Redes 5G: 550 millones de suscripciones para 2022

(Sebastián Gaviglio)

El último informe de movilidad realizado por Ericsson estima que en 2022 habrá 550 millones de suscripciones 5G. Estados Unidos abrirá el camino en la incorporación de suscripciones 5G, en donde se estima que un cuarto de todas las suscripciones móviles serán 5G para ese año.

Image description

En Latinoamérica se espera que las suscripciones a las redes 5G alcancen los dos millones para el 2022.

Carla Belitardo, Vicepresidenta de Estrategia de Ericsson en América Latina y El Caribe afirma: “Hoy en día, casi el 90 % de las suscripciones de smartphones son en redes 3G y 4G, y se espera que las redes 5G estandarizadas estén disponibles en el 2020. Actualmente, estamos viendo un gran interés entre los operadores por lanzar redes 5G pre-estandarizadas. La tecnología 5G acelerará la transformación digital en varias industrias, haciendo posible nuevos casos de uso, en áreas tales como el Internet de las Cosas (IoT), automatización, transporte y big data”.

El tráfico de datos móviles continúa creciendo, impulsado por el incremento de suscripciones de smartphones y el incremento continuo en el volumen promedio de datos por suscripción, principalmente alimentado por más visualizaciones de contenido de video. En el tercer trimestre de 2016, el tráfico de datos creció alrededor de 10% cada trimestre y 50 por ciento cada año.

Paralelamente al desarrollo de las redes 5G en el mundo, otros aspectos destacados del Informe de Movilidad de Ericsson incluyen:

- IoT como principal protagonista: Se estima que para el 2022 habrá alrededor de 29.000 millones de dispositivos conectados, de los cuales aproximadamente 18.000 millones estarán relacionados con el IoT. Desde este escenario, casi 100 millones de estos dispositivos IoT móviles mundiales estarán en América Latina.

- El tráfico de video móvil es cada vez más dominante: se estima que el tráfico de video móvil crecerá alrededor de 50% al año hasta el 2022 lo que constituye casi el 75% de todo el tráfico de datos móviles. Las redes sociales son el segundo tipo de tráfico de datos más grande después del video, se estima un crecimiento del 39% al año durante los próximos seis años.

- La transmisión en vivo junto a las redes sociales: Los consumidores están utilizando cada vez más las aplicaciones de transmisión de video en vivo para interactuar con amigos, familia y seguidores. Aproximadamente uno de cada cinco usuarios de smartphones en los Estados Unidos muestra interés en la difusión del video en vivo, con el doble de usuarios de smartphones interesados en dichas aplicaciones.en los mercados de gran crecimiento como la India, Indonesia, Brasil y Omán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.