Kapi Dog: el emprendimiento que vio nacer el primer sanitario ecológico para animales

Apto para perros, gatos, conejos, el Kapi Dog es un sanitario ecológico para los peluditos que viven en departamentos, dúplex o que tengan un espacio pequeño como patio, pero no así un jardín. Está ideado para su uso diario y reemplazar el césped sintético o diario, especialmente para cuando los dueños de los animales salen a trabajar y ellos se quedan solitos no teniendo quien les saque a pasear para hacer sus necesidades. 
 

Image description
Image description

Este emprendimiento dio sus primeros pasos a principio de este año, según Gabriela Pineda, una de las propietarias, pararon la venta un tiempo y actualmente volvieron a repuntar con todo. Actualmente reciben muchos pedidos, “no demasiados, pero tenemos, creo que es porque las personas no entienden muy bien de qué trata Kapi Dog, quizás esperan escuchar opiniones de otras personas que ya compraron nuestro producto”.

Sostuvo que también cuesta un poco llegar al público que realmente está interesado, pero que tienen planes de llevar a las veterinarias y así poder expandir el negocio. Sin embargo, Pineda mencionó que es un poco complicado dejar en las veterinarias para que la gente conozca porque el pasto que ellos colocan lo hacen momentos antes de la entrega, de forma a que se mantenga lo más fresco posible y dure el tiempo necesario. 

En cuanto a los beneficios de este sanitario animal, uno de los más importantes es la limpieza porque posee doble caja de cartón, de esta manera el pis es absorbido por la tierra, no filtra nada, no hay orina que limpiar, tampoco tiene olor, lo único que hay que hacer es sacar las heces de los animales cada vez que estos defecan.

“También ayuda en lo estético, se puede ubicar en cualquier rincón de la casa, le pones una plantera al lado y ya queda un mini jardín para los animales. Así como nosotros, ellos también necesitan tener un baño, por eso muchos hacen sus necesidades en los sofás, cama, el piso o la alfombra. La mayoría busca un lugar donde se sientan cómodos. Los animalitos también duermen ahí y les relaja muchísimo”, agregó. 

Pineda resaltó, además, que este emprendimiento nació por necesidades personales, desde que se mudaron, junto con la otra propietaria a un departamento que tiene un patio, pero que no cuenta con jardín. “Mis perritas y gatita estaban acostumbradas a un patio grande con pasto. Por ellas comenzamos a idear la forma de que no se estresen porque nosotros le sacábamos por la mañana a dar un paseo y hacer sus necesidades, luego íbamos a trabajar y volvíamos de tarde, una de las perritas no hacía nada hasta que nosotros volviéramos, y ahí comenzamos a pensar cómo haríamos para solucionar este inconveniente. Fuimos probando opciones hasta que encontramos la caja de madera que se puede movilizar con facilidad”, recordó. 

La emprendedora afirmó que este producto no necesita de mucha limpieza, ya que en medio de ambas cajas hay un aislante que evita la filtración. Sobre la caja que va el aislante va la tierra con los nutrientes y el pasto natural, entonces el pis es absorbido por esa tierra, mientras que las heces se recolectan con una bolsita. 

Kapi Dog está hecho de doble caja de cartón que va sobre una caja de madera, una de las capas de cartón contiene un aislante en donde va el pasto, este compartimento -dependiendo del cuidado que se le dé al pasto y la cantidad de animales que lo utilicen- dura entre dos a dos meses y medio. Viene en distintas medidas como el pequeño que mide 45 cm x 35 cm; el tamaño estándar 65 cm x 50 cm y el más grande de 80 cm x 60 cm.

“Es importante mantener un poco humectado el pasto (no inundar) para que el pipí vaya cayendo y se distribuya por todo el soporte. También se debe cortar el pasto a medida que vaya creciendo. No es reutilizable, porque con el tiempo el cartón va sufriendo unas cuantas imperfecciones y el pasto se seca. No obstante, sí se hace un recambio, el cual tiene un costo menor, es decir, se modifica las cajas de cartón no así la madera”, detalló.

Para que el Kapi Dog dure más tiempo es recomendable ubicarlo en un sitio aireado como el balcón, terraza o garaje. Si desean ponerlo dentro del departamento o casa, de preferencia instan a que lo hagan cerca de una ventana donde reciba luz solar indirectamente. Asimismo, dos vasos de agua al día es suficiente para regar el césped. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.