Lo habían anunciado hace años y ya existen: robots que trabajan en locales y oficinas

LG cree que los robots se están abriendo camino -al menos en algunos lugares del mundo- y que pronto formarán parte de nuestra vida diaria tanto en los hogares como en las empresas. En el pasado CES, la compañía surcoreana presentó una familia de autómatas los cuales están preparados para trabajar en los espacios públicos teniendo en cuenta algo muy importante en el modo COVID de vivir: no necesitan interactuar con las personas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Según LG, en CES 2021 la familia de robots CLOi de LG liderada por GuideBot, ServeBot, ChefBot, UV-C Robot y BaristaBot demostró capacidades que van más allá de soldar chapas de automóviles y jugar al ajedrez. La empresa explica que estos autómatas, de alta tecnología, están destinados a ser desplegados en espacios públicos como restaurantes, hospitales y edificios de oficinas para ayudar a los humanos sin requerir interacción de persona a persona. Te contamos cuáles son sus funciones.

LG CLOi ServeBot
De acuerdo al fabricante, se presenta en dos variantes útiles (cajón y estante) para entregar productos dentro de hoteles, hospitales y restaurantes, ya sea transportando medicamentos de un piso a otro del hospital o recorriendo las mesas de un elegante restaurante italiano con platos de pasta. Este robot inteligente puede recibir múltiples instrucciones a la vez para entregar las cosas en el orden correcto siguiendo la ruta más eficiente posible.

Actualmente los CLOi ServeBots trabajan arduamente en una tienda de conveniencia ubicada en el campus de investigación de LG Sciencepark para entregar bocadillos y bebidas a los empleados en las oficinas cercanas, incluso en diferentes pisos a los que solo se puede acceder mediante ascensores. Los artículos que se entregan se mantienen seguros bajo candado y llave que solo se pueden desbloquear una vez que el robot llega a su destino.

LG CLOi ChefBot y GuideBot
LG comenta que el CLOi ChefBot es un robot de múltiples articulaciones y de seis ejes que puede preparar deliciosos platos a base de fideos para los clientes de los restaurantes con una consistencia similar a la de una máquina. 

Por su parte, el CLOi GuideBot fue diseñado como un mostrador de información accesible para lugares como aeropuertos, centros comerciales y salas de exposiciones. El autómata cuenta con una pantalla táctil expansiva que alberga una variedad de información para ayudar a las personas a llegar fácilmente a donde van.

Robot LG CLOi UV-C
Se trata de un robot de higiene móvil de 1,6 metros de altura con grandes lámparas UV en la parte delantera y trasera que demostró ser capaz de eliminar el 99,9% del bacilo del colon a una distancia de 50 centímetros. 

A través de su sensor de movimiento humano,  el CLOi UV-C puede operar a través de una aplicación móvil para minimizar la exposición de los operadores humanos a la luz ultravioleta. La compañía destaca que el robot UV se abrirá camino por primera vez en los EE.UU. a finales de este año.

LG CLOi BaristaBot
Este robot, diseñado para preparar constantemente café, se encuentra trabajando en cafeterías selectas de Seúl, Corea del Sur, para ayudar durante un tiempo de distanciamiento social prolongado. Esta máquina sobrealimentada utiliza su vasta base de datos de tipos de granos, temperatura del agua y tiempo de preparación para ofrecer una taza perfecta en todo momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.