Koga, cuando el propósito es ambicioso

Una aceleradora de empresas sociales necesita un ecosistema de emprendimiento donde realizar su labor. ¿Qué sucede cuando ese ecosistema es inexistente? Esta pregunta llevó a Koga en 2012, a descubrir su propósito como empresa B: crear e impulsar el emprendimiento social y con impacto en nuestro país.

“En los comienzos, Koga quería ser una aceleradora de empresas sociales, pero cuando salimos al mercado nos dimos cuenta de que no había muchas empresa sociales que acelerar. Entonces tuvimos que entender de manera más amplia nuestro rol en el mercado, y ahí fue cuando decidimos que lo que teníamos que hacer era desarrollar el ecosistema de emprendimiento social y con impacto”, comenta Bruno Defelippe, director ejecutivo de la empresa.

“Fue en ese momento que empezamos a trabajar colaborativamente con muchos otros actores de la sociedad civil y del sector público-privado, para desarrollar iniciativas que pudieran permitir que dicho ecosistema se fortaleciera”.

Koga es la primera empresa en obtener la certificación de Sistema B en Paraguay. Detrás hay un equipo comprometido con la idea de que el cambio social puede generarse desde la actividad económica.

Como empresa, Koga ofrece dos innovaciones interesantes, en palabras de Bruno Defelippe: “una es que el emprendimiento ya no puede estar disociado del impacto, al mismo tiempo que este no puede ser un nicho aislado de lo demás. Y la otra es que, normalmente las incubadoras y aceleradoras en el mundo son organizaciones sin fines de lucro. Pueden operar gracias a los subsidios. Nosotros no. Por eso, además de necesitar construir un ecosistema, necesitábamos construir un modelo de negocio adecuado a nuestra finalidad. Y lo conseguimos.”

Cinco unidades de negocio

Tras su nacimiento, Koga fue descubriendo las distintas necesidades de este ecosistema y fue creando unidades de negocios capaces de darle respuesta y soporte a las mismas.

En esta labor de identificar lo que faltaba se percataron de que la inspiración era bastante escasa. “Necesitábamos más motivación para que la gente se entusiasmase en esta nueva forma de emprender, y así nació Gramo”, acota Defelippe.

Gramo busca promover un nuevo modelo de éxito en la sociedad. Destacando los casos de gente que tiene éxito de otra manera, es decir, más allá de la rentabilidad económica, pero sin perderla de vista. “Gramo fue la primera piedra que pusimos en nuestra labor de ir construyendo una comunidad de personas interesadas en estos temas”, asegura Defelippe.

Con Gramo pudieron ver que había gente que sí estaba inspirada, que tenía muy buenas ideas sobre emprendimientos con impacto, pero que no tenía las herramientas para materializar estas ideas. Y así crearon el programa Transformadores, que actualmente va por su 5ta edición, y gracias al cual unos 300 emprendedores aproximadamente han podido acceder a herramientas para crear y/o desarrollar sus ideas de negocios.

El próximo paso fue generar espacios para que estos emprendedores pudieran dar el salto a la realidad de una empresa. Así apareció la división de concursos: Trampolín.

En Trampolín se cocinaron los Premios Tigo Conecta, el Innovation Lab que se hace con el BID y Samsung Soluciones para el Futuro.  

“Al abrir un concurso la gente tiene la posibilidad de presentar sus ideas, las mejores ideas reciben apoyo ya en el proceso de postulación, después se hace una nueva selección y estas empresas reciben un apoyo adicional para presentarse a la final, donde podrán acceder a capital semilla y también a un proceso de incubación”, afirma Defelippe

De forma paralela Koga creó espacios de coworking llamados Loffice, que a día de hoy son cinco, con más de 300 coworkers vinculados. “Es una red que promueve la colaboración y el trabajo en conjunto”, asegura Bruno. Loffice se hizo mayor de edad y actualmente es ya una empresa independiente de Koga.

Llegados a este punto, y con cuatro unidades de negocios creadas, Koga pudo poner en marcha la incubadora y aceleradora que soñó ser en un principio. “Impact Lab fue lo primero que quisimos hacer y lo interesante es que pudimos hacerlo al final”, comenta Bruno Defelippe.

Impact Lab cierra el círculo del modelo de negocio de Koga, recibiendo a los ganadores de los concursos de Trampolín, para identificar junto con ellos las necesidades de sus emprendimientos y hacer una hoja de ruta que permita que las ideas se materialicen. Este acompañamiento se hace a medida, mano a mano, y con una metodología con sello propio.

“Nosotros somos facilitadores, pero es el emprendedor el que tiene que querer que pasen las cosas”, asegura el timonel. “Y hacemos todo eso con un equipo muy comprometido y talentoso, que es el mayor orgullo de Koga”.

La transrentabilidad y el nuevo paradigma del éxito

Cada unidad de negocio de Koga es rentable de por sí. Pero es la interacción de cada una de ellas lo que ha permitido, no solo dicha rentabilidad, sino algo igual de importante: construir el ecosistema de emprendimientos sociales y con impacto. Que hoy día los emprendedores que estén alineados con este modelo tengan una cobertura, un acompañamiento. Y que cada vez sean más las empresas interesadas en dar el salto.

Koga es un ejemplo de éxito, entendido desde un punto de vista holístico, como la vida misma.

“Nosotros nos preguntamos qué tipo de país queremos ser en el futuro y queremos generar un marco atractivo para un nuevo modelo de desarrollo. Creemos que es inadmisible que pasen ciertas cosas que le suceden a nuestros compatriotas, y todos debemos ocuparnos de eso, porque nuestro país se merece algo mejor. Hay muchas maneras de hacerlo, pero nosotros elegimos el camino de la empresa, porque las empresas tienen el poder (insospechado aun en nuestro país) de generar la transformación social. Y porque el modelo con el que hemos llegado hasta aquí no es sustentable”, culmina Defelippe.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.