Empresas con visión sostenible están mejor preparadas para abordar la crisis

(Por Red del Pacto Global Paraguay) Hoy escuchamos muy a menudo la palabra crisis, la Real Academia Española la define como “situación mala o difícil”, también escuchamos que luchar contra este virus será la peculiar tarea que tendremos todos de aquí a un periodo medianamente largo. Pero recordemos que las crisis son momentos que nos permiten crecer, valorar lo que verdaderamente importa y nos obliga a tener un nuevo enfoque, una nueva manera de vivir.

Image description

Hace tiempo, desde el Pacto Global sostenemos que “la sostenibilidad es el mejor camino para hacer negocios”, no solo porque sea lo correcto, sino porque la realidad que hoy estamos viviendo la demuestra.

Una organización que tiene a la sostenibilidad como eje del negocio, ya ha experimentado la resiliencia corporativa, necesaria para estos tiempos. Los líderes que han sido conscientes de esto serán quienes estén mejor preparados para enfrentar un nuevo desafío, como lo es hoy el COVID-19.

Las organizaciones que trabajan con una visión sostenible ponen en práctica actividades que permiten evaluar, analizar e identificar oportunidades de mejora constantemente, haciéndolas más adaptativas a su contexto. Además, tienen una importante conciencia de su entorno social que la hace más perceptiva y que hoy es imprescindible para encontrar el nuevo enfoque. La sostenibilidad permite ejercitar y fortalecer estos músculos que agregan valor a la organización. Charles Darwin no pudo decirlo mejor “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”.

Ese ejercicio de mejora continua y de percepción social permite estudiar cómo impactar positivamente en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas que son los 5 ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta es la visión que hoy el mundo demanda, fomentar las Empresas Sociales y el Valor Compartido para que, unidos podamos forjar un mejor futuro, económico, social y ambiental. Más que necesarios en situaciones como las que estamos viviendo.

La estrategia del Valor Compartido permite generar ingresos a partir de suplir necesidades de la sociedad, negocios que al mismo tiempo generan valor para la comunidad. “Se enfoca en identificar y expandir las conexiones entre el progreso económico y el social. De esta manera, la generación de valor económico empresarial, está relacionada y depende de la creación de valor para la sociedad” y esto es algo que hoy nuestra comunidad necesita por parte de las empresas. Esta es una nueva forma de hacer negocios donde ambas partes, la empresa y la comunidad, ganan.

Por otro lado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una línea amplia para conocer hacia donde ese negocio puede apuntar y trazar su ruta. Los ODS son parte una agenda mundial, un llamado en la que las grandes compañías del mundo ya enfocan sus esfuerzos y a nivel local toma cada día más fuerza. Desde esta perspectiva las organizaciones pueden contribuir activamente desde su rol importante en la sociedad ante los problemas actuales que enfrenta el mundo, dándole una visión social y humana al negocio.

Son varias organizaciones ya han puesto en marcha nuevas iniciativas ante el COVID-19, en esta guía se busca inspirar a otros.

Esta es la crisis de la oportunidad, que primero desconfigura para luego reconfigurar los procesos. Las empresas deberán lograr un enfoque mejorado, que fortalezca a la organización y permitirá elevar su capacidad generando mayor valor. Para ello, deben asumir el entorno que hoy nos toca vivir y decidir hacer los correcto en pos a la sostenibilidad y conocer cuáles son las herramientas y recursos que permiten este cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.