Cuando la tecnología se pone al servicio de la sociedad

Qmedic, Mediget y Aula Startup son emprendimientos tecnológicos que se destacan por innovar: la primera monitorea el estado de salud, la segunda permite contactar con profesionales médicos, mientras que la tercera propone un nuevo tipo de aprendizaje en línea, yendo más allá de lo teórico. Lo que tienen en común estas tres startups es que fueron ganadoras del concurso Premios Tigo Conecta, en el que participaron más de 500 equipos.

Qmedic es una plataforma de monitoreo y control preventivo de la salud y actualmente se encuentra en proceso de implementación. Se trata de una pulsera que lee los signos vitales de una persona y genera alertas sobre su estado de salud, entre otras funciones a través de una aplicación.

El artículo captura señales fisiológicas en bruto, las cuales son enviadas al smartphone vía Bluetooth, y luego la app transmite estas señales a los servidores en la nube, los algoritmos procesan las señales y obtienen los indicadores biométricos requeridos hasta que los resultados son devueltos a la app. “Las pulseras están preparadas para medir la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, el oxígeno en la sangre y la variabilidad de frecuencia cardíaca”, afirmó Daniel Ferszt, vocero del equipo creador.

Entretanto, Mediget es una plataforma que permite al paciente buscar al profesional de la salud que necesite, así como realizar videollamadas o interactuar con él para aclarar dudas y luego ser derivado para una consulta presencial. Esta iniciativa incluso permitirá tener un médico de cabecera dentro de la plataforma, según Gustavo Martínez, uno de los creadores.

Por su parte, Aula Startup –ideada por Ricardo Padrón– se trata de una plataforma educativa que permite a los estudiantes universitarios aprender junto con emprendedores reales. La plataforma vincula en una misma aula virtual a estudiantes, emprendedores y tutores expertos. De esta manera, el aprendizaje se vuelve dinámico, colaborativo y práctico, resolviendo casos reales que vive el emprendimiento. Adicionalmente, se genera un valioso networking para futuros proyectos como pasantías, tesis o primer empleo para el estudiante.

Tanto Qmedic como Mediget serán implementadas en 2019, mientras que Aula Startup funciona desde mediados de setiembre y hasta la fecha cuenta con más de 40 usuarios, 15 emprendimientos de seis países y casi 10 tutores.

Sobre el concurso

“Premios Tigo Conecta es un concurso que busca impulsar a los emprendedores a hacer negocios de una manera diferente, usando la tecnología como herramienta y generando impacto social en los negocios. Los invitamos a buscar su propósito, los acompañamos a que consoliden su idea y que salgan del concurso con un proyecto mucho más concreto y listo para ser presentado a inversionistas o incluso al mercado”, explicó Paz Domínguez, coordinadora de responsabilidad corporativa de la empresa de telecomunicaciones Tigo.

Según Domínguez, el concurso fue realizado en conjunto con Koga y tuvo cinco etapas desde septiembre hasta noviembre, entre postulaciones, talleres, selección y desarrollo de proyectos. Los equipos ganadores recibieron un premio valuado en US$ 20.000, consistentes en US$ 8.000 en efectivo, más servicios de incubación, tutoría, espacio de oficina y otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).