¡Fuera caña! Packs Py elabora contenedores orgánicos a partir del bagazo cervecero

 Packs Py surgió a partir de la existencia de una gran cantidad de residuos de plástico a nivel mundial. Debido a su alto periodo de descomposición, estos causan graves problemas ambientales. Por ello, nació la idea de fabricar los packs de bagazo cervecero, relató Belén Franco, directora ejecutiva del proyecto, que está en proceso de constituirse en una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS). 

Image description

“El proceso de producción es con material orgánico, el bagazo cervecero, que se mezcla con insumos químicos naturales y se lleva a una máquina para obtener la masa. Luego se pasa a una mesa de trabajo donde se cortan en trozos necesarios para llevarlos a una prensa, que tiene el molde; y ahí se realiza la cocción y el prensado. De esta manera, obtenemos el tipo de producto que queremos”, explicó Belén Franco.

 Agregó que la aceptación es muy buena debido a que ahora existe más conciencia en cuanto a los daños al medioambiente generados por el uso excesivo del plástico. Precisó que el bagazo es un residuo orgánico proveniente del mosto de la cerveza o a partir de la caña de azúcar. 

“Este proyecto aporta muchísimo al medioambiente, porque se busca fomentar la economía circular en las empresas que tienen este tipo de residuos. Además, se pretende eliminar en lo posible el plástico, potenciando el uso de empaques biodegradables, al ofrecer un valor agregado al bagazo de la industria cervecera y azucarera”, sostuvo la entrevistada. 

Franco dijo que la idea que emprende aún no está en el mercado como fábrica, pero comentó que sí existen empresas que importan desde el exterior este tipo de envases. En cuanto al presupuesto necesario para implementar este proyecto, indicó que la cifra es de G. 50 millones, aproximadamente, con el alquiler de las máquinas incluido. 

“Las empresas optan mucho por este tipo de envases para reemplazar los de plástico. Lo más importante es que se crea conciencia y se muestra a los colaboradores que existen sustitutos de envases que no dañan al medioambiente y pueden ser compostables”, aseguró Franco.

Respecto a las expectativas la ejecutiva compartió que pretenden posicionar el producto en la mente del consumidor y crear una experiencia única con los clientes. Y que además de satisfacer sus necesidades conozcan las alternativas más amigables con el medioambiente.

“Nuestra perspectiva es muy grande porque nuestro producto reemplazaría por completo al plástico. Será muy importante introducirlo al mercado para así reducir la contaminación ambiental y las micropartículas de plástico que se puedan generar”, destacó.

Franco puntualizó que esta propuesta de valor busca construir una sociedad integrada a los criterios de sostenibilidad, en la producción y comercialización de envases o empaques de un solo uso, elaborados a partir del bagazo. “No necesitamos ser 100% eco friendly, basta con realizar ciertos cambios en nuestros hábitos. Dando pequeños pasos podemos ayudar al planeta”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)