La digitalización de los negocios se convirtió en necesidad (con múltiples formas de ser atendida)

En países más desarrollados la digitalización ya forma parte de la actualidad de los negocios, pero en Paraguay, hasta ahora, la realidad era diferente. ¿La pandemia cambió la percepción del hombre de negocios paraguayo sobre la utilidad de las herramientas digitales? Luis Urrutia, director de Teo respondió esta y otras cuestiones sobre este nuevo escenario.
 

“Mi percepción es que la pandemia le abrió los ojos a la mayoría de los comerciantes y empresarios de que la digitalización ya no es una ventaja ni una intención sino una necesidad”, afirmó Luis Urrutia, director y fundador de Teo, empresa que impulsa la innovación a través de la digitalización.

El empresario manifestó que un legado de la pandemia es que durante la crisis sanitaria se percibió un aumento en el interés por sumarse a la digitalización, interés que se transformó en obligación, porque hubo negocios que no podían operar en cuarentena con sus clientes encerrados. “Hubo intención real de subirse a plataformas de e-commerce u otro tipo de procesos digitales para seguir operando, como cobros remotos a través de pasarelas de pagos, etcétera”, añadió.

Urrutia señaló que esa intención se manifestó de manera intensa durante la cuarentena, pero que como los procesos de digitalización requieren inversión, fueron los que contaban con “espaldas más grandes” los que pudieron invertir en ello y avanzaron en consecuencia, sumándose a los que ya estaban trabajando con las herramientas digitales.

Afirmó que los supermercados y las farmacias, rubros de primera necesidad, fueron las actividades que más sintieron el impacto de la pandemia, por ser los que más vendían y se vieron obligados a seguir haciéndolo, de manera remota.

¿Y cuál es la principal ventaja que trajo la digitalización? “Estar disponibles para los clientes las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin necesidad de que haya una sucursal abierta y gente detrás trabajando”, aseguró el ejecutivo.

Formas de digitalizar negocios

El director de Teo comentó que hay múltiples formas de adoptar las nuevas maneras en un negocio, en donde la empresa posee una vasta experiencia. “Tenemos una herramienta que digitaliza todo el proceso logístico, que tal vez un cliente no percibe, pero te hace muy eficiente”, anunció.

Urrutia mencionó que también se pueden digitalizar interfaces y dijo que “el e-commerce, es una tienda online, una herramienta muy común que se utiliza muchísimo y es otra de las formas digitalizar un negocio. Estas pueden ser desarrolladas para uso exclusivo o se pueden utilizar plataformas existentes”.

Una de las propuestas de esta empresa es el modelo BOT (Build-Operate-Transfer) a través del que se encarga no solamente del desarrollo, “sino que tenemos un equipo operativo, de logística, móviles, motos, todo lo necesario para construir un negocio en el mundo digital”, relató.

Tras montar ese negocio en el mundo digital, con su impacto en el mundo físico, “podemos transferir ese conocimiento y lo dejamos funcionando si es que nuestro aliado o cliente quiere seguir operando solo”, dijo.

La conveniencia de incorporar la tecnología digital en los negocios favorece a la gente, pues esta “valora cada vez más el tiempo, la comodidad y la calidad de vida y uno de los componentes principales de la digitalización es la eficiencia en tiempo, la agilidad y la posibilidad de hacer cosas que antes tenías que hacer de manera presencial”, destacó Urrutia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.