Una nueva vida: Campaña de moda sostenible #EcoModa impulsa recolección de prendas usadas

Arrancó la campaña de moda sostenible #EcoModa, una iniciativa de recolección de prendas textiles con el objetivo de aliviar la necesidad de prendas y, al mismo tiempo, dar una segunda vida a ropas en buen estado, evitando la generación de residuos de la industria textil, que es la segunda industria más contaminante del planeta.  

Image description

La campaña, organizada en colaboración con diversas instituciones y empresas, cuenta con un total de 40 puntos de recolección ubicados en Asunción, San Lorenzo, Luque, Limpio, Lambaré, Ñemby, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora. Los puntos de recolección se encuentran tanto en empresas como en instituciones públicas, permitiendo una amplia participación de la comunidad. 

Soluciones Ecológicas será la encargada de recoger las EcoCajas en los diferentes puntos de recolección. La empresa se encargará de distribuir las prendas entre los recicladores de base. Algunas de ellas serán reutilizadas, mientras que otras se transformarán en nuevos tejidos.  

#EcoModa es impulsada por la iniciativa Revive, la cual busca reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos urbanos, promoviendo una economía más circular y sostenible. Cuenta además con el apoyo de entidades y organizaciones que comparten la visión de una moda más sostenible y responsable. Entre los colaboradores se encuentran la embajada de Taiwán, delSol Shopping & Lifestyle, Casa Rica, Areté, Secretaría de la Juventud, Comisión ODS Paraguay y Casa de las Reinas. 

La campaña nacional Revive es parte del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este proyecto busca promover ciudades más sostenibles y resilientes en Asunción y su área metropolitana, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes en la planificación urbana. 

Con el respaldo del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional, esta campaña se convierte en un paso significativo hacia un futuro más ecológico y consciente con el entorno. 

¿Dónde están las EcoCajas?  

Se pueden encontrar las EcoCajas en: locales de Casa Rica, locales de Areté, delSol Shopping & Lifestyle, embajada de Taiwán, Loffice, Cecconello, Casa de las Reinas, Bellini, Ese Lugar! Shangri-La Casa Central; así como en las municipalidades de Asunción, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Luque, Limpio, Fernando de la Mora; y en instituciones públicas que forman parte de Revive: Senatur, MEC, Mades, MUVH, Ministerio de Defensa, MIC, MRE, Mitic, Senac, JEM, STP, Sinafocal, Sedeco, Conacom, INTN, Secretaría Nacional de Juventud y la Procuraduría General de la República. Para más información, visite las redes sociales de PNUD Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.