Sostenibile, el ambicioso proyecto de convertir los vehículos a híbridos o eléctricos

La iniciativa Sostenibile consiste en la conversión de vehículos de combustión interna a híbridos o 100% eléctricos, reutilizando el 70% de la unidad. Te contamos de qué trata y los beneficios que propone para el medioambiente.

Image description
Image description
Image description

El proyecto fue uno de los ganadores del concurso 100+labs, organizado por Cervepar en alianza con Coca-Cola Paresa. El objetivo principal de Sostenible es la reducción de la huella de carbono en dos frentes: causado por el uso de la unidad y el otro causado por la fabricación del mismo. Otra de las motivaciones de esta acción de sustentabilidad es la reducción de la dependencia de los derivados de petróleo y la optimización de la cadena logística, según el CEO de Sostenibile, Marcos Morel.

 En cuanto al aporte al medioambiente, Morel mencionó la importancia de la reducción de emisiones nocivas producto de la combustión, en el caso de los híbridos en un 40, y hasta un 100% en el caso de los completamente eléctricos. También dijo que la reutilización de la mayor parte de los componentes supone un ahorro en recursos naturales.

“La electromovilidad aún tiene grandes desafíos que enfrentar, como por ejemplo, el tiempo de recarga o el precio de las baterías. Específicamente, en Paraguay, estos mismos problemas son aún mayores, dado que la estructura país no se encuentra adaptada para la transición, lo que acrecienta la dificultad para llevar a cabo este tipo de proyectos”, afirmó el ejecutivo. 

Morel describió que la transformación de vehículos de combustión a híbridos o 100% eléctricos, se realiza mediante una técnica llamada Retrofit. En el caso de los 100% eléctricos se realiza mediante la suplantación de la unidad de potencia por una eléctrica, con sus respectivas baterías y controladores.

En los híbridos se dota a la unidad un motor de ayuda, que funciona en regímenes específicos, como por ejemplo, la partida desde 0 hasta 60 km/h. Cabe resaltar que ambos procesos son mínimamente invasivos en lo que a la estructura se refiere, por lo que la seguridad de la unidad no se ve afectada, según explicó el directivo.

Por otra parte, el representante de Sostenibile indicó que el monto de inversión para realizar el proyecto es relativo, dado que el Retrofit se adapta a las necesidades del cliente. Por ejemplo, se podemos tomar una unidad de reparto que no exceda los 100 km de recorrido diario y hacerlo 100% eléctrico; esto rondaría los US$ 8.000. 

Sin embargo, aclaró que si esto se realiza a gran escala los números son diferentes, puesto que se pueden conseguir ventajas con los proveedores, pero también se necesitaría de más actores sociales, como por ejemplo, las expendedoras de combustibles, que deberían evolucionar a expendedoras de energías que incluyan gas, diésel, electricidad e hidrógeno.

Otro punto importante en cuanto a la operatividad es que también los mecánicos y talleres deberían capacitarse para mantener y reparar autos eléctricos o híbridos. Destacó además que si los vehículos se convierten en híbridos, a priori se reducirían las emisiones nocivas entre 35% y 40%. 

“Paraguay es un país rico energéticamente hablando; contamos con hidroeléctricas que generan energía a gran escala y no nos olvidemos que vivimos en un país donde casi todo el año tenemos sol. La energía solar es un grandísimo recurso que debemos tener en cuenta también”, ratificó el CEO.

Morel se refirió al valor de venta de un vehículo transformado y dijo que aquel es relativo. Señaló que se puede adquirir un vehículo 0 km, en sus variantes de a combustión e híbrido, y que la diferencia de precios es de alrededor de US$ 10.000 más caro en la versión híbrida. ´

Pero en el caso de los vehículos Retrofit existe el nicho de los autos clásicos electrificados, que pueden llegar a cientos de miles de dólares. Como es un mercado incipiente aún no hay muchos parámetros en cuanto a precio, resaltó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)