Kapi Dog: el emprendimiento que vio nacer el primer sanitario ecológico para animales

Apto para perros, gatos, conejos, el Kapi Dog es un sanitario ecológico para los peluditos que viven en departamentos, dúplex o que tengan un espacio pequeño como patio, pero no así un jardín. Está ideado para su uso diario y reemplazar el césped sintético o diario, especialmente para cuando los dueños de los animales salen a trabajar y ellos se quedan solitos no teniendo quien les saque a pasear para hacer sus necesidades. 
 

Image description
Image description

Este emprendimiento dio sus primeros pasos a principio de este año, según Gabriela Pineda, una de las propietarias, pararon la venta un tiempo y actualmente volvieron a repuntar con todo. Actualmente reciben muchos pedidos, “no demasiados, pero tenemos, creo que es porque las personas no entienden muy bien de qué trata Kapi Dog, quizás esperan escuchar opiniones de otras personas que ya compraron nuestro producto”.

Sostuvo que también cuesta un poco llegar al público que realmente está interesado, pero que tienen planes de llevar a las veterinarias y así poder expandir el negocio. Sin embargo, Pineda mencionó que es un poco complicado dejar en las veterinarias para que la gente conozca porque el pasto que ellos colocan lo hacen momentos antes de la entrega, de forma a que se mantenga lo más fresco posible y dure el tiempo necesario. 

En cuanto a los beneficios de este sanitario animal, uno de los más importantes es la limpieza porque posee doble caja de cartón, de esta manera el pis es absorbido por la tierra, no filtra nada, no hay orina que limpiar, tampoco tiene olor, lo único que hay que hacer es sacar las heces de los animales cada vez que estos defecan.

“También ayuda en lo estético, se puede ubicar en cualquier rincón de la casa, le pones una plantera al lado y ya queda un mini jardín para los animales. Así como nosotros, ellos también necesitan tener un baño, por eso muchos hacen sus necesidades en los sofás, cama, el piso o la alfombra. La mayoría busca un lugar donde se sientan cómodos. Los animalitos también duermen ahí y les relaja muchísimo”, agregó. 

Pineda resaltó, además, que este emprendimiento nació por necesidades personales, desde que se mudaron, junto con la otra propietaria a un departamento que tiene un patio, pero que no cuenta con jardín. “Mis perritas y gatita estaban acostumbradas a un patio grande con pasto. Por ellas comenzamos a idear la forma de que no se estresen porque nosotros le sacábamos por la mañana a dar un paseo y hacer sus necesidades, luego íbamos a trabajar y volvíamos de tarde, una de las perritas no hacía nada hasta que nosotros volviéramos, y ahí comenzamos a pensar cómo haríamos para solucionar este inconveniente. Fuimos probando opciones hasta que encontramos la caja de madera que se puede movilizar con facilidad”, recordó. 

La emprendedora afirmó que este producto no necesita de mucha limpieza, ya que en medio de ambas cajas hay un aislante que evita la filtración. Sobre la caja que va el aislante va la tierra con los nutrientes y el pasto natural, entonces el pis es absorbido por esa tierra, mientras que las heces se recolectan con una bolsita. 

Kapi Dog está hecho de doble caja de cartón que va sobre una caja de madera, una de las capas de cartón contiene un aislante en donde va el pasto, este compartimento -dependiendo del cuidado que se le dé al pasto y la cantidad de animales que lo utilicen- dura entre dos a dos meses y medio. Viene en distintas medidas como el pequeño que mide 45 cm x 35 cm; el tamaño estándar 65 cm x 50 cm y el más grande de 80 cm x 60 cm.

“Es importante mantener un poco humectado el pasto (no inundar) para que el pipí vaya cayendo y se distribuya por todo el soporte. También se debe cortar el pasto a medida que vaya creciendo. No es reutilizable, porque con el tiempo el cartón va sufriendo unas cuantas imperfecciones y el pasto se seca. No obstante, sí se hace un recambio, el cual tiene un costo menor, es decir, se modifica las cajas de cartón no así la madera”, detalló.

Para que el Kapi Dog dure más tiempo es recomendable ubicarlo en un sitio aireado como el balcón, terraza o garaje. Si desean ponerlo dentro del departamento o casa, de preferencia instan a que lo hagan cerca de una ventana donde reciba luz solar indirectamente. Asimismo, dos vasos de agua al día es suficiente para regar el césped. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.