Festival Internacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra – Ypacaraí 2017

Gracias al encuentro organizado por Tierranuestra y su programa Sonidos de la Tierra, desde ayer 18 de julio #SuenaYpacaraí. Y lo hará durante tres días más en los que la ciudad del Folcklore recibirá a niños y jóvenes músicos de diferentes puntos del país y del extranjero, para vivir una experiencia de intercambio cultural y comunitario.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú, y de la Municipalidad de Ypacaraí, a través de la Comisión “Festival del Lago Ypacaraí”. También acompañan numerosas empresas y organizaciones nacionales e internacionales.

Desde las 14.30 de ayer se sucedieron las actividades con motivo del Festival en Ypacaraí, con las presentaciones de las comunidades Centro Takuru Puki, Orquestas Regional de San Pedro, Caaguazú, Belén, Atyrá, Chacarita, Chulimani (Bolivia), San Estanislado, Guajavi, Puerto Casado, Yaguarón, Pilar, Ybytymi, Pedro Juan Caballero (Sociedad Filarmónica), Pedro Juan Caballero, C.E.M.TA., Quiindy, y Encarnación.

“Tocar un instrumento para mí, es tener una nueva vida y me siento muy contenta de poder participar del Semanario porque nos dan la oportunidad de mostrar nuestro talento a otras personas y para venir  hicimos varias actividades para cómo vender mbeju con cocido, asados” cuenta Milagros Medica de 12 años, quien toca el violín y es de Sonidos de la Tierra Concepción.

Charlas y talleres gratuitos

Hoy 19 de julio desde las 8.30 de la mañana y hasta las 17 horas se desarrollarán los siguientes seminarios gratuitos (plazas limitadas), dirigidos a los participantes y a la comunidad:

8:30. Charla “Educación Financiera. Uso consciente del dinero”. Dictada por Patricia Torrens, Álvaro Chaparro y Javier Lacognata de Banco Itaú. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

9:45. Taller “Educación Vial”. Dictado por colaboradores de Alex S.A. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

8:30. Grupo 1 y 13:00. Grupo 2. Taller “Habilidades del líder social”. Dictado por Robert Galeano de Luminotecnia. En el Salón Auditorio de la Cooperativa Ypacaraí.

13:30. Charla “Las megatendencias tecnológicas que te van a cambiar la vida”. Dictada por Gloria Ortega de Bancard. En la Casa de la Cultura.

15:00. Charla GRAMO Edición especial Sonidos de la Tierra. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Concierto de la Orquesta Sonidos de la Tierra

El viernes 21 de julio, desde las 17: 30 horas, en el Estadio Bicentenario de Ypacaraí estarán en concierto más de 3.000 niños y jóvenes de las agrupaciones:

Mega Orquesta, Mega Conjunto de Arpas, Mega Coro de Voces de Ypacaraí, Coro Mbyá de la comunidad Guaviramí, Conjunto de Fuelles, Ballets de Ypacaraí y los artistas invitados Jaime Zácher, Andrea Valobra, Efrén Kamba´i Echeverría, Esencia, Juan Vera, Paco Andrada y el tenor Héctor Candía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.