Bayern Digital: cuando el estado es parte de la solución

(Sebastian Gaviglio) ¿Qué es la economía digital? ¿Cómo se aplica a las empresas? Son algunas de las respuesta que Lisa Kohl, asesora de startups extranjeras con proyectos de expansión hacia el estado de Bayern, responde en la presente nota.

Image description

En la economía tradicional los productores se enfocan en sus propias cadenas de valores y, por ejemplo, una empresa que fabrica teléfonos no tiene puntos de conexión con un productor de heladeras. En la economía digital este tipo de "pensamiento" ya no funciona más, según Lisa Kohl.

Se generan nuevos modelos de negocios tanto para empresas existentes en el mercado como para las nuevas, independientemente del tamaño de su estructura. Hoy en día, el concepto de Smart Devices llegó a prácticamente todas las áreas de nuestra vida cotidiana y la conexión no se da solamente en la producción industrial.

- ¿Qué implica el concepto de economía digital?
En Alemania generalmente se explica la economía digital a través del concepto de “industria 4.0”. Originalmente, se refería a la producción industrial, donde todos los involucrados, procesos productivos y productos estaban conectados entre sí, o sea, comunicando y cooperando con el objetivo de optimizar la cadena productiva. Una palabra clave aquí es Smart Devices, sistemas que se desarrollan en forma continua por procesos de autoaprendizaje. Hoy en día el concepto alcanzó todas las áreas de nuestra vida cotidiana.

- ¿Cómo alcanzan la innovación en este sentido las entidades privadas y públicas?
Muchas industrias tradicionales fueron creando en los últimos años sus propias áreas de Start-ups, logrando así contrarrestar los cambios de mercados y sobre todo afianzando su relación con los clientes. Estas unidades, pueden adoptar diferentes formas, desde incubadoras y aceleradoras, a las hoy denominadas InnovationLabs, donde se ofrece a los Start-ups la infraestructura necesaria para que puedan desarrollar sus ideas de forma rentable. Así, las empresas pueden ampliar su portfolio de productos y servicios o incorporan nuevas tecnologías y campos de aplicación en lo que ya tienen y ofrecen así a sus clientes una moderna y mejorada experiencia para el usuario.

- ¿Qué casos mencionaría como ejemplos de entidades que potenciaron sus procesos y resultados gracias a las de la Información y la Comunicación (TICs)?
En el Estado de Bayern se hizo evidente en el año 2014 cuando se lanzó Monteglas 3.0, la estrategia bávara de e-government  “de la hoja al byte”. El portal bávaro BayernPortal logra un único centro de coordinación y único acceso a todos los entes administrativos del Estado de Bayern. Pero no es solo el sector público el que se vuelca a las modernas TICs, también sectores tradicionales de la industria, como es el sector financiero y seguros, se adaptan a las nuevas posibilidades. Un ejemplo es el caso del “W1forward InsurtechAccelerator”, el único InsurtechAccelerator en Alemania, donde las diez más grandes aseguradoras de Alemania se unieron y juntos trabajan en start-ups para el desarrollo de conceptos innovadores que requiere continuamente este sector.

- ¿Ve posible estos cambios en América Latina?
Sí, en Latinoamérica las industrias tradicionales como la agricultura y la minería se acercarán cada vez más a las nuevas soluciones digitales.  Por un lado están los clientes, que siempre requerirán las más novedosas y ágiles alternativas de un servicio o producto, pero también serán las futuras condiciones bajo las cuales tendrán que trabajar las industrias que pedirán este cambio; por ejemplo la cada vez más creciente escasez de recursos.

- ¿Qué  acciones llevan a cabo en Bayern Digital, la plataforma desarrollada por el Estado de Bayern, para generar una mayor interacción y cooperación de la ciencia y la tecnología?
Con Bayern Digital, se fomenta la digitalización y la proyecta de forma determinante. Esa estrategia asegura las oportunidades de futuro,acompaña principalmente a las pequeñas y medianas empresas, centrando su acción en los temas claves como Industria 4.0 -producción digital-, seguridad IT, movilidad conectada, salud y energía. Adicionando también medidas en distintos sectores como son los oficios, comercio, turismo y medios. El programa incluye también el bonus digital, como apoyo sencillo, rápido y sin burocracia para las PyMEs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.