¡Al agua pato! Sol y remo, el deporte ideal para todas las edades

(Por BR) El remo es una de las actividades más completas, ideal para el verano, ya que trabaja todo el cuerpo, es beneficioso a nivel mental y permite conectar con la naturaleza. Este deporte exige disciplina, constancia y técnica, pero sus ventajas superan ampliamente los desafíos iniciales, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan mejorar su bienestar general durante la temporada veraniega.

Image description
Image description

“El remo es conocido por ser un ejercicio de bajo impacto que, al mismo tiempo, trabaja de manera integral los músculos del cuerpo. Cada remo implica un esfuerzo en los brazos, las piernas y la zona media. Esto lo convierte en un deporte que ejercita todo el cuerpo, ayudando a tonificar y fortalecer los músculos”, explicó Gabriela Mosqueira,  coach de la Escuela de remo Paraguayo-Alemán. 

A diferencia de otros deportes, el remo no pone presión sobre las articulaciones, lo que lo hace amigable para quienes tienen problemas en rodillas, tobillos o caderas. Es ideal para personas que buscan realizar actividad física sin el riesgo de lesiones articulares. Además, es uno de los deportes que más calorías quema debido a su intensidad y la energía que requiere. Se compara con la natación en cuanto a exigencia metabólica, siendo una excelente opción para quienes desean perder peso o mejorar su resistencia física.

“Más allá de los beneficios físicos, este deporte es una excelente manera de desconectar del estrés diario, ya que pasamos todo el día entre la oficina, el tráfico, la casa y el estrés laboral y social”, aseguró Mosqueira.

El remo se practica en entornos naturales, lejos del ruido urbano, lo que permite una desconexión única. El movimiento de remar, combinado con el silencio y el contacto directo con el agua, genera una experiencia casi meditativa. Los practicantes se concentran completamente en el presente, lo que les permite liberar tensiones y conectarse consigo mismos.

Como ocurre con cualquier disciplina, Mosqueira explicó que el remo tiene un proceso de aprendizaje, y los principiantes deben estar preparados para enfrentar algunos desafíos. Uno de los obstáculos más comunes es la constancia, ya que el remo exige un esfuerzo físico regular para obtener resultados. La sensación de progreso puede ser lenta al principio, lo que puede generar frustración en aquellos que esperan avances inmediatos.

En este sentido, los entrenadores enfatizan que los progresos en el remo se dan a largo plazo. “Para una persona que empieza a practicar, es importante entender que los avances son lentos y se ven a mediano y largo plazo. Muchos alumnos quieren pasar rápidamente de la escuelita a los botes de competencia, pero todavía no están preparados. Existe el mito de que, si estoy en un bote de carrera —digamos, un Ferrari—, remaré más rápido, pero no es así”, mencionó Mosqueira.

El remo requiere paciencia y práctica constante, y el verano es la temporada ideal para practicarlo. Los beneficios de la actividad se multiplican con el calor, ya que se queman más calorías en ambientes cálidos y húmedos. No obstante, debido a las altas temperaturas, las clases se programan principalmente al amanecer, cuando el clima es más fresco, o por la tarde, después de que el sol haya bajado. “Lo ideal es entrenar bien temprano en el verano, a las 6 de la mañana, o por la tarde, a partir de las 5, por el intenso calor que estamos teniendo”, destacó.

Durante el verano, las clases de remo coinciden con la temporada de competencias. La Federación Paraguaya de Remo organiza una serie de eventos nacionales en los que participan tanto niños como adultos. Hay categorías para todas las edades y niveles de habilidad, desde los más pequeños, que pueden comenzar a competir a partir de los 8 años, hasta adultos en categorías como senior y máster, agrupados según sus edades.

Lo que hace único al remo es su accesibilidad para personas de todas las edades. Este deporte no tiene barreras de edad, lo que se refleja en la participación activa de personas mayores. “Un ejemplo es el doctor Lefebvre, quien, con 69 años, sigue practicando de manera constante junto a su esposa”, comentó Mosqueira.

Además de las competencias nacionales, el remo también es una actividad integradora para toda la familia, lo que lo convierte en un deporte perfecto para compartir entre padres e hijos. En muchos clubes de remo, como el que organiza estas clases, se realizan regatas familiares en las que padres y niños pueden competir juntos.

La Escuela de Remo Paraguayo-Alemán está ubicada en una reserva ecológica, lo que destaca la importancia de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, no está exenta de desafíos, especialmente por la contaminación de la bahía de Asunción, donde desemboca la cloaca de la ciudad. Pese a las dificultades, la escuela realiza limpiezas diarias del lugar, restringe el ingreso de vehículos y prohíbe cualquier actividad que no sea de tipo deportivo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.