¿Un iPhone más pequeño y barato?

Móviles y tabletas, esa es la receta de Apple para seguir creciendo esta primavera. La empresa fundada por Steve Jobs ha convocado a un pequeño grupo de medios, el próximo 21 de marzo en su sede principal, el ya mítico edificio del número 1 de Infinite Loop en Cupertino.
 
Apple ha tomado una decisión minimalista para desvelar sus nuevos productos. En lugar de alquilar grandes teatros o centros de convenciones, mostrará sus novedades en un auditorio de 300 personas, muchas menos que las más de 2.000 habituales.

Aunque las certezas son pocas y los rumores abundan, se espera que muestren un nuevo iPhone, pero no una renovación de la gama alta, así como un iPad remozado. En cuanto al teléfono, se volvería al formato de pantalla de cuatro pulgadas que abandonaron hace dos generaciones y que solo sigue presente en el modelo 5S. Será una versión de entre 400 y 500 dólares, más asequible que los precios habituales de la manzana, con cámara mejorada, sensor de huellas y procesador actualizado. Una fórmula para renovar catálogo e incentivar las ventas hasta que, como viene siendo su costumbre, saquen una nueva línea casi al final del verano. En cuanto al posible iPad no está tan claro qué se mostrará. Las apuestas apuntan a un modelo de 9,7 pulgadas de gran potencia, algo así como el hermano de menor tamaño del iPad Pro, cuya pantalla es de 12,9 pulgadas. No se descartan nuevos ordenadores, así como correas para el Apple Watch.
 
También se da por hecho que adelantarán los próximos cambios de sus sistemas operativos, tanto iOS como Mac, para ir abriendo boca antes de su conferencia de desarrolladores WWDC. Normalmente tiene lugar en la segunda semana de junio, pero no se ha publicado la fecha final todavía.
 
Los cambios en iOS tendrán, a buen seguro, polémica. También cualquier declaración del consejero delegado, Tim Cook, al respecto. Tras la petición del FBI para que la empresa colabore en la apertura de los datos del iPhone del tirador de San Bernardino, Apple expondrá sus argumentos en su casa.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.