Lucha Contra la Poliomielitis: falta menos de un 1% para erradicar la enfermedad

Ayer se recordó el Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis, fecha establecida por el Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, quien desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis. Falta menos de un 1% para erradicar la enfermedad a nivel global y la introducción de la vacuna inactivada es un elemento clave del plan para la fase final para la eliminación de este flagelo.

La incidencia global de poliomielitis se ha reducido en más de un 99%. De unos 350.000 casos de polio estimados en el año 1988, a 37 casos notificados en tres países en el año 2016 y 22 casos en dos países (Afganistán y Pakistán) en 2017. Al 2 de octubre de 2018, se registraron 19 casos también en Afganistán y Pakistán. El último caso por un virus salvaje en la región de las Américas se registró en 1991, en Perú. En 1994 fue certificada la eliminación de la poliomielitis por virus salvaje en la región de las Américas.

La poliomielitis es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que se origina cuando el virus invade el organismo. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral a través del agua o los alimentos contaminados. Los menores de cinco años resultan el grupo etario más vulnerable, pudiendo padecer parálisis fláccida e incluso la muerte. Esto se debe a que el virus puede ingresar en el sistema nervioso central.

Plan de erradicación

En 1988, se lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI). En mayo de 2012, la Asamblea Mundial de la Salud declaró que la erradicación del poliovirus era una emergencia programática para la salud pública mundial. En respuesta a ello, se elaboró el Plan estratégico para la erradicación de la poliomielitis. Estamos transitando la fase final de este plan. Como resultado, la incidencia mundial de poliomielitis disminuyó en más de un 99%.

Para lograr la erradicación global de la poliomielitis es necesario dejar de utilizar la vacuna oral (OPV) y reemplazarla gradualmente por la vacuna inactivada inyectable (IPV). Este cambio es importante en esta etapa final de la erradicación

“En el Cono Sur, Uruguay ya ha incluido su esquema completo con vacuna inactivada (IPV). El uso de vacunas combinadas, como por ejemplo las séxtuples, es una alternativa para contribuir a la erradicación de la poliomielitis, ya que incluye la polio inactivada. Chile, por ejemplo, ya introdujo una vacuna séxtuple en el Programa Nacional de Inmunizaciones desde febrero de 2018, con 2 dosis a los 2 y 4 meses”, señaló el doctor Daniel Stamboulian, presidente de FUNCEI y FIDEC.

En Paraguay, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la primera dosis con vacuna inyectable, a los 2 meses. Asimismo, para detener la transmisión y prevenir la aparición de brotes epidémicos es necesario mantener una alta cobertura de vacunación y fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológicos.

Una enfermedad está erradicada cuando no se presentan más casos en el mundo. Hasta el momento la única enfermedad erradicada es la viruela (en 1979), y se está trabajando para que la poliomielitis sea la próxima. La modelización económica ha revelado que la erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos entre US$ 40.000 y US$ 50.000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. Más importante aún, el éxito significará que ningún niño muera o sufra los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.