Playstation estrenará realidad virtual en octubre

Solo faltaba Sony, el gran señor de los videojuegos, por dar el salto a la realidad virtual. Con Google y Oculus impulsando esta nueva plataforma, el gigante japonés ha desvelado durante la conferencia de desarrolladores de videojuegos cómo será su casco y de realidad virtual y qué le hace diferente del resto.

Andrew House, el consejero delegado, ha definido PlayStation VR, el nombre oficial del inicial proyecto Morpheus, como una evolución natural de su industria. “Es la mejor forma de sentir miedo, aceleración, poder, gozo..”
 
Su casco, con un impactante diseño futurista, se conectará a la consola PlayStation 4, una fórmula para asegurar potencia suficiente durante varios años y un marco de desarrollo sólido, sin tener que pensar en cada una de las máquinas compatibles, como pasa con Oculus y sus gafas de alto nivel. La venta del esperado modelo comenzará en octubre. Costará 399 dólares o euros, se mantiene la misma cifra independientemente del tipo de cambio entre ambas monedas. Desde su lanzamiento a finales de 2013 se han vendido más de 36 millones de consolas, el modelo con expansión más rápida de la historia de esta industria.
 
A lo largo de los 17 años en la industria lúdica, cifra que remarcó el directivo, han aprendido algunas lecciones. Quizá la más importante sea que no tiene sentido lanzar un nuevo formato sin suficiente contenido. Con la realidad virtual saldrán con 230 estudios de desarrollo probando su modelo, lo que asegura un par de hornadas de juegos.
 
No será necesario comprar un primer título para probar la experiencia, sino que en cuanto la consola detecte la conexión del casco, mostrará una demostración inicial para aprender a moverse dentro de este universo y tener unas partidas iniciales. También se podrán usar los juegos actuales como si fuese una pantalla de televisión, en una adaptación no tan rica, pero sí interesante. Así como algunas aplicaciones que ya vienen en la consola. Será a través del denominado “modo cinemático”. PlayStation VR servirá también para ver fotos y vídeos capturados en realidad virtual.
Técnicamente Sony destaca por haber eliminado la latencia, como se denomina al molesto parpadeo, cada vez menos perceptible, que haría menos creíble la inmersión. “Queremos convencer al jugador de que el mundo en el que está es real. El sonido cambia según la orientación del sujeto”, subrayó House.
 
El primer gran juego en el que ya trabajan junto al estudio Electronic Arts es Star Wars Battlefront, uno de los títulos más laureados de los últimos tiempos estará en exclusiva en su plataforma. “Os llevamos a una galaxia muy muy lejana”, bromeó el visionario de Sony.
 
El entusiasmo en la presentación era máximo, pero Sony es consciente de que no han hecho más que empezar: “La realidad virtual representa una nueva frontera para los juegos, la narrativa, la imagen, el sonido…”. El siguiente capítulo, será en Los Ángeles, la segunda semana de junio, durante E3, la mayor feria mundial del videojuego.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.