Campaña “Noviazgo sin violencia: Bloqueá la violencia”

La violencia hacia la mujer se ha convertido en uno de los problemas sociales más dramáticos que enfrentamos en la sociedad paraguaya. Por su magnitud, es considerado ya como un tema de salud pública.

La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia, especialmente en el noviazgo, donde pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja. Para concienciar sobre este tema, varias instituciones presentaron esta campaña en el Colegio Elizardo Aquino de Luque, ante la presencia de quinientos jóvenes y autoridades nacionales.

La campaña es liderada por el Ministerio de la Mujer, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Itaipú Binacional, con el apoyo del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, señaló que para la institución a su cargo es de fundamental relevancia el combate al flagelo de la violencia, y que para llevar a cabo la campaña se tuvo en cuenta a las y los adolescentes y jóvenes, ya que serán los padres del mañana, “apostamos que con ustedes se podrá disminuir, y por qué no, soñar con erradicar la violencia en el país”, indicó.

El Ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, afirmó que el temor nunca debe ser el punto de partida para conseguir lo que uno quiere de la pareja. “Las cosas se consiguen por amor, y el amor bien entendido implica la alegría de los dos, no uno que someta al otro, ya que no solo se hace daño el que realiza la violencia, sino el que la da”, sentenció.

Por su parte, Rocío Galiano, Representante Auxiliar del UNFPA, mencionó que esta iniciativa, para ellos como agencia de Naciones Unidas que trabaja con juventud y adolescencia, es un honor apoyar en su implementación. “Creemos que apuntar a edades cada vez más tempranas en la prevención de violencia, es realmente una iniciativa innovadora. A nivel mundial, de 133 países, solo 22 % tienen programas de prevención de violencia en el noviazgo. Esta experiencia en Luque será clave para ver cuán efectivo será este programa, y exportar como una experiencia de Luque a Paraguay y de Paraguay al exterior”, refirió la Representante del UNFPA.

La campaña

La campaña “Noviazgo sin violencia” es implementada por el Ministerio de la Mujer desde el 2014. El objetivo es promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes, a través de una campaña de comunicación y de actividades de empoderamiento y sensibilización en instituciones de Educación Media seleccionadas.

Además, busca que las y los adolescentes y jóvenes identifiquen conductas de violencia en el noviazgo y brindarles información para abordar situaciones de violencia. Asimismo, apoyar a madres, padres, tutores y docentes con información acerca de la violencia en las relaciones afectivas, con herramientas para encarar este tema y conocer los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de su Línea SOS MUJER 137.

Con esta campaña, se espera llegar a 2.500 jóvenes de la Educación Media de colegios públicos y privados de Asunción y ciudades de cinco Departamentos del país, a través de la promoción y difusión de mensajes positivos. La meta también es capacitar a 200 formadores/as entrenados en la metodología.

Las acciones se implementarán en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Itapúa y Central.

La violencia se aprende

Esta campaña es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia. Según datos de la campaña la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y -hasta en algunos casos- se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar. Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos, incluyendo la igualdad entre mujeres y hombres.

Las redes sociales hoy en día tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

Datos relacionados

·         3 de cada 10 adolescentes denuncia violencia en el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerarlo normal, o porque no se atreven a denunciar

·         El noviazgo es el momento en el que pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja.

·         La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia.

·         La evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces.

·         Los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.