Festival Internacional de Orquestas Juveniles Sonidos de la Tierra – Ypacaraí 2017

Gracias al encuentro organizado por Tierranuestra y su programa Sonidos de la Tierra, desde ayer 18 de julio #SuenaYpacaraí. Y lo hará durante tres días más en los que la ciudad del Folcklore recibirá a niños y jóvenes músicos de diferentes puntos del país y del extranjero, para vivir una experiencia de intercambio cultural y comunitario.

Image description

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Itaú, y de la Municipalidad de Ypacaraí, a través de la Comisión “Festival del Lago Ypacaraí”. También acompañan numerosas empresas y organizaciones nacionales e internacionales.

Desde las 14.30 de ayer se sucedieron las actividades con motivo del Festival en Ypacaraí, con las presentaciones de las comunidades Centro Takuru Puki, Orquestas Regional de San Pedro, Caaguazú, Belén, Atyrá, Chacarita, Chulimani (Bolivia), San Estanislado, Guajavi, Puerto Casado, Yaguarón, Pilar, Ybytymi, Pedro Juan Caballero (Sociedad Filarmónica), Pedro Juan Caballero, C.E.M.TA., Quiindy, y Encarnación.

“Tocar un instrumento para mí, es tener una nueva vida y me siento muy contenta de poder participar del Semanario porque nos dan la oportunidad de mostrar nuestro talento a otras personas y para venir  hicimos varias actividades para cómo vender mbeju con cocido, asados” cuenta Milagros Medica de 12 años, quien toca el violín y es de Sonidos de la Tierra Concepción.

Charlas y talleres gratuitos

Hoy 19 de julio desde las 8.30 de la mañana y hasta las 17 horas se desarrollarán los siguientes seminarios gratuitos (plazas limitadas), dirigidos a los participantes y a la comunidad:

8:30. Charla “Educación Financiera. Uso consciente del dinero”. Dictada por Patricia Torrens, Álvaro Chaparro y Javier Lacognata de Banco Itaú. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

9:45. Taller “Educación Vial”. Dictado por colaboradores de Alex S.A. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

8:30. Grupo 1 y 13:00. Grupo 2. Taller “Habilidades del líder social”. Dictado por Robert Galeano de Luminotecnia. En el Salón Auditorio de la Cooperativa Ypacaraí.

13:30. Charla “Las megatendencias tecnológicas que te van a cambiar la vida”. Dictada por Gloria Ortega de Bancard. En la Casa de la Cultura.

15:00. Charla GRAMO Edición especial Sonidos de la Tierra. En la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Concierto de la Orquesta Sonidos de la Tierra

El viernes 21 de julio, desde las 17: 30 horas, en el Estadio Bicentenario de Ypacaraí estarán en concierto más de 3.000 niños y jóvenes de las agrupaciones:

Mega Orquesta, Mega Conjunto de Arpas, Mega Coro de Voces de Ypacaraí, Coro Mbyá de la comunidad Guaviramí, Conjunto de Fuelles, Ballets de Ypacaraí y los artistas invitados Jaime Zácher, Andrea Valobra, Efrén Kamba´i Echeverría, Esencia, Juan Vera, Paco Andrada y el tenor Héctor Candía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.