La responsabilidad local ante desafíos globales

Estamos siendo testigos de constantes amenazas a nuestro alrededor, como el crecimiento de la pobreza, la desigualdad y la pérdida de nuestros recursos naturales, vitales para la vida. Hemos realizado grandes progresos, pero el camino aún es largo y los desafíos son muchos para cumplir con el compromiso de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos ODS buscan acabar con el hambre y la pobreza, combatir las desigualdades y hacer frente al cambio climático, pero necesitamos acelerar las acciones y redoblar esfuerzos si queremos lograrlos.

Image description

En setiembre del 2015, fue aprobada la Agenda 2030, que acaba de cumplir cuatro años y, en este marco se realizaron varias actividades a nivel mundial con el objetivo de dar a conocer la importancia del accionar en esta hoja de ruta, crear conciencia y permitir que cada habitante pueda asumir el compromiso.

Una de las actividades realizadas fue la Semana Mundial de Acción de los ODS, que buscó recibir el apoyo público y unió a miles de organizaciones e individuos para actuar a favor de los ODS. #AcciónXODS o #Act4SDG conecta acciones que se llevan a cabo en miles de ciudades y comunidades alrededor del mundo.

Así también, entendiendo que las autoridades son parte fundamental en el logro de los Objetivos Mundiales, se llevaron a cabo en Nueva York varias cumbres en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estas iniciativas fueron dirigidas a líderes mundiales para la agilización en la implementación de la Agenda 2030.

Una de las cumbres más representativas fue la de Acción Climática, ya que el mundo se encuentra en un momento decisivo en cuanto a este aspecto. Los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3 °C desde 1990, los arrecifes de coral están muriendo y la seguridad alimentaria está en riesgo. Pero si actuamos ahora podemos reducir las emisiones de carbono y frenar el aumento de la temperatura a 1.5°; cada grado que aumenta la tierra, significa impactantes cambios para la naturaleza y su vida en ella.

En este marco, la iniciativa Business for ambition 1.5° #OurOnlyFuture es un llamado a las compañías a establecer objetivos medibles de reducción de emisiones alineados con limitar el calentamiento global a 1.5°.

Otro de los eventos importantes fue la Cumbre de los ODS, llevada a cabo por primera vez desde la adopción de la Agenda 2030 en septiembre de 2015. La actividad realizada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, buscó dar seguimiento y revisar exhaustivamente el progreso en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas actividades sin precedentes a nivel mundial responden a los cambios que son necesarios en la humanidad. Nuestro país no está exento de las consecuencias climáticas.

El Pacto Global Paraguay, se encuentra trabajando arduamente en impulsar el logro de los Objetivos desde el sector privado, la Academia y teniendo como uno de los ejes importantes el trabajo articulado con el sector público para que resultados tengan impacto. Con acuerdos firmados con instituciones como Comisión ODS Paraguay, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Forestal Nacional (Infona), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), entre otros acuerdos, da lugar a actividades que buscan aumentar y acelerar las acciones para el cumplimiento de los ODS.

Así mismo la Red Local, trabaja con iniciativas apoyadas por Unión Europea, la WWF Paraguay, y organismos de cooperación internacional a fin de realizar proyectos para dar a conocer los ODS, motivar las acciones ambientales sostenibles del sector privado y que las empresas, organizaciones y gobiernos incorporen los ODS a sus gestiones. Resaltando además el gran trabajo que realizan las Mesas Temáticas del Pacto Global en la organización de talleres, capacitaciones, eventos y foros, entre otros a fin de instruir en el camino sostenible.

Es así como la unión del esfuerzo de todos los sectores y del mundo se movilizan para generar un cambio positivo para nuestra generación y las siguientes, sin dudas el involucramiento de toda la sociedad es vital para lograr el cambio.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.