Sudamerican Energy transforma residuos peligrosos en oportunidades verdes (ya recicló más 15 toneladas de baterías)

(Por BR) Sudamerican Energy nació en 2023 con el objetivo de desafiar prácticas convencionales en el manejo de insumos industriales y residuos peligrosos, con una propuesta disruptiva que apunta al triple impacto: económico, social y medioambiental. La empresa fue fundada por tres socios que decidieron combinar su experiencia en el rubro de lubricantes, filtros y baterías, con una visión sostenible que hoy empieza a posicionarse como modelo dentro del sector B2B, con énfasis en el transporte pesado, constructoras, el agro y especialmente, la industria fluvial.

Image description
Image description

Jorge Arias, sales manager de la compañía, explicó que ellos se enfocan principalmente en la distribución de insumos a empresas que gestionan flotas de carga, pasajeros, maquinaria agrícola y buques. “Somos proveedores de armadores para sus remolcadores y embarcaciones, con un enfoque muy fuerte en este segmento”, comentó.

Con respecto a la ejecución de los residuos Arias señaló que, “no hay un manejo eficiente que ayude al cliente a usar el producto adecuado para extender su vida útil, y eso es lo que queremos cambiar. Proponemos un sistema que acompaña desde el abastecimiento hasta la disposición final de los residuos, con asesoría técnica para alargar la vida útil del producto y un circuito cerrado de recolección y reciclaje”.

Esta visión les valió la adjudicación de Emprende Verde, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que ofrece capacitación y apoyo a emprendimientos sostenibles. A través de esta plataforma, Sudamerican Energy busca escalar su propuesta y madurar el proyecto hasta volverlo operativo a gran escala.

En cuanto a la incidencia de estos residuos en el ambiente manifestó que, “una gota de lubricante usado puede contaminar hasta 2 millones de litros de agua potable, y una gota de ácido de batería hasta 2.000 litros.”

El proyecto también apunta a ofrecer una ventaja competitiva a sus clientes. “Hay empresas que no tienen una disposición formal. Nosotros queremos ofrecerles una solución sin que tengan que hacer ningún esfuerzo extra, cerrando el ciclo del producto, desde la compra hasta su reciclaje certificado”, agregó.

Consciente de la envergadura logística que implica gestionar residuos peligrosos, la empresa ya avanzó en alianzas con operadores autorizados para la disposición final. “En el caso de los lubricantes, estos reciben un tratamiento previo y se reutilizan como combustible de calderas, emitiendo un certificado de disposición al cliente. Para el tratamiento de las baterías trabajamos con una empresa nacional de capital extranjero ellos se encargan de hacer la colecta, tienen un móvil preparado justamente para en caso que se dé algún tipo de fuga de los ácidos de las baterías en desuso. Esto se manda a su fábrica que tienen en Colonia Iguazú donde cuentan con una planta tratadora de los ácidos, la parte de los ácidos lo convierten en agua potable y los plásticos, carcasas y plomos de la batería son separados y enviados al Brasil como materia prima”, detalló Arias.

Sudamerican Energy ya está generando impacto. En el primer trimestre del 2024 lograron gestionar 15 toneladas de baterías en desuso, solo en el área metropolitana. Si bien aún no tienen cuantificado el volumen total a nivel país, sus cifras son prometedoras. Respecto al rubro de lubricantes, Arias indicó que Paraguay importa alrededor de 42 millones de litros por año, lo que se traduce en un consumo mensual de 3,5 millones de litros. “Hoy no sabemos cómo se gestiona ese volumen en desuso. Por eso queremos ofrecer una solución completa, con asesoramiento técnico y recolección”, dijo.

Más allá de su negocio, Arias considera clave fomentar una conciencia ambiental desde la base. “Tenemos la mayor reserva de agua dulce bajo nuestros pies, y no estamos cuidándola como deberíamos. Hay que trabajar desde los colegios, empresas y hasta en los barrios, educando sobre cómo desechar correctamente las pilas, por ejemplo”, insistió.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.