Fundación Paraguaya fue distinguida por el BID por su labor a favor del desarrollo

La Fundación Paraguaya recibió el premio Visionario Juscelino Kubitschek por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, debido al impacto que generan los programas que promueven tanto en Paraguay como en otros países de la región, contribuyendo a la reducción de la pobreza. Hablamos con Luis Sanabria, gerente general de la fundación, quien nos explicó un poco acerca de la gestión que llevan a cabo desde la organización.
 

Image description

“Lo que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene en cuenta para dar esta distinción es todo lo que la organización ha hecho por el desarrollo de Latinoamérica, entonces lo que fue fundamental para que la organización sea ganadora es el hecho de que los programas que llevamos a cabo en Paraguay, hoy están replicándose en otros países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, México, Estados Unidos y Nicaragua, además de que son todos proyectos sostenibles”, expresó Sanabria.

El comité ejecutivo de selección otorgó el primer premio a la organización por su metodología del Semáforo de Eliminación de la Pobreza que mide la pobreza en forma multidimensional. El segundo premio fue para TeenSmart International de Costa Rica y los ganadores del tercer y cuarto lugar fueron Glasswing International de El Salvador y Techo de Chile.

Con respecto a la metodología, Sanabria explicó: “El Semáforo es una nueva manera de encarar la pobreza, es una metodología que permite a una familia autoabastecerse en muchos aspectos de su vida, ver en qué aspectos están bien, en cuáles menos y en qué necesitan mejorar, utilizando un software que tiene caricaturas y dibujos para que las familias comprendan mejor las situaciones desde distintos ángulos, y con esa información elaboren un plan para ir resolviendo los distintos problemas que puedan tener, este semáforo se está utilizando en organizaciones no gubernamentales y también en empresas privadas y gobiernos locales”. El premio consiste en US$ 100.000 para seguir trabajando en los diversos programas sociales que ejecutan en busca de una mejor calidad de vida para las familias paraguayas.

“Recibimos la distinción con mucho orgullo porque esto evidencia que aquí en Paraguay podemos hacer innovaciones sociales y que tiene calidad de exportación, ya que no es muy frecuente que de Argentina y de Colombia, hasta de Estados Unidos, vengan a pedir a Paraguay asistencia técnica, eso nos complace muchísimo y nos hace sentir muy felices”, manifestó el gerente.
El premio Visionario Juscelino Kubitschek reconoce las contribuciones de organizaciones no gubernamentales que impulsan proyectos transformadores en América Latina y el Caribe. Fue creado en el 2009, en homenaje al presidente de Brasil Juscelino Kubitschek (1956-1961), quien fue relevante para la creación del BID, el primer banco de desarrollo regional del mundo.

Fundación Paraguaya es la primera institución del país que obtiene este premio, entre más de 600 organizaciones como Un techo para mi País, Pro Mujer, Instituto Brasileño de Sustentabilidad y el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Trabajo

Fundación Paraguaya es una institución que desarrolla soluciones a la pobreza basadas en el potencial que tiene cada persona de salir adelante. Cuenta con 34 años de actividad en el país y trabaja en otras 25 naciones de todo el mundo, en áreas como: educación, promoción del emprendedurismo y desarrollo de nuevas tecnologías para la eliminación de pobreza. En Paraguay cuenta con 31 oficinas distribuidas en los diferentes departamentos y colaboran con más de 150.000 familias a través de los diversos programas que poseen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.