Plan Internacional destaca liderazgo innato de las niñas paraguayas

Las niñas y jóvenes paraguayas muestran importantes dotes de liderazgo gracias al ejemplo femenino que ven en sus comunidades, aunque todavía necesitan más referentes para superar la brecha social que existe entre hombres y mujeres desde la infancia, según la experiencia en Paraguay de Plan Internacional.

Image description

Según fuentes de la Agencia de Información Paraguaya, a través de EFE, pese a la situación de desigualdad, las niñas son conscientes desde pequeñas de sus cualidades y sus capacidades y, por su puesto, de sus derechos, explicó la coordinadora nacional de género y protección de Plan Internacional, Liliana Bruno.

“Hay un liderazgo importante en ellas”, dijo la representante de la ONG, que trabaja con niñas y jóvenes de distintas comunidades de Paraguay.

Sin embargo, el problema que encuentran son los estereotipos sociales y muchas veces los impedimentos comienzan en casa, donde se les “asocia al cuidado de otros y al rol doméstico”.

Plan Internacional fomenta y estimula el liderazgo con programas donde las niñas juegan a ocupar puestos de responsabilidad y no solo a ser madres, algo que para muchas termina siendo una realidad antes de tiempo.

Estos espacios les sirven de motivación y les proveen de la convicción de que ellas también tienen “derecho a estar en un espacio de toma de decisiones, de participación”, sostiene Liliana Bruno, en relación a la actitud de las jóvenes en estos talleres.

No obstante, esa determinación se ve truncada a veces por embarazos adolescentes o incluso en la niñez, lo que frena ese liderazgo y plantea otra problemática y acciones de trabajo.

Los datos que maneja Plan Internacional Paraguay muestran que tres de cada diez adolescentes que se quedan embarazadas están estudiando.

Las cifras no acaban ahí: de cada 100 partos que se producen en el país, 20 son de adolescentes de entre 15 y 19 años, y 1 es de una madre menor de 15 años.

A esto hay que sumar que solo una de cada ocho adolescentes embarazada acude a controles prenatales durante el embarazo, aunque esto es una situación bastante común en embarazadas de cualquier edad.

En los embarazos adolescentes, el problema no acaba después del parto, sino en el peligro de un segundo periodo de gestación.

Las chicas de comunidades rurales que se quedan embarazadas por primera vez a los 15 suelen tener un segundo hijo entre los 18 y 19 años, según la experiencia de Plan Internacional. Además, muchos de esos embarazos precoces se deben a abusos sexuales.

Para la legislación paraguaya, solo se consideran embarazos fruto de abusos sexuales aquellos en los que la madre tiene menos de 14 años, a pesar de que a partir de esa edad muchos también son consecuencia de abusos y violaciones.

Plan Internacional trabaja con los chicos es el buen trato hacia las niñas y adolescentes, aunque no siempre es fácil “en sociedades donde el sistema patriarcal empuja”, señaló Bruno.

La experta en género cree que el cambio “requiere un compromiso del Gobierno y la sociedad civil”, aunque ya “se está articulando de una manera muy importante”.

Plan Internacional está trabajando en su estrategia 2017-2022, a la que añade también los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas (ONU), por lo que cuenta con “15 años para reducir el porcentaje de desigualdad en las situaciones de niñas y mujeres jóvenes”.

Esta estrategia se basa en que las niñas y adolescentes aprendan, lideren, decidan y prosperen, por lo que también se incide en el empoderamiento económico de la mujer y su formación en cualquier área, sin importar la consideración tradicional de ese trabajo, como pueden ser los relacionados con la mecánica o la electricidad.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya y Agencia EFE

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.