Campaña “Noviazgo sin violencia: Bloqueá la violencia”

La violencia hacia la mujer se ha convertido en uno de los problemas sociales más dramáticos que enfrentamos en la sociedad paraguaya. Por su magnitud, es considerado ya como un tema de salud pública.

Image description
Image description

La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia, especialmente en el noviazgo, donde pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja. Para concienciar sobre este tema, varias instituciones presentaron esta campaña en el Colegio Elizardo Aquino de Luque, ante la presencia de quinientos jóvenes y autoridades nacionales.

La campaña es liderada por el Ministerio de la Mujer, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Itaipú Binacional, con el apoyo del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, señaló que para la institución a su cargo es de fundamental relevancia el combate al flagelo de la violencia, y que para llevar a cabo la campaña se tuvo en cuenta a las y los adolescentes y jóvenes, ya que serán los padres del mañana, “apostamos que con ustedes se podrá disminuir, y por qué no, soñar con erradicar la violencia en el país”, indicó.

El Ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, afirmó que el temor nunca debe ser el punto de partida para conseguir lo que uno quiere de la pareja. “Las cosas se consiguen por amor, y el amor bien entendido implica la alegría de los dos, no uno que someta al otro, ya que no solo se hace daño el que realiza la violencia, sino el que la da”, sentenció.

Por su parte, Rocío Galiano, Representante Auxiliar del UNFPA, mencionó que esta iniciativa, para ellos como agencia de Naciones Unidas que trabaja con juventud y adolescencia, es un honor apoyar en su implementación. “Creemos que apuntar a edades cada vez más tempranas en la prevención de violencia, es realmente una iniciativa innovadora. A nivel mundial, de 133 países, solo 22 % tienen programas de prevención de violencia en el noviazgo. Esta experiencia en Luque será clave para ver cuán efectivo será este programa, y exportar como una experiencia de Luque a Paraguay y de Paraguay al exterior”, refirió la Representante del UNFPA.

La campaña

La campaña “Noviazgo sin violencia” es implementada por el Ministerio de la Mujer desde el 2014. El objetivo es promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes, a través de una campaña de comunicación y de actividades de empoderamiento y sensibilización en instituciones de Educación Media seleccionadas.

Además, busca que las y los adolescentes y jóvenes identifiquen conductas de violencia en el noviazgo y brindarles información para abordar situaciones de violencia. Asimismo, apoyar a madres, padres, tutores y docentes con información acerca de la violencia en las relaciones afectivas, con herramientas para encarar este tema y conocer los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de su Línea SOS MUJER 137.

Con esta campaña, se espera llegar a 2.500 jóvenes de la Educación Media de colegios públicos y privados de Asunción y ciudades de cinco Departamentos del país, a través de la promoción y difusión de mensajes positivos. La meta también es capacitar a 200 formadores/as entrenados en la metodología.

Las acciones se implementarán en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Itapúa y Central.

La violencia se aprende

Esta campaña es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia. Según datos de la campaña la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y -hasta en algunos casos- se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar. Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos, incluyendo la igualdad entre mujeres y hombres.

Las redes sociales hoy en día tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

Datos relacionados

·         3 de cada 10 adolescentes denuncia violencia en el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerarlo normal, o porque no se atreven a denunciar

·         El noviazgo es el momento en el que pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja.

·         La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia.

·         La evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces.

·         Los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.