Ya están los ganadores de la primera competencia de robótica del SNPP

Con la participación de 160 jóvenes, llegó a su fin la primera competencia de robótica, impulsada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través de sus entes dependientes, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).

Image description

La competencia se desarrolló del 21 al 24 de noviembre en la sede central del SNPP, reuniendo a jóvenes desde los 15 años, egresados y participantes de los cursos de robótica que vienen desarrollando la institución desde mayo, en su laboratorio de robótica instalado en Asunción.

El propósito del programa es promover la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) en el Paraguay, a través de la formación integral e innovadora utilizando la tecnología en línea (plataforma online) y robots educacionales (Lego y Tetrix). Es un entorno de aprendizaje que permite a los usuarios programar robots virtuales usando simulaciones y compilando códigos de software que también puedan ser utilizados en robots físicos educacionales.

La primera competencia de Robótica se desarrolló en tres categorías, que son: categoría Virtual, categoría Virtual y Robot Físico y categoría libre.

El alumno Alejandro González fue el primero en la categoría virtual. El equipo Advance EV3 se llevó el primer puesto en la categoría seguidor en línea, y en la tercera (proyectos libres) resultó en el lugar número uno el trabajo “contador de billetes”, a cargo de Lázaro Romero, Miguel Rodríguez, David Martínez, Cecilia Soto y Alan Palacio Jara.

La clausura de la competencia se realizó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Guillermo Sosa, el director general del SNPP, Lic. Ramón Maciel Rojas y otras altas autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.