Una nueva vida: Campaña de moda sostenible #EcoModa impulsa recolección de prendas usadas

Arrancó la campaña de moda sostenible #EcoModa, una iniciativa de recolección de prendas textiles con el objetivo de aliviar la necesidad de prendas y, al mismo tiempo, dar una segunda vida a ropas en buen estado, evitando la generación de residuos de la industria textil, que es la segunda industria más contaminante del planeta.  

Image description

La campaña, organizada en colaboración con diversas instituciones y empresas, cuenta con un total de 40 puntos de recolección ubicados en Asunción, San Lorenzo, Luque, Limpio, Lambaré, Ñemby, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora. Los puntos de recolección se encuentran tanto en empresas como en instituciones públicas, permitiendo una amplia participación de la comunidad. 

Soluciones Ecológicas será la encargada de recoger las EcoCajas en los diferentes puntos de recolección. La empresa se encargará de distribuir las prendas entre los recicladores de base. Algunas de ellas serán reutilizadas, mientras que otras se transformarán en nuevos tejidos.  

#EcoModa es impulsada por la iniciativa Revive, la cual busca reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos urbanos, promoviendo una economía más circular y sostenible. Cuenta además con el apoyo de entidades y organizaciones que comparten la visión de una moda más sostenible y responsable. Entre los colaboradores se encuentran la embajada de Taiwán, delSol Shopping & Lifestyle, Casa Rica, Areté, Secretaría de la Juventud, Comisión ODS Paraguay y Casa de las Reinas. 

La campaña nacional Revive es parte del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la Sustentabilidad, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este proyecto busca promover ciudades más sostenibles y resilientes en Asunción y su área metropolitana, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes en la planificación urbana. 

Con el respaldo del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional, esta campaña se convierte en un paso significativo hacia un futuro más ecológico y consciente con el entorno. 

¿Dónde están las EcoCajas?  

Se pueden encontrar las EcoCajas en: locales de Casa Rica, locales de Areté, delSol Shopping & Lifestyle, embajada de Taiwán, Loffice, Cecconello, Casa de las Reinas, Bellini, Ese Lugar! Shangri-La Casa Central; así como en las municipalidades de Asunción, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Luque, Limpio, Fernando de la Mora; y en instituciones públicas que forman parte de Revive: Senatur, MEC, Mades, MUVH, Ministerio de Defensa, MIC, MRE, Mitic, Senac, JEM, STP, Sinafocal, Sedeco, Conacom, INTN, Secretaría Nacional de Juventud y la Procuraduría General de la República. Para más información, visite las redes sociales de PNUD Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.