Indicadores clave de rendimiento: lo que se debería tener en cuenta para un e-commerce exitoso

La logística exitosa de los e-commerce contempla los key performance indicators (KPI), o los indicadores clave de rendimiento utilizados para medir factores críticos del negocio. Carlos Martínez, gerente de operaciones de la empresa Teo, explica qué son y por qué deberían adoptarse para mayor efectividad del e-commerce de una empresa.

Image description

Los indicadores clave de rendimiento son todos aquellos parámetros que, básicamente, son útiles y concretos para medir la eficiencia de una empresa en su proceso de ventas. “Un indicador importante dentro de la logística de un e-commerce es, por ejemplo, el fill rate, o en una manera de traducirlo, el porcentaje de cumplimiento de un pedido. Si en un supermercado un cliente demanda 100 artículos diferentes y solamente dispongo de 90 de esos 100, entonces tengo un 90% de fill rate”, afirmó Martínez, quien además agregó que se puede tratar del porcentaje de satisfacción de la demanda que logre un comercio.

El indicador de este caso en particular es clave para los comercios, sobre todo para aquellos con gran variedad de productos, ya que ayuda a saber qué piden los clientes que no se esté ofreciendo, y así tomar acciones concretas de acuerdo a cada situación, ya sea trasladando las compras, realizando reposiciones, contactar a nuevos proveedores, etc.

Otros casos de indicadores pueden darse en el tiempo de entrega, duración media de la sesión, tasa de engagement, o conversiones.

Cada indicador puede dividirse en varias secciones para lograr diferentes y más específicas interpretaciones. “Se puede saber qué artículos no se están enviando por falta, y en la división de pedidos perfectos se puede dimensionar la cantidad de pedidos que yo completo en un 100% sin errores y dentro del tiempo estimado en el que se tienen que entregar”, indicó.

Entonces, según el gerente de operaciones, cada comercio puede establecer los indicadores clave para mejorar su gestión. Es decir, cada empresa puede determinar cuáles son sus KPI ideales de acuerdo a sus prioridades, que dependen a la vez del tipo de producto o servicio en cuestión. Así, si un negocio arranca con porcentajes bajos, podrá ir tomando acciones y ajustes específicos para acercarse al porcentaje ideal.

“En Paraguay aún no está muy asimilada la medición de KPI. Sigue funcionando en general como algo muy relacionado solo a la demanda”, aseveró Martínez. “Hoy son muy pocas las que sí lo hacen, entre el 5% y 10%. Es clave que se utilicen estos indicadores. La diferencia radica en que el e-commerce funciona con fidelidad, de lo contrario el cliente opta por la competencia”, advirtió.  

La herramienta de medición de KPI de Teo
En Teo desarrollaron una herramienta propia de medición de KPI llamada Teo Tracks. “Está basada en nuestra experiencia en atención a supermercados. Otorga distintas informaciones, incluyendo mapas de calor, que permiten gestionar las ubicaciones de todo lo que ocurre en un e-commerce: localización de los clientes, puntos de entrega, etc.”, detalló.

Esta herramienta, además de disponibilizar las mediciones de KPI, puede generar todo tipo de reportes con la información recolectada del proceso para la posterior toma de decisiones.

La principal diferencia es que Teo Tracks nació desde la gestión misma de logística de e-commerce. Está probada con un volumen de más de 100.000 transacciones anuales de diferentes comercios, además se enlaza a cualquier tienda online para obtener la información de los pedidos. Contempla todos los procesos de preparación, registro de facturación, entrega, cobranza, consolidación y rendición de recaudaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.