¿Por qué son importantes las áreas protegidas y cómo se encuentran las de Paraguay?

Las áreas protegidas son fundamentales para la subsistencia del planeta ya que permiten la vida de los seres vivos a la vez que amortiguan los problemas ocasionados por el cambio climático, según Patricia Roche, oficial de proyectos de WWF, quien desarrolló ayer la primera conferencia de La Hora del Planeta, titulado: “El rol de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad”.

“Existen varias estrategias para conservar la biodiversidad, como los zoológicos y jardines botánicos, pero las áreas protegidas son las más utilizadas e importantes, incluso reconocidas internacionalmente, ya que varios países del mundo firmaron convenios internacionales comprometiéndose a conservar la biodiversidad a través de este medio”, explicó Roche, oficial de proyectos de WWF.

La disertante aclaró que las áreas protegidas son espacios geográficos terrestres o marinos delimitados que están gestionados por medios legales y cuyo objetivo consiste en conservar la naturaleza a largo plazo, los servicios ecosistémicos y los valores culturales asociados.

Según Roche, el valor de estas superficies para la conservación del planeta es trascendental, puesto que al ser grandes espacios, permiten la subsistencia de diferentes especies de animales y plantas, así como los procesos ecológicos que hacen que la vida en sí funcione. Igualmente, la conferencista manifestó que actualmente las áreas protegidas cumplen un papel fundamental para los seres vivos respecto al cambio climático, ya que actúan como amortiguadores del efecto invernadero.

“Estas superficies no solo favorecen a la biodiversidad sino también a los seres humanos, porque nos proveen servicios ecosistémicos que son todos los bienes que la naturaleza nos brinda, por ejemplo: regulan el clima, producen agua potable, los recursos genéticos para la medicina, alimentos, etc.”, declaró Roche.

Paraguay posee alrededor de 100 áreas protegidas bajo tres subsistemas de administración, los cuales son: público, privado y autárquico. En la actualidad nuestro país forma parte del Convenio de Diversidad Biológica y está comprometido con las metas Aichi, entre las cuales se encuentra el compromiso de mantener el 17% de su cobertura bajo algún sistema de protección. Hasta la fecha, un 15,25% de nuestra superficie territorial está declarada como área protegida, de acuerdo a la disertante.

No obstante, si bien la cifra es alentadora, Roche expresó que existen varios desafíos que enfrentar en cuanto a conservación de reservas, entre ellos la falta de recursos para una mejor gestión y cuidado, especialmente en lo que respecta a terrenos públicos. También se halla el problema de tenencia de tierras, entre el sector público y privado, debido a lo cual se dificulta el manejo correcto, y finalmente, a esto se suma la tala indiscriminada de árboles así como los incendios forestales.

“Es necesario destinar mayor recurso financiero a las autoridades encargadas de las áreas protegidas, que sería la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, para que se pueda mejorar la gestión y que existan guardaparques presentes y capacitados en todos los espacios. Por otra parte, es importante que la gente conozca las áreas protegidas que tenemos, muchísimas de ellas están abiertas al público porque una de las funciones de estas reservas es la recreación y la educación ambiental, entonces eso hará que podamos valorarlas más y exigir las condiciones para que funcionen correctamente”, expuso Roche.

La Hora del Planeta 2020

Está liderada por WWF con el patrocinio del Villamorra Shopping, la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO) y más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas. Acorde al mandato de autoridades gubernamentales, en salvaguarda de la salud de los ciudadanos, se suspendieron las actividades presenciales, sin embargo, se impulsa una convocatoria virtual en las plataformas de WWF-Paraguay para el sábado 28 de marzo de 20:30 a 21.30 para vivir el apagón simbólico en cada hogar, con acústicos musicales en streaming de grupos nacionales como Purahei Soul y Tekove.

Para más información sobre las conferencias y actividades de la semana puede visitar las redes sociales de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.