Kioskos Digitales: el nuevo servicio de atención de McDonald’s

McDonald’s presentó a sus clientes la tecnología Kioskos Digitales, que les permite experimentar una nueva forma de servicio y de pago. Este sistema es implementado desde la semana pasada en el restaurante de la cadena ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco, pero pretenden ampliar el mismo a todas sus sucursales en los próximos dos años.

Image description

El novedoso servicio de la cadena de comidas rápidas consiste en una nueva tecnología digital que se trata de kioscos de autogestión, donde se pone en manos de los clientes la elección del pedido, atención a la mesa y formas de pago, que es posible gracias a la tecnología Pos de la Red Infonet de Bancard. Los kioscos permiten a los clientes navegar por el menú, encontrar nuevas opciones y adaptar su comida a la manera que desean.

La implementación innovadora de los Kioskos Digitales está integrada a los sistemas de POS, dispositivos que se utilizan para el cobro por medios electrónicos que son de última generación, con lo cual los usuarios podrán gestionar las elecciones de menú y esto será directamente comunicado por red a la caja del local. Esto a fin de agilizar el proceso de pedido y pago, y disminuir las filas en cajas.

Por esta razón, la sucursal de Aviadores del Chaco actualmente cuenta con una red de fibra óptica propia con el fin de brindar rapidez en los procesos de atención. Según pruebas realizadas por Bancard, las primeras evaluaciones indican que un proceso de pago que duraba 15 segundos, ahora ha bajado a aproximadamente 4.

El objetivo de McDonald's a nivel internacional es modernizar y actualizar la gran mayoría de los restaurantes para el 2020 y en Paraguay buscan modernizar los 20 restaurantes de la compañía en los próximos 3 años, lo cual representa una inversión de más de US$ 13 millones solo en las sucursales del país.

En Paraguay, la franquicia es operada desde 1996 por Servicios Rápidos del Paraguay S.A. McDonald's Paraguay recibe a más de 8 millones de consumidores que pasan cada año por los restaurantes de la red en todo el país. Actualmente, posee más de 20 puntos de venta, entre restaurantes, centros de postres y McCafé. La empresa emplea cerca de 1.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.