#ElCampoNoPara: asociaciones ganaderas se unen para donar kits e invitan a participar

Asociaciones ganaderas −18 en total− paraguayas se unieron para lanzar una campaña solidaria que busca recaudar fondos para la donación de kits de alimentos e insumos médicos para familias y hospitales necesitados. El sector invita a toda la ciudadanía y empresas a sumarse a la iniciativa, te contamos cómo.

Image description

“Se trata de una campaña organizada por todas las asociaciones de criadores de raza que están nucleadas en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la intención de ayudar a aquellos que más están necesitando. Consensuamos que cada asociación a través de los socios y amigos aportará dinero, que luego será destinado a la compra tanto de kits de alimentos como de insumos hospitalarios”, explicó Oliver Ferreiro, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Según Ferreiro, la iniciativa fue lanzada oficialmente el martes y la cuenta bancaria ya se encuentra recibiendo donaciones por parte de socios, mientras que los donativos físicos podrán acogerse recién a partir del 20 del mes corriente, teniendo en cuenta que, según la última disposición del Gobierno, la cuarentena va hasta el domingo 19.

Ferreiro expresó que la recaudación será hasta el 11 de mayo y que posteriormente los kits comprados y donados serán entregados a la dirección de urgencias y dirección de pediatría del Instituto de Previsión Social, lo que consiste en insumos médicos. En tanto que la Fundación San Pío de Pietrelcina se encargará de la repartición de los kits alimenticios a 150 adultos mayores registrados en el hogar de abuelos y más de 350 familias de barrios como Tablada Nueva, Botánico y Chacarita.

“Nos juntamos todas las asociaciones para ser más fuertes y porque creemos que de esta manera recaudaremos más que separados. La campaña está abierta a todos los que quieran participar, ya sean socios, empresas o individuales, tampoco queremos limitar la donación, se puede colaborar ya sea enviando efectivo, kits ya armados, o lo que cada uno pueda”, manifestó Patricia Riquelme, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Las asociaciones participantes son Braford, Brangus, Brahman, Nelore, Aprole, Cuarto de Milla, Criadores de Ovinos, Caballos Criollos, Angus, Criadores de Caprinos, Criadores de Caballos Árabes, Santa Gertrudis, Bonsmara, Criadores de Búfalos, Senepol, Polled Hereford, Hereford y Gelbvieh

Quienes deseen colaborar pueden realizar una transferencia a la cuenta cte. del Banco Itaú Núm. 70021548/9, RUC 80031799-8. Las entregas de donaciones se recibirán de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 en el predio de la ARP, es necesario comunicarse previamente al (0984) 105-838 para coordinar. Para más información podés visitar el Instagram de Braford Paraguay.

Lo necesario

La propuesta de kits de alimentos consiste en: 2 kg de azúcar, 5 kg de fideo, 5 kg de harina, 1 kg de sal, 2 kg de panificado, 2 kg de poroto, 24 unidades de jabón de coco, 12 litros de leche, 1 litro de lavandina, 2 litros de aceite, 2 latas de carne conservada. Total: G. 190.000.

Mientras que los insumos médicos: Guantes (G. 40.000 la caja), traje de protección (G. 60.000), alcohol en gel (G. 39.000 por 1 litro), mascarillas N95 (G. 24.000), alcohol 70% (G. 15.000 por 1 litro), mascarillas de procedimiento (G. 2.900 cada una).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.