas si no en su posibilidad de adaptación a presentaciones animadas. En especial a la hora de presentar logotipos o mailings, gracias a los efectos animados se logra una comprensión e interacción más profunda con los materiales gráficos. Presentando innumerables posibilidades a la hora de lograr representar nuestras ideas gráficas.

Inked

Las tipografías a mano alzada se basan en diseños orgánicos emulando pinceladas de tinta o acuarela, en muchas ocasiones cuando trabajamos con fotografías los espacios pueden volverse estériles o monótonos, este estilo de diseño brinda una sensación orgánica y humana, una sensación cinética que provoca mayor relacionamiento con la obra

Neo Geo

Neo-Geo es un diminutivo para ‘’Neo Geometric Conceptualism’’, este estilo de diseño en parte reminiscente de los trabajos realizados por el Grupo Memphis en el años 1986. Se inspira en formas geométricas simples y abstractas, colores vivos, y una composición minimalista. Si bien este estilo tiene raíces muy fijadas en el mundo artístico, sus aplicaciones en diseño logran resultados frescos e interesantes a la vista.

Distorsiones

Un estilo experimental y libre, simula efectos de velocidad y movimiento, en varios casos utiliza imágenes distorsionadas, los diseños suelen ser oscuros, con tonos brillantes o neón, logran un efecto confuso y cautivante que captura la atención y requiere una mayor interacción del observador para analizar el diseño.

Texturas metálicas

Si bien también este estilo puede considerarse experimental, y su mayor influencia se ve en diseños musicales, o expresiones artísticas, es indudable el efecto cautivante y futurista que se logra al usar formas geométricas variadas con texturas cromáticas, también se aplica a tipografías y logotipos, agregando un carácter austero pero a la vez cautivador a los trabajos gráficos

Ilusiones ópticas

Este estilo gráfico se basa en jugar con percepción del espectador, jugando con el movimiento y las formas, con colores de contraste alto, o espacios negativos, utilizándolo en trabajos gráficos intenta captar la atención del mismo por el mayor tiempo posible, también logra evocar un aire técnico y científico.

Dada

Llamamos Dada a este estilo utilizado en el diseño, por su clara influencia en la corriente dadaísta que surgió en 1916. Si bien la misma buscaba lograr una disrupción de los estilos artísticos clásicos, es innegable lo característica que llegó a ser su estética. El objetivo de tomar inspiración en este estilo es lograr un efecto fresco, libre, moderno pero evocando a lo retro, manteniéndose así acorde a las tendencias actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.