El desarrollo sostenible, el camino para hacer mejores negocios

(Por Pacto Global Paraguay) Pensar en sostenibilidad es adelantarse al futuro, es saber que en el camino sostenible se pueden desarrollar los buenos y mejores negocios, generar beneficios sociales y medio ambientales para la sociedad. Las empresas, organizaciones e instituciones beneficiarias del Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible han trabajado con el objetivo de llegar a estas metas.  

Image description

El proyecto buscó específicamente tres objetivos: A) Promover la participación efectiva de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Igualdad de Género”, 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y 17 “Alianzas para lograr objetivos”. B) Articular acciones del sector empresarial, de la sociedad civil y gobiernos municipales en pos del cumplimiento de los ODS 5, 8 y 17. C) Formar a las empresas y a futuros profesionales en responsabilidad social corporativa, con un énfasis en desarrollo sostenible

En lo que refiere al sector privado, a lo largo de tres años, el Proyecto que ahora llega a su fin, ha trabajado para que empresas y organizaciones puedan conocer los pilares de la sostenibilidad, basados en los ODS y así identificar en qué ámbitos tienen mayor impacto y pueden contribuir a una sociedad más inclusiva, próspera y protectora del medio ambiente.

Los casos de éxito han sido importantes, con empresas que han identificado e incorporado áreas para profundizar su impacto, como el potencial que poseen para mejorar y crear empleos de calidad, mejorar la cadena de valor, aumentar la igualdad de género y propiciar alianzas que reditúen en generar un impacto en la comunidad en la que operan.

Colaboración para el desarrollo
Los esfuerzos y resultados logrados por la iniciativa fueron posibles gracias al apoyo de la Unión Europea, cooperante clave que, de la mano del Pacto Global y el CIRD, hicieron posible la participación del sector privado en esta Agenda de Desarrollo.

El proyecto en cifras
En concreto, más de 900 personas pertenecientes a empresas, organizaciones y gobierno han conocido los ODS y han identificado cómo contribuir a los mismos. De igual manera, 283 empresas, 58 organizaciones y 61 instituciones del gobierno participaron de las distintas actividades y talleres y, conocieron cómo pueden contribuir con los ODS.

Se ha formado a más de 50 profesionales en ODS, los primeros en el país, listos para capacitar a empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno. Fue un grupo de estos profesionales quienes acompañaron en mentorías personalizadas a ocho empresas, ocho organizaciones y dos gobiernos locales, en su compromiso e incorporación de ODS a sus planes estratégicos de gestión.

El proyecto tuvo un componente de trabajo con universidades, capacitando a más de 1.200 futuros profesionales/estudiantes universitarios en responsabilidad social y desarrollo sostenible. Lo mismo se ha realizado con más de 100 docentes. Y, se ha acompañado a tres universidades para que conozcan cómo incorporar los ODS en sus programas académicos.

Por último, se han creado y organizado el primer Reconocimiento ODS Paraguay, ya desarrollado en dos ediciones. Esta instancia ha permitido reconocer las buenas prácticas de 12 empresas, siete organizaciones de la sociedad civil y ocho instituciones de gobierno con actuación destacada en materia de incorporación de los ODS. Se recibieron más de 170 iniciativas desarrolladas a nivel país, que promueven el desarrollo sostenible. 

Todos estos logros fueron posibles gracias al trabajo en alianza, poniendo en marcha el ODS 17 “Alianza para lograr los objetivos” con más de ocho gremios empresariales y el sector público, como la Comisión ODS Paraguay, aliada clave de las acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.