Sé el cambio, sentí la diferencia: Beebag presenta envoltorios ecológicos a base de algodón y cera de abejas

(Por BR) Vanessa Candia, fundadora de Beebag, se inspiró en la necesidad de reducir el uso de papel en el merendero escolar de sus hijos. Desarrolló beewraps ecológicos con tela de algodón, cera de abejas y aceites vegetales. A pesar de los desafíos en la cadena de suministro y financiamiento, la empresa busca expandir su línea de productos reutilizables, promoviendo hábitos de consumo ecológicos en Paraguay.

Image description

Vanessa Candia es una madre de dos niños, que fueron el principal motor de inspiración, ya que diariamente se dedica a preparar el merendero para uno de sus hijos escolarizado, se dio cuenta del exceso de papel que se usaba diariamente para preparar la merienda escolar. Fue así que empezó a generar una consciencia más ambientalista y se decidió a reducir este impacto ambiental, comenzando a desarrollar envoltorios ecológicos conocidos como beewraps.

Para la producción de los envoltorios ecológicos "beewraps" utilizan tela 100% de algodón, conocido por ser uno de los textiles biodegradables más utilizados en el mundo, cera de abejas, componente natural, biodegradable y con propiedades adhesivas y de conservación, y aceites vegetales orgánicos, que ayudan a la durabilidad del producto.

“Nuestros envoltorios ecológicos pueden durar entre 6 meses a 1 año dependiendo del cuidado y amor que le pongan a su uso”, explicó Vanessa Candia.

Aunque Beebag lleva solo unos meses en el mercado, ya está desarrollando nuevos productos para complementar su línea de beewraps o envoltorios ecológicos. La empresa se enfoca en mejorar continuamente la durabilidad y efectividad de sus productos, basándose en la retroalimentación y su propia investigación.

“Lo que comenzó como una solución práctica para mi como madre se convirtió en una respuesta ecológica diversa y vibrante que satisface las necesidad y estilos de vida de los consumidores” expresó Candia.

En ese sentido desde Beebag mencionaron que entre los grandes desafíos está incrementar el cambio de hábitos de consumo hacia opciones ecológicas. Sensibilizar y educar a los consumidores sobre los beneficios de dejar el plástico o papeles desechables sigue siendo un reto.

Además, la empresa enfrentó retos en el desarrollo de sus productos y la obtención de capital para inversión. La creación de una cadena de suministro ética y sostenible en un mercado globalizado fue otra barrera importante.

“Asegurar que los proveedores cumplan con altos estándares ambientales fue una tarea ardua para nosotros. Encontrar proveedores que respeten el medio ambiente desde el inicio de la fabricación es complicado. En la industria textil, por ejemplo, la certificación BCI (Better Cotton Initiative) garantiza que la producción de algodón respete el medio ambiente. Y desde Beebag estamos en proceso de formar una alianza con un apicultor que trabaja con comunidades indígenas, asegurando que todo el proceso de producción de cera de abeja sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente” refirió la propietaria.

En cuanto a planes a futuro, están desarrollando nuevas soluciones reutilizables para el hogar. Lo que comenzó como un pequeño proyecto ahora busca dejar una huella significativa en cada hogar paraguayo, ayudando a más personas a adoptar prácticas sostenibles.

La respuesta de los consumidores fue positiva. El lema de la empresa, "Sé el cambio, sentí la diferencia", refleja esta filosofía, inspirando a las personas a creer que sus acciones individuales pueden generar un cambio significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.