Primero el ejemplo: Campaña institucional busca generar consumo responsable

Cervepar realizó su campaña anual denominada “Si tomaste no manejes”, con lo cual buscan ser portavoces del mensaje de consumo responsable a través de diversas acciones realizadas desde hace más de 10 años.

“Como referentes de la industria, la campaña consumo responsable es una obligación para nosotros. Trabajamos todos los días para entregar al consumidor productos de excelente calidad. Además, nuestros productos distinguen y unen a la gente, por esta razón la única manera de relacionar a la gente y que sea realmente un motivo de celebración es con una decisión de consumo responsable y en este caso trabajamos el mensaje “tomar y manejar no van de la mano”, expresó Fernando Torres, gerente de asuntos corporativos de Cervepar.

Las actividades realizadas en el marco del mes del consumo responsable -que fueron llevadas a cabo por colaboradores de la empresa y otros invitados- consistieron en recorrer diferentes puntos de venta del país entregando mensajes de consumición consciente por medio de señaléticas y capacitación a comerciantes de dichos lugares.

También se elaboraron murales con frases vinculadas a la temática, creadas y electas por el público en redes sociales. Estas fueron materializadas en ciudades como Asunción (Mariscal López y Santa Rosa, y Senador Long y Guido Spano), Ypané (en el centro, donde se ubica la planta de la empresa) y San Lorenzo (centro de distribución) a cargo del reconocido artista nacional Oz Montanía junto a su equipo de grafiteros.

El gerente además manifestó que el objetivo de la compañía es ser ejemplo de la causa por medio de su labor, demostrando la importancia del movimiento del cual son promotores.

“La idea es que como colaboradores de Cervepar seamos embajadores y a través de nuestras acciones podamos influir en que la gente tome buenas decisiones, para que tomen el camino de consumo responsable, que para nosotros es el único. Entonces lo que pretendemos es modificar ciertas actitudes, conductas y que la gente pueda elegir conscientemente”, afirmó.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. Según el documento Beber y Conducir: Manual de Seguridad para Decisores y Profesionales, de la OMS, “los conductores que han bebido están expuestos a un riesgo de verse envueltos en accidentes mucho mayor que el que corren los conductores que no han consumido bebidas alcohólicas, y ese riesgo se incrementa con rapidez al aumentar la concentración de alcohol en la sangre”.

Sobre la empresa

Cervecería Paraguaya (Cervepar) es una compañía con más de 100 años de existencia en el país que forma parte del grupo Anheuser-Busch-InBev mayor fabricante mundial de cerveza. Marcas como Pilsen, Brahma, Budweiser, Corona, y Patagonia son algunas que la conforman.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.