Paraguay en primer lugar: ¿qué son las pantallas táctiles inteligentes incorporadas en aulas de personas ciegas?

El país se posiciona como referente regional en la integración de tecnologías inclusivas al convertirse, junto a Brasil, en uno de los primeros países en implementar pantallas gráficas táctiles inteligentes Dot Pad en su sistema educativo. Este innovador dispositivo, diseñado específicamente para estudiantes con discapacidad visual, está siendo distribuido en instituciones de modalidad inclusiva a nivel nacional.

Image description

Según la Agencia IP, dichas pantallas táctiles permiten transformar cualquier contenido digital, como documentos PDF, en una representación en Braille en tiempo real, gracias a sus 2.400 clavijas que recrean letras, imágenes y gráficos.

La innovación detrás de las pantallas Dot Pad no solo se limita al Braille. Este dispositivo es capaz de representar gráficos y textos de asignaturas complejas como matemáticas, ciencias y química, facilitando una experiencia de aprendizaje más integral.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que con esto el país da un paso histórico en la inclusión educativa. “Paraguay no solo está adoptando esta tecnología; estamos liderando un cambio que permitirá a los estudiantes con discapacidad visual acceder a contenidos de manera equitativa y efectiva”, indicó.

La Dot Pad forma letras, figuras y patrones táctiles que pueden explorarse con los dedos. Además, se integra perfectamente con el sistema VoiceOver de Apple, haciendo posible la interacción en tiempo real con dispositivos como iPhones y iPads. Es compacta, versátil y capaz de mostrar texto y gráficos como mapas, diagramas, e incluso, logotipos.

La pantalla táctil de Dot Pad está diseñada para ser duradera y precisa. Sus pines electromagnéticos, inspirados en los actuadores de los altavoces de teléfonos inteligentes, ofrecen una solución innovadora: son pequeños, resistentes y lo suficientemente rápidos para crear patrones dinámicos.

Actualmente, la empresa desarrolladora, Dot, trabaja en la ampliación de las funcionalidades de la Dot Pad, como la posibilidad de representar fotografías táctiles y texturas en diferentes niveles de profundidad.

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, resaltó la importancia de este avance como una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. “La educación inclusiva no es solo un derecho, sino un pilar para construir una sociedad más equitativa. Desde nuestra oficina, seguiremos trabajando para que cada niño y niña tenga acceso a herramientas que les permitan desarrollarse plenamente”, señaló.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció programas de capacitación para docentes a partir de 2025. Estas formaciones estarán orientadas a garantizar un uso efectivo de las tablets en el aula, asegurando que el potencial de esta tecnología se traduzca en una verdadera inclusión educativa.

Entre los primeros beneficiarios se encuentran instituciones emblemáticas como el Centro de Formación Integral para Personas Ciegas y Deficientes Visuales de Itauguá, la Escuela Don Luis Braille en Asunción, y el Centro Educativo Integral Helen Keller.  Se espera que en los próximos años, más instituciones educativas en Paraguay reciban estas pantallas, consolidando el acceso universal a la educación inclusiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.