El desarrollo sostenible, el camino para hacer mejores negocios

(Por Pacto Global Paraguay) Pensar en sostenibilidad es adelantarse al futuro, es saber que en el camino sostenible se pueden desarrollar los buenos y mejores negocios, generar beneficios sociales y medio ambientales para la sociedad. Las empresas, organizaciones e instituciones beneficiarias del Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible han trabajado con el objetivo de llegar a estas metas.  

Image description

El proyecto buscó específicamente tres objetivos: A) Promover la participación efectiva de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 “Igualdad de Género”, 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” y 17 “Alianzas para lograr objetivos”. B) Articular acciones del sector empresarial, de la sociedad civil y gobiernos municipales en pos del cumplimiento de los ODS 5, 8 y 17. C) Formar a las empresas y a futuros profesionales en responsabilidad social corporativa, con un énfasis en desarrollo sostenible

En lo que refiere al sector privado, a lo largo de tres años, el Proyecto que ahora llega a su fin, ha trabajado para que empresas y organizaciones puedan conocer los pilares de la sostenibilidad, basados en los ODS y así identificar en qué ámbitos tienen mayor impacto y pueden contribuir a una sociedad más inclusiva, próspera y protectora del medio ambiente.

Los casos de éxito han sido importantes, con empresas que han identificado e incorporado áreas para profundizar su impacto, como el potencial que poseen para mejorar y crear empleos de calidad, mejorar la cadena de valor, aumentar la igualdad de género y propiciar alianzas que reditúen en generar un impacto en la comunidad en la que operan.

Colaboración para el desarrollo
Los esfuerzos y resultados logrados por la iniciativa fueron posibles gracias al apoyo de la Unión Europea, cooperante clave que, de la mano del Pacto Global y el CIRD, hicieron posible la participación del sector privado en esta Agenda de Desarrollo.

El proyecto en cifras
En concreto, más de 900 personas pertenecientes a empresas, organizaciones y gobierno han conocido los ODS y han identificado cómo contribuir a los mismos. De igual manera, 283 empresas, 58 organizaciones y 61 instituciones del gobierno participaron de las distintas actividades y talleres y, conocieron cómo pueden contribuir con los ODS.

Se ha formado a más de 50 profesionales en ODS, los primeros en el país, listos para capacitar a empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno. Fue un grupo de estos profesionales quienes acompañaron en mentorías personalizadas a ocho empresas, ocho organizaciones y dos gobiernos locales, en su compromiso e incorporación de ODS a sus planes estratégicos de gestión.

El proyecto tuvo un componente de trabajo con universidades, capacitando a más de 1.200 futuros profesionales/estudiantes universitarios en responsabilidad social y desarrollo sostenible. Lo mismo se ha realizado con más de 100 docentes. Y, se ha acompañado a tres universidades para que conozcan cómo incorporar los ODS en sus programas académicos.

Por último, se han creado y organizado el primer Reconocimiento ODS Paraguay, ya desarrollado en dos ediciones. Esta instancia ha permitido reconocer las buenas prácticas de 12 empresas, siete organizaciones de la sociedad civil y ocho instituciones de gobierno con actuación destacada en materia de incorporación de los ODS. Se recibieron más de 170 iniciativas desarrolladas a nivel país, que promueven el desarrollo sostenible. 

Todos estos logros fueron posibles gracias al trabajo en alianza, poniendo en marcha el ODS 17 “Alianza para lograr los objetivos” con más de ocho gremios empresariales y el sector público, como la Comisión ODS Paraguay, aliada clave de las acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.