Proyecto Conciencia Ambiental promueve compostaje para gestión de residuos

Proporcionar una herramienta alternativa viable para la gestión de desperdicios es el objetivo del proyecto Conciencia Ambiental. “Estaremos ayudando al planeta con el gran problema de la basura”, afirmó María Celeste Romero, una de las coordinadoras de la iniciativa.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Romero, junto a Karen Stenger, llevan adelante Conciencia Ambiental, enmarcado entre las acciones de la Fundación El Arte de Vivir, una organización no gubernamental, humanitaria y educativa que ofrece programas de autodesarrollo y proyectos sociales. Está presente en más de 156 países y tuvo sus inicios en la India, en 1986. En Paraguay cuenta con 90 voluntarios.

“El proyecto Conciencia Ambiental, a nivel mundial, ya ha plantado más de 80 millones de árboles entre todos los voluntarios del mundo”, recordó la coordinadora. La idea es que de ahora en adelante, Conciencia Ambiental realice en nuestro país un taller al mes sobre diversos temas medioambientales, según María Celeste.

En ese sentido anunció que este sábado 26 se impartirá el taller Cómo compostar, en el local de Jardín Vivero de Isla de Francia, ubicado en el barrio San Jorge, de Asunción. El objetivo es proporcionar una herramienta alternativa viable para la gestión de desperdicios.

El taller se extenderá desde las 9:00 hasta las 10:30, y tendrá los siguientes temas: Clasificación de residuos, cuáles son los residuos orgánicos, qué es el compost, factores a tener en cuenta a la hora de compostar, cómo compostar, y cómo hacer una compostera con materiales reciclados. El costo es de Gs. 50.000 y los interesados pueden inscribirse en este link.
 


Adoptá un árbol, adoptá una vida
María Celeste
adelantó que este año tienen previsto repartir más de 5.000 semillas como parte de su evento principal, la campaña Adoptá un árbol, adoptá una vida. “Las personas se anotan para recibir un árbol para su jardín o su vereda al que deben cuidar”, dijo la coordinadora.

Para la misma, el interés de los paraguayos por el medio ambiente es una tendencia en alza. “Podríamos decir que nos estamos despertando como país y empezando a tomar acción en el cuidado de nuestro planeta”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.