Con estas 8 plataformas los niños pueden seguir aprendiendo desde casa

De acuerdo a un comunicado de Unicef, más del 95% de niños y niñas matriculados se encuentran temporalmente fuera de las escuelas cerradas a causa del COVID-19 en América Latina y el Caribe, según datos de Unesco. Por este motivo, te damos ocho opciones para que tus hijos e hijas sigan aprendiendo desde casa.

De acuerdo a Bernt Aasen, director regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, “hay que usar todas las herramientas y los canales disponibles, ya sea a través de radio, televisión, internet o celulares”. Navegando por internet podés encontrar miles, pero te dejamos estas:

Mundo Primaria

Esta plataforma se define como el mayor portal de material educativo gratuito, enfocado a niños de tres a 12 años. Contiene diferentes materias como gramática española, comprensión lectora, matemáticas, lectura,e inglés, que se encuentran en diferentes formatos ya sean imágenes, videos,  dibujos para colorear, juegos lúdicos, adivinanzas y mucho más. Es bastante amplia y gratuita, pero cuenta con una versión premium que extiende aún más los recursos de estudio.

Celebriti

Se trata de un portal de juegos sobre cultura general creados por los propios usuarios, que más allá de las categorías básicas posee materias como ciencia, historia, tecnología, cine, deportes, motor, artes y más. También encontrarás temas específicos sobre economía o literatura por lo que está diseñado para cualquier edad y es bastante divertido. Asimismo, dispone de una app denominada Academons Primaria pero enfocada a niños de ocho a 12 años.

Smile and Learn

Es una excelente herramienta para la educación de niños de tres a 12 años, pero lastimosamente no es gratuita, se paga alrededor de G. 50.000 mensualmente para que tus hijos puedan aprovecharla, no obstante, podés probarla gratis durante un mes. Smile and Learn promete más de 5.000 actividades educativas basadas en juegos, videos y cuentos interactivos, así como constante actualización de los mismos. Puede encontrarse en formato web y aplicación móvil.

Palabra Correcta

Solo está disponible como app y se centra más bien en la ortografía y cultura general así que es muy buena para alumnos de primaria, pero también podría resultar muy divertido a adolescentes que deseen expandir sus conocimientos y vocabulario. Tiene cinco modalidades de juego: gramática, trivia, diccionario, sinónimos, antónimos, y mixto. Se presenta en formato individual y multijugador.

Smartick

Según lo planteado en su sitio web, con esta herramienta los niños podrán dominar las matemáticas dedicando tan solo 15 minutos de tiempo diariamente. Smartick está orientada a niños de cuatro a 14 años y pensada para que trabajen solos, sin necesidad de los padres y mediante varias metodologías, asimismo, no solo comprende cálculo sino también programación, lógica y resolución de problemas. Según el portal, niños de más de 100 países utilizan la plataforma para mejorar su futuro profesional, el 83% mejoró su nota de matemáticas en el colegio, mientras que el 94% mejoró su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. No es gratuita, requiere de suscripción.

Khan Academy

Es una organización sin fines de lucro que ofrece educación de primer nivel para cualquier persona de cualquier lugar. El sitio fue creado por expertos y su biblioteca de ejercicios y lecciones cubre diferentes ciencias. Es completamente gratuita para estudiantes y maestros, mientras que los primeros obtienen educación personalizada, los docentes pueden aprender más y crear clases a medida. Permite que los estudiantes se introduzcan en materias como matemática, biología, física, programación, estadística y economía, entre otras opciones, mediante videos y presentaciones.

Jigsaw Planet

Brinda rompecabezas gratuitos con la posibilidad de armarlos y también crearlos. Aunque no consiste en estudiar propiamente, armar rompecabezas proporciona múltiples beneficios al cerebro como la capacidad de concentración, desarrollo de la creatividad y paciencia, así como relajación, de manera que una hora diaria ayudaría a tu hijo a despejar la mente y a mantenerlo ocupado con un buen ejercicio.

Doctor Beet

Sabemos lo enganchados que están los niños y jóvenes con Youtube, y si es el caso de tus hijos, el canal Doctor Beet, ofrece cientos de videos educativos en los que podría aprender desde el abecedario hasta cuáles son las banderas y capitales de América Latina y el mundo, números romanos, personajes históricos. Aunque hace un especial énfasis en la geografía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.