Verano sobre ruedas: Rollea Paraguay y el auge del patinaje en las calles de Asunción

(Por BR)  Rollea Paraguay  es una comunidad que fue fundada en el 2018, tiene como objetivo difundir el patinaje y hacer de este deporte accesible para la mayor cantidad de personas. Esto permitió el crecimiento de esta disciplina con actividades que van desde talleres gratuitos hasta desafiantes recorridos urbanos.

Image description
Image description

La comunidad nació de la iniciativa de un grupo de personas con distintos niveles de experiencia en el patinaje, desde expertos hasta principiantes. “Creímos necesario realizar talleres de entrenamiento gratuitos para que más personas puedan acceder a este deporte”, comentaron Jorge Dávalos y Karina Fernández, miembros de la directiva de Rolleapy.

El patinaje aparte de ser una actividad recreativa, también aporta importantes beneficios a la salud física y mental. Entre ellos se destacan:

Fortalecimiento muscular: especialmente en las piernas, debido al esfuerzo necesario para impulsarse y mantener el equilibrio.

Mejora el equilibrio y la coordinación: la estabilidad es clave en este deporte, lo que fortalece la conciencia corporal.

Quema de calorías: dependiendo de la intensidad del entrenamiento, el patinaje puede ser una excelente actividad cardiovascular.

Bienestar emocional: reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y fomenta la socialización.

“La satisfacción de lograr avances en las maniobras es indescriptible. Caídas tras caídas, uno se levanta para seguir intentándolo. Esa perseverancia y disciplina se trasladan a otros ámbitos de la vida”, señaló Fernández.

El patinaje puede ser practicado de manera recreativa o con objetivos de alto rendimiento. La principal diferencia radica en la frecuencia y exigencia del entrenamiento. Mientras que quienes lo practican como hobby buscan la diversión y la socialización, los deportistas de alto rendimiento requieren constancia y preparación técnica para adquirir habilidades avanzadas.

El verano es la temporada en la que más personas se suman al patinaje. Con el clima cálido y los días más largos, se observa un incremento significativo en la cantidad de patinadores que salen a las calles, parques y ciclovías. En esta época, las clases de Rolleapy suelen registrar una mayor concurrencia, con principiantes y aficionados que aprovechan las tardes libres para aprender y perfeccionar sus habilidades sobre ruedas.

Además, las rutas urbanas se llenan de patinadores que buscan nuevas experiencias. La Costanera Norte, la Avenida Boggiani, la Avenida Aviadores del Chaco y la Calle Palma son algunos de los puntos favoritos para las rodadas nocturnas y paseos organizados. “Contamos con un grupo de 20 colaboradores que nos ayudan a que esto sea posible”, agregó Fernández.

En cuanto a la evolución del sector, ambos directivos de Rollea aseguraron que, los patines actuales evolucionaron en diseño, calidad y materiales, facilitando la adaptación a distintas modalidades. Además, la inauguración del Parque Olímpico permitió la incorporación del Patín Carrera en el patinódromo, ofreciendo un espacio adecuado para la práctica y competición.

Una de las iniciativas más destacadas de la comunidad es la organización de clases gratuitas todos los sábados de 16:00 a 20:00 en el estacionamiento del Congreso Nacional. Estas clases, impartidas por los propios miembros de Rolleapy, buscan compartir conocimientos y facilitar el aprendizaje de los nuevos patinadores.

Además de las clases, Rolleapy organiza rodadas urbanas en distintos circuitos de Asunción, como la Costanera Norte y avenidas principales de la ciudad. También se brinda asistencia técnica en el mantenimiento de los patines, una tarea esencial para prolongar la vida útil del equipo. Actualmente, el grupo cuenta con más de 700 integrantes en WhatsApp, de los cuales alrededor del 15% participa regularmente en las clases y actividades organizadas.

Entre los eventos organizados por Rolleapy destaca el "Desafío Rolleapy", una competencia que desafía a los participantes a recorrer distancias de 150 km, 300 km, 600 km y 1.000 km en un mes. Este evento se realiza en conmemoración del Día Mundial del Patinador en abril y representa una excelente oportunidad para entrenar y mejorar la resistencia física.

El crecimiento de la comunidad y la consolidación del patinaje en Paraguay representan retos importantes. “Sostener y apoyar el crecimiento continuo del grupo ya supone un desafío, pero siempre buscamos nuevas iniciativas como competencias internas y viajes a otras ciudades y países”, mencionaron los representantes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".