Verano sobre ruedas: Rollea Paraguay y el auge del patinaje en las calles de Asunción

(Por BR)  Rollea Paraguay  es una comunidad que fue fundada en el 2018, tiene como objetivo difundir el patinaje y hacer de este deporte accesible para la mayor cantidad de personas. Esto permitió el crecimiento de esta disciplina con actividades que van desde talleres gratuitos hasta desafiantes recorridos urbanos.

Image description
Image description

La comunidad nació de la iniciativa de un grupo de personas con distintos niveles de experiencia en el patinaje, desde expertos hasta principiantes. “Creímos necesario realizar talleres de entrenamiento gratuitos para que más personas puedan acceder a este deporte”, comentaron Jorge Dávalos y Karina Fernández, miembros de la directiva de Rolleapy.

El patinaje aparte de ser una actividad recreativa, también aporta importantes beneficios a la salud física y mental. Entre ellos se destacan:

Fortalecimiento muscular: especialmente en las piernas, debido al esfuerzo necesario para impulsarse y mantener el equilibrio.

Mejora el equilibrio y la coordinación: la estabilidad es clave en este deporte, lo que fortalece la conciencia corporal.

Quema de calorías: dependiendo de la intensidad del entrenamiento, el patinaje puede ser una excelente actividad cardiovascular.

Bienestar emocional: reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y fomenta la socialización.

“La satisfacción de lograr avances en las maniobras es indescriptible. Caídas tras caídas, uno se levanta para seguir intentándolo. Esa perseverancia y disciplina se trasladan a otros ámbitos de la vida”, señaló Fernández.

El patinaje puede ser practicado de manera recreativa o con objetivos de alto rendimiento. La principal diferencia radica en la frecuencia y exigencia del entrenamiento. Mientras que quienes lo practican como hobby buscan la diversión y la socialización, los deportistas de alto rendimiento requieren constancia y preparación técnica para adquirir habilidades avanzadas.

El verano es la temporada en la que más personas se suman al patinaje. Con el clima cálido y los días más largos, se observa un incremento significativo en la cantidad de patinadores que salen a las calles, parques y ciclovías. En esta época, las clases de Rolleapy suelen registrar una mayor concurrencia, con principiantes y aficionados que aprovechan las tardes libres para aprender y perfeccionar sus habilidades sobre ruedas.

Además, las rutas urbanas se llenan de patinadores que buscan nuevas experiencias. La Costanera Norte, la Avenida Boggiani, la Avenida Aviadores del Chaco y la Calle Palma son algunos de los puntos favoritos para las rodadas nocturnas y paseos organizados. “Contamos con un grupo de 20 colaboradores que nos ayudan a que esto sea posible”, agregó Fernández.

En cuanto a la evolución del sector, ambos directivos de Rollea aseguraron que, los patines actuales evolucionaron en diseño, calidad y materiales, facilitando la adaptación a distintas modalidades. Además, la inauguración del Parque Olímpico permitió la incorporación del Patín Carrera en el patinódromo, ofreciendo un espacio adecuado para la práctica y competición.

Una de las iniciativas más destacadas de la comunidad es la organización de clases gratuitas todos los sábados de 16:00 a 20:00 en el estacionamiento del Congreso Nacional. Estas clases, impartidas por los propios miembros de Rolleapy, buscan compartir conocimientos y facilitar el aprendizaje de los nuevos patinadores.

Además de las clases, Rolleapy organiza rodadas urbanas en distintos circuitos de Asunción, como la Costanera Norte y avenidas principales de la ciudad. También se brinda asistencia técnica en el mantenimiento de los patines, una tarea esencial para prolongar la vida útil del equipo. Actualmente, el grupo cuenta con más de 700 integrantes en WhatsApp, de los cuales alrededor del 15% participa regularmente en las clases y actividades organizadas.

Entre los eventos organizados por Rolleapy destaca el "Desafío Rolleapy", una competencia que desafía a los participantes a recorrer distancias de 150 km, 300 km, 600 km y 1.000 km en un mes. Este evento se realiza en conmemoración del Día Mundial del Patinador en abril y representa una excelente oportunidad para entrenar y mejorar la resistencia física.

El crecimiento de la comunidad y la consolidación del patinaje en Paraguay representan retos importantes. “Sostener y apoyar el crecimiento continuo del grupo ya supone un desafío, pero siempre buscamos nuevas iniciativas como competencias internas y viajes a otras ciudades y países”, mencionaron los representantes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.