Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.

Image description

En 2022, Paraguay logró un hito significativo al avanzar en la reglamentación de la Ley Nacional de Recursos Hídricos, promulgada en 2007. Según Rodas, este paso era fundamental, ya que estableció criterios para realizar el inventario de los recursos hídricos, determinar la cantidad de agua disponible en el territorio nacional y evaluar el estado de los ecosistemas de donde proviene el agua consumida.

“Uno de los puntos más destacados de esta reglamentación es la creación de planes de gestión de humedales, los cuales juegan un papel clave en la purificación del agua. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fue designado como la autoridad encargada de regular el uso del agua y evaluar su estado actual”, mencionó Óscar Rodas.

Uno de los principales problemas que enfrenta el país es la contaminación de las fuentes de agua en las grandes urbes. Rodas alertó sobre el deterioro de los arroyos y ríos que atraviesan las ciudades, los cuales están gravemente afectados por la acumulación de basura y el vertido de efluentes cloacales sin tratar. Esta situación afecta la calidad del agua potable, pone en riesgo la salud de la población y altera el equilibrio ecológico.

“Paraguay ratificó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen el número 12, referido a la producción y el consumo sostenible. En este contexto, el consumo responsable del agua implica no solo reducir el desperdicio en los hogares, sino también mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”, puntualizó Rodas.

Asimismo, enfatizó que el agua es un derecho garantizado para todos los habitantes del país y que su gestión eficiente es crucial para el desarrollo económico y social. Además, instó a un cambio en el modelo de producción actual, ya que la deforestación y la alteración de ecosistemas han reducido significativamente las fuentes de agua natural.

El cambio climático también ha agravado la crisis del agua en Paraguay. La combinación de sequías, olas de calor extremas y la disminución de lluvias afecta directamente la disponibilidad del agua para consumo humano, riego, navegación y producción energética.

La energía hidroeléctrica, una de las principales fuentes de ingresos del país, depende del caudal de los ríos, que a su vez está condicionado por las precipitaciones. Rodas advirtió que, si no se implementan políticas adecuadas para la gestión de los recursos hídricos, el país podría enfrentar serios problemas en el futuro.

WWF Paraguay impulsó diversas iniciativas para concienciar sobre la importancia de la preservación del agua. Una de ellas es la campaña Panta Now, que busca unir esfuerzos entre Bolivia, Paraguay y Brasil para proteger el Gran Pantanal, uno de los humedales más grandes del mundo y una de las principales fuentes de agua dulce en la región.

Este ecosistema desempeña un papel fundamental en la navegabilidad del río Paraguay, el abastecimiento de agua para las ciudades y la conservación de la biodiversidad. La campaña también busca fortalecer la cooperación trinacional para implementar medidas de protección ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.