Verano sobre ruedas: Rollea Paraguay y el auge del patinaje en las calles de Asunción

(Por BR)  Rollea Paraguay  es una comunidad que fue fundada en el 2018, tiene como objetivo difundir el patinaje y hacer de este deporte accesible para la mayor cantidad de personas. Esto permitió el crecimiento de esta disciplina con actividades que van desde talleres gratuitos hasta desafiantes recorridos urbanos.

Image description
Image description

La comunidad nació de la iniciativa de un grupo de personas con distintos niveles de experiencia en el patinaje, desde expertos hasta principiantes. “Creímos necesario realizar talleres de entrenamiento gratuitos para que más personas puedan acceder a este deporte”, comentaron Jorge Dávalos y Karina Fernández, miembros de la directiva de Rolleapy.

El patinaje aparte de ser una actividad recreativa, también aporta importantes beneficios a la salud física y mental. Entre ellos se destacan:

Fortalecimiento muscular: especialmente en las piernas, debido al esfuerzo necesario para impulsarse y mantener el equilibrio.

Mejora el equilibrio y la coordinación: la estabilidad es clave en este deporte, lo que fortalece la conciencia corporal.

Quema de calorías: dependiendo de la intensidad del entrenamiento, el patinaje puede ser una excelente actividad cardiovascular.

Bienestar emocional: reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y fomenta la socialización.

“La satisfacción de lograr avances en las maniobras es indescriptible. Caídas tras caídas, uno se levanta para seguir intentándolo. Esa perseverancia y disciplina se trasladan a otros ámbitos de la vida”, señaló Fernández.

El patinaje puede ser practicado de manera recreativa o con objetivos de alto rendimiento. La principal diferencia radica en la frecuencia y exigencia del entrenamiento. Mientras que quienes lo practican como hobby buscan la diversión y la socialización, los deportistas de alto rendimiento requieren constancia y preparación técnica para adquirir habilidades avanzadas.

El verano es la temporada en la que más personas se suman al patinaje. Con el clima cálido y los días más largos, se observa un incremento significativo en la cantidad de patinadores que salen a las calles, parques y ciclovías. En esta época, las clases de Rolleapy suelen registrar una mayor concurrencia, con principiantes y aficionados que aprovechan las tardes libres para aprender y perfeccionar sus habilidades sobre ruedas.

Además, las rutas urbanas se llenan de patinadores que buscan nuevas experiencias. La Costanera Norte, la Avenida Boggiani, la Avenida Aviadores del Chaco y la Calle Palma son algunos de los puntos favoritos para las rodadas nocturnas y paseos organizados. “Contamos con un grupo de 20 colaboradores que nos ayudan a que esto sea posible”, agregó Fernández.

En cuanto a la evolución del sector, ambos directivos de Rollea aseguraron que, los patines actuales evolucionaron en diseño, calidad y materiales, facilitando la adaptación a distintas modalidades. Además, la inauguración del Parque Olímpico permitió la incorporación del Patín Carrera en el patinódromo, ofreciendo un espacio adecuado para la práctica y competición.

Una de las iniciativas más destacadas de la comunidad es la organización de clases gratuitas todos los sábados de 16:00 a 20:00 en el estacionamiento del Congreso Nacional. Estas clases, impartidas por los propios miembros de Rolleapy, buscan compartir conocimientos y facilitar el aprendizaje de los nuevos patinadores.

Además de las clases, Rolleapy organiza rodadas urbanas en distintos circuitos de Asunción, como la Costanera Norte y avenidas principales de la ciudad. También se brinda asistencia técnica en el mantenimiento de los patines, una tarea esencial para prolongar la vida útil del equipo. Actualmente, el grupo cuenta con más de 700 integrantes en WhatsApp, de los cuales alrededor del 15% participa regularmente en las clases y actividades organizadas.

Entre los eventos organizados por Rolleapy destaca el "Desafío Rolleapy", una competencia que desafía a los participantes a recorrer distancias de 150 km, 300 km, 600 km y 1.000 km en un mes. Este evento se realiza en conmemoración del Día Mundial del Patinador en abril y representa una excelente oportunidad para entrenar y mejorar la resistencia física.

El crecimiento de la comunidad y la consolidación del patinaje en Paraguay representan retos importantes. “Sostener y apoyar el crecimiento continuo del grupo ya supone un desafío, pero siempre buscamos nuevas iniciativas como competencias internas y viajes a otras ciudades y países”, mencionaron los representantes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.