Informe de Deloitte muestra que 85% de ejecutivos están aumentando inversiones en sostenibilidad

La tercera edición del informe de Sostenibilidad de Deloitte para 2024, basado en un encuesta a 2.100 ejecutivos de líderes empresariales de nivel C (CxO) de 27 países expusieron sus opiniones y estrategias relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático.

Uno de los hallazgos más significativos del informe es que la sostenibilidad escaló hasta convertirse en una de las tres preocupaciones principales para los CxOs, superando otros desafíos como la incertidumbre política, los problemas de la cadena de suministro y la competencia por el talento.

De hecho, el 85% de los ejecutivos informaron un aumento en las inversiones en sostenibilidad, un incremento considerable en comparación con el 75% del año anterior. Este dato muestra que, contrariamente a lo que sugieren algunos titulares, no hay una retirada de la acción climática por parte de las empresas.

Los ejecutivos están comenzando a ver los beneficios empresariales directos de sus acciones climáticas. En lugar de ser vistas como simples herramientas de marketing o cumplimiento, la sostenibilidad se está integrando en las estrategias centrales de negocio.

De hecho, el 70% de los CxOs anticipan que el cambio climático afectará significativamente las operaciones de sus empresas en los próximos tres años, lo que refleja un incremento en la conciencia de los riesgos y oportunidades que presenta la transición hacia una economía de bajas emisiones.

Por otro lado, el informe también revela que un 45% de las empresas están transformando activamente sus modelos de negocios para abordar el cambio climático y la sostenibilidad de manera integral. Estos líderes empresariales no sólo buscan mitigar su huella ambiental, sino que están utilizando la sostenibilidad como una herramienta para impulsar la innovación y generar nuevos productos alineados con la economía verde emergente.

Además, el 35% de las organizaciones integraron consideraciones de sostenibilidad en toda su operación, aunque estas no impactaron aún en el núcleo de su modelo de negocio. Otro tema recurrente en el informe es que la innovación está en el centro de la sostenibilidad corporativa. El uso de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, se considera un pilar crucial para el desarrollo de productos y servicios más sostenibles.

En este sentido, el 85% de las organizaciones líderes están fomentando productos o servicios amigables con el clima, subrayando la interrelación entre innovación y sostenibilidad. Esta tendencia no sólo se limita a los productos, sino también a la mejora de la eficiencia operativa y la resiliencia de las cadenas de suministro, lo cual es vital ante un entorno de desastres relacionados con el clima, que cada vez es más frecuente.

Obstáculos y desafíos para la acción climática

A pesar del creciente optimismo, el informe también pone énfasis en aliviar varios obstáculos importantes que enfrentan las empresas en su búsqueda de la sostenibilidad. Entre los principales desafíos citados por los ejecutivos se encuentran la falta de soluciones sostenibles o la insuficiencia en el suministro de insumos más sostenibles (21%), y la falta de apoyo político y acción para el cambio necesario (21%).

Además se mencionan el temor a alienar a clientes o empleados por tomar una postura firme en sostenibilidad (19%) y el enfoque en los desafíos empresariales a corto plazo, impulsado por las demandas de inversores y accionistas (18%).

Este conjunto de desafíos destaca la complejidad de alcanzar los objetivos climáticos. Para muchas empresas, el camino hacia una sostenibilidad significativa implica superar no sólo barreras internas, sino también influencias externas, como las políticas gubernamentales y la presión de los mercados.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.