Todos a Salvo, la campaña publicitaria de la Asepy para visibilizar el peso de las mipymes en la economía

Con el objetivo de visibilizar la importancia de las mipymes en la economía paraguaya, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) lanzó Todos a Salvo, una nueva campaña en la que sus socios son los protagonistas. La iniciativa incluye un material audiovisual donde se representa la vida de emprendedores y trabajadores que son la fuerza motora del país.

Image description

Con más de 7.000 asociados de diferentes rubros que incluyen comercio, gastronomía, construcción, agricultura, artesanía, moda, eventos, entretenimiento, e-commerce, entre otros; la Asepy presenta un video que busca mostrar por qué los emprendedores son fundamentales en nuestra economía. 

David Caballero, presidente de la Asepy, mencionó que existen muchos desafíos aún por superar, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de los cuentapropistas y propietarios de mipymes, como encontrar más mercados, conseguir mayor participación en las compras públicas, buscar más opciones de financiamiento y lograr que la formalización sea más simple y accesible. 

Según Caballero, se ha naturalizado la presencia de los emprendedores en todas las áreas de actividad productiva, desde el vendedor del mercado hasta el dueño de una empresa que emplea a varias decenas de personas en el desarrollo de un software. “Todos y cada uno, a través del esfuerzo y sacrificio realizado en Paraguay, contribuyen al desarrollo y la riqueza de todo el país, brindando oportunidades de trabajo y estimulando el consumo, así como la circulación de dinero en el mercado interno y en las exportaciones”, subrayó.

“Sin embargo, es importante preguntarse dónde radica la verdadera fortaleza de los emprendedores. Y la respuesta del gremio es la unidad. Como en cualquier organización, la colaboración y la coordinación de esfuerzos hacen más poderosa y eficiente a esta enorme fuerza laboral”, dijo.

De hecho, la Asepy ha sentado precedente, encabezando acciones con impacto positivo para sus miembros y la sociedad en general. Prueba de ello es el trabajo realizado en el norte del país en torno a la industria Paracel, la futura planta de celulosa de la ciudad de Concepción, donde los emprendedores están siendo asesorados y capacitados para ser proveedores de dicha manufacturera.

Para promover una articulación amplia en la que todos los actores, emprendedores, trabajadores y público en general, unan fuerzas para que cada vez sea más fácil emprender en Paraguay, la Asepy lanza un material audiovisual con historias inspiradoras de personas que decidieron iniciar por cuenta propia un negocio y dar mano de obra y oportunidades a otros paraguayos. 

El spot fue grabado completamente en las aguas del lago Ypacaraí y contó con la participación de socios de Asepy de diversos sectores. “La idea de la campaña fue desarrollada por la Agencia Oniria TBWA, y su realización estuvo a cargo de la productora Synchro Image. Ambas empresas donaron su tiempo y recursos para hacer esto posible”, agradeció David Caballero.

Como mensaje final, el presidente de la Asepy, hizo un llamado a las personas que quieren impulsar sus negocios a acercarse y a formar parte de esta gran comunidad llamada Asepy y, a su vez, para cooperar y colaborar con el ecosistema del emprendedurismo nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.