¿Por qué son importantes las áreas protegidas y cómo se encuentran las de Paraguay?

Las áreas protegidas son fundamentales para la subsistencia del planeta ya que permiten la vida de los seres vivos a la vez que amortiguan los problemas ocasionados por el cambio climático, según Patricia Roche, oficial de proyectos de WWF, quien desarrolló ayer la primera conferencia de La Hora del Planeta, titulado: “El rol de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad”.

“Existen varias estrategias para conservar la biodiversidad, como los zoológicos y jardines botánicos, pero las áreas protegidas son las más utilizadas e importantes, incluso reconocidas internacionalmente, ya que varios países del mundo firmaron convenios internacionales comprometiéndose a conservar la biodiversidad a través de este medio”, explicó Roche, oficial de proyectos de WWF.

La disertante aclaró que las áreas protegidas son espacios geográficos terrestres o marinos delimitados que están gestionados por medios legales y cuyo objetivo consiste en conservar la naturaleza a largo plazo, los servicios ecosistémicos y los valores culturales asociados.

Según Roche, el valor de estas superficies para la conservación del planeta es trascendental, puesto que al ser grandes espacios, permiten la subsistencia de diferentes especies de animales y plantas, así como los procesos ecológicos que hacen que la vida en sí funcione. Igualmente, la conferencista manifestó que actualmente las áreas protegidas cumplen un papel fundamental para los seres vivos respecto al cambio climático, ya que actúan como amortiguadores del efecto invernadero.

“Estas superficies no solo favorecen a la biodiversidad sino también a los seres humanos, porque nos proveen servicios ecosistémicos que son todos los bienes que la naturaleza nos brinda, por ejemplo: regulan el clima, producen agua potable, los recursos genéticos para la medicina, alimentos, etc.”, declaró Roche.

Paraguay posee alrededor de 100 áreas protegidas bajo tres subsistemas de administración, los cuales son: público, privado y autárquico. En la actualidad nuestro país forma parte del Convenio de Diversidad Biológica y está comprometido con las metas Aichi, entre las cuales se encuentra el compromiso de mantener el 17% de su cobertura bajo algún sistema de protección. Hasta la fecha, un 15,25% de nuestra superficie territorial está declarada como área protegida, de acuerdo a la disertante.

No obstante, si bien la cifra es alentadora, Roche expresó que existen varios desafíos que enfrentar en cuanto a conservación de reservas, entre ellos la falta de recursos para una mejor gestión y cuidado, especialmente en lo que respecta a terrenos públicos. También se halla el problema de tenencia de tierras, entre el sector público y privado, debido a lo cual se dificulta el manejo correcto, y finalmente, a esto se suma la tala indiscriminada de árboles así como los incendios forestales.

“Es necesario destinar mayor recurso financiero a las autoridades encargadas de las áreas protegidas, que sería la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, para que se pueda mejorar la gestión y que existan guardaparques presentes y capacitados en todos los espacios. Por otra parte, es importante que la gente conozca las áreas protegidas que tenemos, muchísimas de ellas están abiertas al público porque una de las funciones de estas reservas es la recreación y la educación ambiental, entonces eso hará que podamos valorarlas más y exigir las condiciones para que funcionen correctamente”, expuso Roche.

La Hora del Planeta 2020

Está liderada por WWF con el patrocinio del Villamorra Shopping, la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO) y más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas. Acorde al mandato de autoridades gubernamentales, en salvaguarda de la salud de los ciudadanos, se suspendieron las actividades presenciales, sin embargo, se impulsa una convocatoria virtual en las plataformas de WWF-Paraguay para el sábado 28 de marzo de 20:30 a 21.30 para vivir el apagón simbólico en cada hogar, con acústicos musicales en streaming de grupos nacionales como Purahei Soul y Tekove.

Para más información sobre las conferencias y actividades de la semana puede visitar las redes sociales de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.