La contaminación del agua afecta en un tercio el crecimiento económico de los países

La semana anterior el Banco Mundial dio a conocer un nuevo informe denominado “Calidad desconocida: La crisis invisible del agua”, que expone cómo el deterioro de la calidad del agua reduce en un tercio el potencial de crecimiento económico de los países al afectar tanto a los habitantes como a la tierra, principal fuente de producción de muchas naciones latinoamericanas. 

Image description

El informe revela cómo una combinación de bacterias, aguas residuales, productos químicos así como material plástico, puede absorber el oxígeno de las fuentes de agua y convertirlas en veneno para las personas y los ecosistemas, disminuyendo a su vez la capacidad de producción de los países puesto que las condiciones de salud empeoran, se reduce la elaboración de alimentos y acentúa la pobreza. Según el Banco Mundial, estos peligros lo enfrentan tanto las naciones desarrolladas como en desarrollo.  

De acuerdo a la investigación, un elemento que contribuye al deterioro de la calidad del agua es el nitrógeno, utilizado como fertilizante agrícola y con el tiempo ingresa a los ríos, lagos y océanos, donde se transforma en nitratos, mientras que la exposición temprana a los nitratos afecta el crecimiento y el desarrollo cerebral de los niños repercutiendo en la salud y potencial de ingresos en la edad adulta. El informe señala que el escurrimiento y la descarga en el agua de cada kilogramo adicional de fertilizantes de nitrógeno por hectárea puede aumentar las tasas de retraso del crecimiento de los niños en un 19% y reducir sus ingresos en la edad adulta hasta en un 2% en comparación con otros que no se encuentran expuestos.

Por otra parte, el rendimiento agrícola se ve afectado a medida que aumenta la salinidad de las aguas y los suelos como consecuencia de las sequías más intensas, las marejadas ciclónicas y el incremento de la extracción de agua. Debido a la salinidad de las aguas, cada año se pierde una cantidad de alimentos suficiente para 170 millones de personas en todo el mundo.

En el informe los espècialistas recomiendan un conjunto de medidas que los países pueden adoptar para mejorar la calidad del agua, entre ellas políticas y normas ambientales, así también un seguimiento minucioso de las cargas de contaminación, sistemas que garanticen el cumplimiento de las normas, infraestructura de tratamiento del agua respaldada con incentivos para la inversión privada, y difusión de información confiable y precisa entre los hogares para inspirar la participación ciudadana.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.