Una función de los nuevos AirPods podría ayudar a personas con dificultad auditiva

(LA) La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y está estrechamente vinculada a diversos problemas de salud, como el aislamiento social, la depresión, el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de caídas.

Image description

Consciente de este desafío global, Apple lanzó una función en los AirPods Pro 2 que permite a los usuarios con dificultades auditivas utilizar sus auriculares como audífonos, lo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento y la gestión de la salud auditiva.

Esta función de ayuda auditiva, que se configura a través de un iPhone o iPad, permite amplificar los sonidos del entorno, facilitando la comunicación en situaciones cotidianas como conversaciones en ambientes ruidosos. Además, Apple ha integrado una serie de pruebas de audición que ayudan a los usuarios a determinar si padecen de pérdida auditiva y ajustar la amplificación de los AirPods de acuerdo a sus necesidades.

La introducción de la función de audífono en los AirPods es un paso hacia la normalización del uso de dispositivos auditivos, que históricamente han sido vistos como un símbolo de envejecimiento o discapacidad. Esto podría alentar a más personas a buscar tratamiento para su pérdida auditiva antes de que se convierta en un problema serio.

Si bien la opción de los AirPods Pro 2 es una innovación valiosa, la tecnología no se detiene ahí. Los teléfonos inteligentes, como el iPhone, también ofrecen herramientas útiles para mejorar la salud auditiva. Por ejemplo, la función Live Listen convierte el iPhone en un micrófono amplificador, permitiendo a los usuarios escuchar con mayor claridad las voces de sus interlocutores, incluso en entornos ruidosos como restaurantes o reuniones.

"La tecnología móvil ha sido un cambio de paradigma en la salud auditiva, ya que facilita el acceso a soluciones para muchas personas que de otro modo no podrían permitirse dispositivos especializados", explicó a Euronews Catherine Palmer, experta en audiología de la Universidad de Pittsburgh.

Además, existen diversas aplicaciones que ayudan a las personas con pérdida auditiva, desde alertas vibrantes para alarmas hasta funciones de amplificación de sonido. Estas opciones tecnológicas hacen que el cuidado auditivo sea más accesible y asequible para una mayor parte de la población, lo que es fundamental en un contexto donde los costos de los audífonos tradicionales siguen siendo una barrera para muchas personas.

La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de una persona para oír, sino que está vinculada a efectos negativos sobre la salud física y mental. Los estudios han demostrado que las personas con dificultades auditivas no tratadas tienen un mayor riesgo de experimentar aislamiento social, lo que puede desencadenar en depresión y ansiedad. Además, se ha comprobado que la pérdida de audición está asociada con el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez.

A medida que la tecnología continúa avanzando, la combinación de dispositivos de uso cotidiano como los smartphones y los AirPods podría revolucionar el cuidado de la salud auditiva, haciendo que más personas busquen soluciones tempranas y mantengan su bienestar a lo largo del tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.