Asismed apunta a la medicina preventiva e implementa el “call médico” y la telemedicina (más de 170.000 beneficiarios)

Asismed, servicio de atención médica prepago, cuenta actualmente con una cartera de 170.000 beneficiarios y más de 1.200 médicos que atienden en los diversos centros de salud que dispone la empresa. Julio Ferrari, director ejecutivo de la entidad, manifestó que la institución brinda atención en todo el país y que actualmente ya implementan consultas vía llamada, Whatsapp así como videoconferencias.

Image description

Asismed SA es una prepaga que tiene más de 23 años de experiencia en el rubro, el cual es a la vez su principal actividad. Así también, cuenta con tres centros médicos: La Costa, Santa Julia y La Costa Lynch, que conforman la unidad de consultorios médicos, laboratorios, centro de diagnóstico integral y centro de rehabilitación y terapia. Su tercera unidad de negocios es el Drugstore Asismed, que ya lleva más de 15 años y hoy en día cuenta con cinco sucursales, la misma está destinada 100% a los clientes del seguro y de hecho se encuentran dentro de los sanatorios a excepción las sucursales ubicadas sobre las avenidas Mariscal López y España.

La cuarta unidad de negocios se denomina Forest y se dedica a la reforestación, en el departamento de Caazapá. Una actividad económica con más de 10 años.

“Tenemos una cartera de 170.000 beneficiarios en total, con una división promedio de 35% corporativo, 35% individuales y un 30% empresas licitadas. Tenemos cobertura en todo Paraguay, principalmente por los contratos públicos que son licitados, en este segmento se encuentra el Poder Judicial que es la entidad más grande de modo que estamos en todos los departamentos y esa es la razón por la cual tenemos más de 70 sanatorios en convenio a lo largo y ancho de todo el país”, manifestó Ferrari. Agregó además que Asunción aglutina la mayor cantidad de usuarios que sumando al resto de Central conforman el 70% de los asegurados. Luego se encuentran en orden Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Concepción y Amambay.

En cuanto al plantel médico, el gerente explicó que disponen de más de 800 profesionales con contrato directo y adicionando toda la red de prestadores del interior superan los 1.200 médicos a nivel país.

Según Ferrari, tras los más de 20 años de experiencia de Asismed, la principal evolución se dio en lo referente a la medicina preventiva y el “prevenir antes de que lleguen las enfermedades” marcó la línea de trabajo que sigue hoy día la institución “Es por eso que creamos estos centros médicos en los que fomentamos mucho lo que es chequeo corporativo, incluimos todo lo que es telemedicina, le dimos mucha fuerza a todos los medios digitales que hoy en día nos permiten gestionar más rápido las habitaciones y la cobertura que son parte fundamental de la experiencia de los asegurados. Hoy a través de la app, el call center y nuestro Whatsapp corporativo logramos que el beneficiario pueda tener una experiencia mucho más rápida”, comentó.

El gerente declaró que con la pandemia se vieron en la necesidad de adelantar varios planes y proyectos, entre ellos “el call médico” para la atención vía llamadas o Whatsapp durante el aislamiento, y la habilitación de más de 90 médicos de diversas especialidades para desarrollar telemedicina con el fin de que adultos mayores en riesgo pudieran consultar sin salir de sus hogares.

Cobertura

Cabe resaltar que Asismed presenta cuatro tipos de planes que son tanto individuales como familiares. Es posible escoger entre planes de baja complejidad: que brindan una asistencia ambulatoria importante y que, si bien no dispone de una amplia cobertura para lo que es quirúrgico y sanatorial, sí para lo que es ambulatorio, es decir consultas, estudios, chequeos así como urgencia. O bien, los planes de alta complejidad en los que las personas invierten un poco más y cubren todo lo que sería ambulatorio más asistencia quirúrgica, medicamentos, internaciones, terapia intensiva, prótesis y más.

Estos planes están preparados tanto para clientes individuales o con familias, y por otra parte para empresas, las cuales se dividen en tres niveles: las que cuentan con 10 a 20 titulares, luego las que presentan hasta 100 titulares y luego las corporativas grandes que tienen más de 100 titulares. “En el segmento corporativo de más de 100 titulares tenemos más de 350 empresas, y entre empresas medianas y pequeñas cerca de 250, así que estamos con una cartera de 600 empresas aproximadamente que conforman el 35% que te mencione anteriormente”, expresó Ferrari.

Frente al COVID-19

Actualmente Asismed se encuentra realizando los test PCR-Covid-19 (más de 1.200 testeos diarios) y brinda atención para sus asegurados en caso de contagio, además el test es un 50% más barato para los mismos, gracias a una fuerte inversión de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.