¿Por qué es importante promover una movilidad más sustentable?

En Latinoamérica, el transporte urbano es el causante del 19% de las emisiones de CO2 y a nivel global representa el 23%, por ello, resulta indispensable comenzar a adoptar sistemas de traslado más amigables con el medio ambiente, lo cual no sólo es responsabilidad de los ciudadanos, sino de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este 22 de abril, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) comparte información para iniciar un cambio de conciencia colectivo y progresivo hacia una movilidad más sustentable.

Image description

Por cada litro de nafta consumido se producen 2.6 kilogramos de CO2 y por cada litro de diésel, 2.8 kilogramos de CO2, según datos compartidos en el marco del coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina). En contexto, la gravedad de estas cifras toma aún mayor dimensión, ya que se estima que, en promedio, una persona recorre en su vehículo 10.950 km al año, produciendo 2.847 kilogramos de CO2. Una de las principales consecuencias de este proceso es el cambio climático, que deriva en el incremento en la temperatura media de la tierra, la alteración de la producción agrícola y fenómenos de deshielo en algunos puntos del planeta.

Respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero, aproximadamente una cuarta parte de la emanación mundial corresponde al sector transporte y dentro de este campo, casi tres cuartas partes de las emisiones provienen de camiones y automóviles, de manera equitativa, de acuerdo a un informe emitido por la Agencia Internacional de Energía (IEA).

En este sentido, el uso de transportes alternativos resulta clave para bajar la emanación de gases (monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y compuestos de plomo), aunque la transición hacia este sistema no solamente conlleva repercusiones ambientales, sino económicas, sociales y de transporte. A su vez, cada individuo puede contribuir con este propósito disminuyendo el uso del automóvil particular, especialmente si lo va a utilizar una sola persona, y optando por el empleo de bicicletas, transporte público e incluso la opción de caminar en el caso de distancias cortas o moderadas.

La elección del transporte público en lugar del automóvil particular reduce el impacto ambiental, incluso en las modalidades tradicionales, pero a su vez presenta otras utilidades, como el ahorro de dinero, la posibilidad de realizar otra actividad simultánea que el conducir no permite como leer, estudiar o adelantar trabajo, y reducir pérdidas de tiempo para buscar estacionamiento en la vía pública en zonas de gran tránsito.

El uso de la bicicleta, por su parte, no perjudica el medio ambiente y en cambio acarrea otros aspectos positivos como la realización de ejercicio que fortalece y mejora la salud, el ahorro económico y la gestión de los propios tiempos de traslado, dado que a diferencia del auto o el transporte público, el impacto del tránsito sobre este medio de transporte es mucho menor.

En tanto, la elección de caminar a diario potencia los beneficios anteriores y es vital para el organismo: ayuda a prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, reduce el sobrepeso y la obesidad, aumenta los niveles de vitamina D, fortalece músculos y huesos, disminuye el estrés, mejora la función cognitiva y contribuye a cuidar el corazón y bajar el riesgo de sufrir enfermedades y accidentes cardíacos.

Mientras que los vehículos eléctricos constituyen un camino indispensable para el futuro mediato de nuestro país y de toda la región. Además, cuentan con una eficiencia de consumo cercana al 90%, comparada con un 30% de promedio en el caso de los automóviles a combustión.

Sobre TACPy y la FIA

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), fundado el 24 de setiembre de 1924, es una institución que fomenta, promociona y organiza la práctica del Deporte Motor en Paraguay, así como también la movilidad segura y el turismo receptivo y emisivo.

FIA Región IV es una organización líder de la movilidad en el continente americano agrupando la operatividad, la calidad y el prestigio de los Automóviles Clubes que la conforman. Desarrolla acciones de política pública sobre seguridad vial, transporte sostenible en línea con las nuevas tendencias del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.