¿Por qué es importante promover una movilidad más sustentable?

En Latinoamérica, el transporte urbano es el causante del 19% de las emisiones de CO2 y a nivel global representa el 23%, por ello, resulta indispensable comenzar a adoptar sistemas de traslado más amigables con el medio ambiente, lo cual no sólo es responsabilidad de los ciudadanos, sino de los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este 22 de abril, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) comparte información para iniciar un cambio de conciencia colectivo y progresivo hacia una movilidad más sustentable.

Image description

Por cada litro de nafta consumido se producen 2.6 kilogramos de CO2 y por cada litro de diésel, 2.8 kilogramos de CO2, según datos compartidos en el marco del coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina). En contexto, la gravedad de estas cifras toma aún mayor dimensión, ya que se estima que, en promedio, una persona recorre en su vehículo 10.950 km al año, produciendo 2.847 kilogramos de CO2. Una de las principales consecuencias de este proceso es el cambio climático, que deriva en el incremento en la temperatura media de la tierra, la alteración de la producción agrícola y fenómenos de deshielo en algunos puntos del planeta.

Respecto de las emisiones de gases de efecto invernadero, aproximadamente una cuarta parte de la emanación mundial corresponde al sector transporte y dentro de este campo, casi tres cuartas partes de las emisiones provienen de camiones y automóviles, de manera equitativa, de acuerdo a un informe emitido por la Agencia Internacional de Energía (IEA).

En este sentido, el uso de transportes alternativos resulta clave para bajar la emanación de gases (monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y compuestos de plomo), aunque la transición hacia este sistema no solamente conlleva repercusiones ambientales, sino económicas, sociales y de transporte. A su vez, cada individuo puede contribuir con este propósito disminuyendo el uso del automóvil particular, especialmente si lo va a utilizar una sola persona, y optando por el empleo de bicicletas, transporte público e incluso la opción de caminar en el caso de distancias cortas o moderadas.

La elección del transporte público en lugar del automóvil particular reduce el impacto ambiental, incluso en las modalidades tradicionales, pero a su vez presenta otras utilidades, como el ahorro de dinero, la posibilidad de realizar otra actividad simultánea que el conducir no permite como leer, estudiar o adelantar trabajo, y reducir pérdidas de tiempo para buscar estacionamiento en la vía pública en zonas de gran tránsito.

El uso de la bicicleta, por su parte, no perjudica el medio ambiente y en cambio acarrea otros aspectos positivos como la realización de ejercicio que fortalece y mejora la salud, el ahorro económico y la gestión de los propios tiempos de traslado, dado que a diferencia del auto o el transporte público, el impacto del tránsito sobre este medio de transporte es mucho menor.

En tanto, la elección de caminar a diario potencia los beneficios anteriores y es vital para el organismo: ayuda a prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, reduce el sobrepeso y la obesidad, aumenta los niveles de vitamina D, fortalece músculos y huesos, disminuye el estrés, mejora la función cognitiva y contribuye a cuidar el corazón y bajar el riesgo de sufrir enfermedades y accidentes cardíacos.

Mientras que los vehículos eléctricos constituyen un camino indispensable para el futuro mediato de nuestro país y de toda la región. Además, cuentan con una eficiencia de consumo cercana al 90%, comparada con un 30% de promedio en el caso de los automóviles a combustión.

Sobre TACPy y la FIA

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), fundado el 24 de setiembre de 1924, es una institución que fomenta, promociona y organiza la práctica del Deporte Motor en Paraguay, así como también la movilidad segura y el turismo receptivo y emisivo.

FIA Región IV es una organización líder de la movilidad en el continente americano agrupando la operatividad, la calidad y el prestigio de los Automóviles Clubes que la conforman. Desarrolla acciones de política pública sobre seguridad vial, transporte sostenible en línea con las nuevas tendencias del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.