Los medios se alían con influencers

(Sebastián Gaviglio)

Los medios online comenzaron a contratar celebrities e influenciadores para que compartan contenidos provenientes de sus plataformas en Facebook a fin de lograr mayor alcance y tráfico.

Image description

Hace tiempo que Facebook viene modificando sus algoritmos para reducir el alcance en el feed de fan pages y principalmente cuando se trata de noticias en pos de que la plataforma siga siendo "social".

Pero ante esas medidas los medios han vuelto a apelar a su creatividad y están optando por pagar a influenciadores y celebridades para que compartan su información. De esta manera logran vencer el algoritmo de Facebook ya que este tipo de Fan Pages no se ven afectadas por el algoritmo que recorta el alcance aún más por ser "noticia".

En muchos casos estos influenciadores son hasta los mismos periodistas de los medios pero en muchos otros son influenciadores externos que son contratados para compartir la información y poseen un público afín al contenido que comparten o incorporan una opinión personal sobre la noticia en cuestión.

Los medios encuentran en esta nueva táctica triplicar o hasta cuatriplicar el alcance de sus contenidos pero además aumentar notablemente las interacciones con los usuarios, pues no es lo mismo hablarle a un canal de TV que a una persona que comparte el contenido de ese canal.

Por supuesto, al igual que muchas tácticas de "crecimiento de hacking", este bordea las reglas. Facebook requiere que los propietarios de páginas verificadas divulguen cuando el contenido que comparten tiene un fin comercial, algo que estas celebridades no hacen.

Por el momento la técnica resulta más económica a los medios que invertir en publicidad para lograr el mismo nivel de tráfico.

Está claro que Facebook se ha convertido en una de las principales fuentes de tráfico para los medios pero a fuerza de ellos. La red social de Mark Zuckerberg sigue enfocada en que sus usuarios pasen tiempo buscando amigos y compartiendo contenidos de su entorno. ¿Quién ganará la batalla?

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.