Future Farm ingresa a los food service con alimentos plant base (crece demanda veggie) 

Uno de los mayores logros de Future Farm fue ingresar a lugares conocidos como carnívoros, como lo son los food service, con alimentos de origen vegetal que benefician a la salud y al medioambiente.

Image description

“Nos sorprendió la alta demanda debido a los resultados negativos de las encuestas que hicimos antes de traer”, dijo Paul Vallet, gerente comercial. Sin embargo, tuvieron que realizar una importación más en setiembre para destinarla al mercado food service.

“Los restaurantes nos están pidiendo. Ahora mismo trabajamos con Territorio Chopp, con Bernardino Hamburguesas, con un food park de la zona de Las Mercedes, y estamos cerrando con lugares como Negroni, que es el restaurante del Dazzler, TGI, Alma cocina con fuego; y también nos contactó Burger King”, agregó.

En su etapa de introducción al mercado paraguayo, esta comida proveniente de fuentes vegetales -según afirmaciones de Sebastián Saldívar, gerente financiero-  “entró en todo el mercado retail; y en julio de este año conquistamos todo Asunción y Gran Asunción, Encarnación y Ciudad del Este”.

Una de las características de Future Farm son sus certificaciones que garantizan que son productos sustentables y amigables con el medioambiente: WQS, LLC., Halal certification, Global standard for food safety grado doble A, Round table uso de soja responsable, The BRCGS FSMA, y Preventative controls and FSVP preparedness.

Los propietarios consideran que la demanda crece en los puntos de ventas porque “el paraguayo está pidiendo más este tipo de alimentos, por la salud, y por la tendencia misma al veganismo, que hoy en día está muy fuerte”.

Estos emprendedores trajeron cinco variedades: hamburguesas, chorizos, carne molida y albóndigas, todas elaboradas en base a materia prima de origen vegetal.

Resaltaron que este producto posee “el mejor sabor porque tiene un gusto que es increíble, es sustentable porque todos los paquetes son biodegradables y la producción va en armonía con el medioambiente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.