“Un futuro sin género”, los llamativos resultados del Prosumer Report de Havas Group

El estudio realizado en 32 países con 12.000 participantes, aborda el comportamiento de los prosumers, aquellas personas que catalizan los cambios culturales y que son los líderes de opinión de la vida cotidiana, con un enfoque dirigido a construir un mañana más igualitario.

Image description

El estudio de Havas presentó nuevas actitudes entre prosumers argentinos y argentinas demostrando cómo el género es mayoritariamente percibido como una dimensión líquida, abierta a la elección de cada persona. El poder de influencia en el entorno de los prosumers adelanta actitudes que crecerán entre el público general en los próximos 18 meses. De ahí la importancia de este estudio.

La presentación de los resultados completos se realizó el pasado 30 de noviembre en la sede de la colección de arte Amalia Lacroze de Fortabat de la Ciudad de Buenos Aires, frente a un auditorio conformado por destacados anunciantes y un panel especializado. Victoria Capellini y Ernest Riba, del equipo de estrategia e investigación del Havas, estuvieron acompañados por Soledad Vallejos, periodista y miembro del movimiento Ni una Menos; Natalia Gherini, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género; y Liliana Hendel, periodista y coordinadora de la Red Internacional Periodistas con visión de Género en Argentina.

Si bien este reporte no corresponde a nuestro país, es digno de tener en cuenta ya que históricamente Paraguay ha mirado hacia los países de la región como Argentina, en un intento por encontrar nuevos paradigmas.

Pues bien, el evento de presentación de los resultados en el país vecino se enfocó específicamente en la representación femenina y su mirada desde los prosumidores, tomando tres ejes centrales: “El feminismo, un asunto de naming”, “Roles, donde lo pre-establecido manda” y “Masculinidad, el deber-ser en la mira”.

Bajo el primer tópico, Havas reveló que, si bien las desigualdades son vistas y criticadas por los prosumers argentinos, sólo un 19% de ellos se definen como feministas, lo que demuestra la confusión alrededor de las ideas acerca del feminismo y la deformación cotidiana del significado del término.

En relación a los roles, el estudio de Havas pone de manifiesto cuán difícil les resulta a los argentinos y argentinas, desprenderse de los mandatos que asocian al hombre con liderazgo y fuerza y a la mujer con cuidado y servicio, si bien al mismo tiempo crecen las características superpuestas en ambos géneros.

Por último, respecto a la masculinidad, se percibe todavía resistencia entre los hombres a ganar espacios tradicionalmente femeninos, y persiste la creencia de que deben mostrarse siempre fuertes y viriles, lo que sugiere que las imágenes de género también implican limitaciones para los varones.

“Cuando vemos que el 61% de los prosumers argentinos y el 55% del promedio global están afirmando que no creen en los sexos establecidos y que el género es fluido, nos están dando el pulso de lo que se vendrá en el corto plazo en la población general”, señaló Ernest Riba durante la ponencia de los resultados. En tanto, Victoria Capellini destacó: “En el último tiempo se logró mayor visualización de las desigualdades entre sexos en diferentes ámbitos. De hecho, en nuestro país el 53% de los prosumers reconocen que las mujeres tienen derechos, pero no poder real. Ahora es momento de revertir esta situación, lo cual implica una profunda revisión de aspectos culturales en todas las sociedades”.

El siglo XX ha sido el período donde las mujeres han conseguido mayores derechos básicos, pero aún resta un largo camino por recorrer. “Un futuro sin género” plantea las claves de los cambios que se avecinan, donde las personas se muestran cada vez más abiertas y respetuosas de la diversidad y bregan por un futuro más igualitario.

Los resultados de este estudio de Havas Group recuerdan un reciente artículo publicado en The New York Times, que nos alerta de la imponente brecha que existe entre lo que creemos que debe ser en cuestiones de igualdad y de relacionamiento de género, y nuestros actos cotidianos. Existe una aparente intención de zanjar dicha diferencia, pero aún queda camino por recorrer antes de conseguirlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.