Campaña “Noviazgo sin violencia: Bloqueá la violencia”

La violencia hacia la mujer se ha convertido en uno de los problemas sociales más dramáticos que enfrentamos en la sociedad paraguaya. Por su magnitud, es considerado ya como un tema de salud pública.

Image description
Image description

La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia, especialmente en el noviazgo, donde pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja. Para concienciar sobre este tema, varias instituciones presentaron esta campaña en el Colegio Elizardo Aquino de Luque, ante la presencia de quinientos jóvenes y autoridades nacionales.

La campaña es liderada por el Ministerio de la Mujer, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Itaipú Binacional, con el apoyo del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, señaló que para la institución a su cargo es de fundamental relevancia el combate al flagelo de la violencia, y que para llevar a cabo la campaña se tuvo en cuenta a las y los adolescentes y jóvenes, ya que serán los padres del mañana, “apostamos que con ustedes se podrá disminuir, y por qué no, soñar con erradicar la violencia en el país”, indicó.

El Ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, afirmó que el temor nunca debe ser el punto de partida para conseguir lo que uno quiere de la pareja. “Las cosas se consiguen por amor, y el amor bien entendido implica la alegría de los dos, no uno que someta al otro, ya que no solo se hace daño el que realiza la violencia, sino el que la da”, sentenció.

Por su parte, Rocío Galiano, Representante Auxiliar del UNFPA, mencionó que esta iniciativa, para ellos como agencia de Naciones Unidas que trabaja con juventud y adolescencia, es un honor apoyar en su implementación. “Creemos que apuntar a edades cada vez más tempranas en la prevención de violencia, es realmente una iniciativa innovadora. A nivel mundial, de 133 países, solo 22 % tienen programas de prevención de violencia en el noviazgo. Esta experiencia en Luque será clave para ver cuán efectivo será este programa, y exportar como una experiencia de Luque a Paraguay y de Paraguay al exterior”, refirió la Representante del UNFPA.

La campaña

La campaña “Noviazgo sin violencia” es implementada por el Ministerio de la Mujer desde el 2014. El objetivo es promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes, a través de una campaña de comunicación y de actividades de empoderamiento y sensibilización en instituciones de Educación Media seleccionadas.

Además, busca que las y los adolescentes y jóvenes identifiquen conductas de violencia en el noviazgo y brindarles información para abordar situaciones de violencia. Asimismo, apoyar a madres, padres, tutores y docentes con información acerca de la violencia en las relaciones afectivas, con herramientas para encarar este tema y conocer los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de su Línea SOS MUJER 137.

Con esta campaña, se espera llegar a 2.500 jóvenes de la Educación Media de colegios públicos y privados de Asunción y ciudades de cinco Departamentos del país, a través de la promoción y difusión de mensajes positivos. La meta también es capacitar a 200 formadores/as entrenados en la metodología.

Las acciones se implementarán en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Itapúa y Central.

La violencia se aprende

Esta campaña es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia. Según datos de la campaña la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y -hasta en algunos casos- se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar. Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos, incluyendo la igualdad entre mujeres y hombres.

Las redes sociales hoy en día tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

Datos relacionados

·         3 de cada 10 adolescentes denuncia violencia en el noviazgo, el resto lo mantiene en silencio al considerarlo normal, o porque no se atreven a denunciar

·         El noviazgo es el momento en el que pueden aparecer las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la pareja.

·         La adolescencia es una de las etapas más vulnerables a la violencia.

·         La evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces.

·         Los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.