Indicadores clave de rendimiento: lo que se debería tener en cuenta para un e-commerce exitoso

La logística exitosa de los e-commerce contempla los key performance indicators (KPI), o los indicadores clave de rendimiento utilizados para medir factores críticos del negocio. Carlos Martínez, gerente de operaciones de la empresa Teo, explica qué son y por qué deberían adoptarse para mayor efectividad del e-commerce de una empresa.

Image description

Los indicadores clave de rendimiento son todos aquellos parámetros que, básicamente, son útiles y concretos para medir la eficiencia de una empresa en su proceso de ventas. “Un indicador importante dentro de la logística de un e-commerce es, por ejemplo, el fill rate, o en una manera de traducirlo, el porcentaje de cumplimiento de un pedido. Si en un supermercado un cliente demanda 100 artículos diferentes y solamente dispongo de 90 de esos 100, entonces tengo un 90% de fill rate”, afirmó Martínez, quien además agregó que se puede tratar del porcentaje de satisfacción de la demanda que logre un comercio.

El indicador de este caso en particular es clave para los comercios, sobre todo para aquellos con gran variedad de productos, ya que ayuda a saber qué piden los clientes que no se esté ofreciendo, y así tomar acciones concretas de acuerdo a cada situación, ya sea trasladando las compras, realizando reposiciones, contactar a nuevos proveedores, etc.

Otros casos de indicadores pueden darse en el tiempo de entrega, duración media de la sesión, tasa de engagement, o conversiones.

Cada indicador puede dividirse en varias secciones para lograr diferentes y más específicas interpretaciones. “Se puede saber qué artículos no se están enviando por falta, y en la división de pedidos perfectos se puede dimensionar la cantidad de pedidos que yo completo en un 100% sin errores y dentro del tiempo estimado en el que se tienen que entregar”, indicó.

Entonces, según el gerente de operaciones, cada comercio puede establecer los indicadores clave para mejorar su gestión. Es decir, cada empresa puede determinar cuáles son sus KPI ideales de acuerdo a sus prioridades, que dependen a la vez del tipo de producto o servicio en cuestión. Así, si un negocio arranca con porcentajes bajos, podrá ir tomando acciones y ajustes específicos para acercarse al porcentaje ideal.

“En Paraguay aún no está muy asimilada la medición de KPI. Sigue funcionando en general como algo muy relacionado solo a la demanda”, aseveró Martínez. “Hoy son muy pocas las que sí lo hacen, entre el 5% y 10%. Es clave que se utilicen estos indicadores. La diferencia radica en que el e-commerce funciona con fidelidad, de lo contrario el cliente opta por la competencia”, advirtió.  

La herramienta de medición de KPI de Teo
En Teo desarrollaron una herramienta propia de medición de KPI llamada Teo Tracks. “Está basada en nuestra experiencia en atención a supermercados. Otorga distintas informaciones, incluyendo mapas de calor, que permiten gestionar las ubicaciones de todo lo que ocurre en un e-commerce: localización de los clientes, puntos de entrega, etc.”, detalló.

Esta herramienta, además de disponibilizar las mediciones de KPI, puede generar todo tipo de reportes con la información recolectada del proceso para la posterior toma de decisiones.

La principal diferencia es que Teo Tracks nació desde la gestión misma de logística de e-commerce. Está probada con un volumen de más de 100.000 transacciones anuales de diferentes comercios, además se enlaza a cualquier tienda online para obtener la información de los pedidos. Contempla todos los procesos de preparación, registro de facturación, entrega, cobranza, consolidación y rendición de recaudaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.