Agencias de viajes alcanzan 85% de reactivación y esperan llegar al 100% en 2023

El sector de las agencias de viajes fue uno de los más afectados por la pandemia. Sin embargo, el turismo aerocomercial a nivel local está reactivado casi en un 85%. Según manifestó Mónica Costa Barriocanal, directora de Kostas Viajes, el porcentaje a completar no se debe a la falta de demanda sino al déficit en el número de frecuencias de las líneas aéreas que operan en Paraguay.

Image description

“Hay que tener en cuenta que algunas aerolíneas ya están al 100% del nivel del 2019, pero hay otras que aún no han restablecido la totalidad de las frecuencias ni retomado ciertas rutas. Las instituciones del Gobierno (Dinac, Senatur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio), así como nosotros desde el sector privado, estamos trabajando para restablecer los niveles de pre pandemia y generando iniciativas para atraer a nuevas líneas aéreas”, enfatizó. 

Sostuvo que el ritmo de la reactivación ha superado las expectativas, y que si bien no disponen aún de los parámetros del primer semestre, han tenido picos en los que la disponibilidad se hizo prácticamente nula para algunos destinos. Entre los destinos más solicitados mencionó que Europa y el Caribe han sido los sitios más elegidos por los paraguayos.  

“Confiamos en la recuperación total del sector, hay proyecciones a corto, mediano y largo plazo que nos dicen que para marzo de 2023 habremos alcanzado los niveles del 2019 y por el ritmo que llevamos creemos que lo vamos a lograr”, agregó

Señaló que la reciente visita del secretario general de la Organización Mundial de turismo (OMT), Zurab Pololikashvili les permitió abrigar la esperanza de que la recuperación será en todos los niveles, tanto emisivo como receptivo.

“La OMT ha dado un espaldarazo enorme al Paraguay y al trabajo que se ha realizado internamente pese a la pandemia. Nuevos emprendimientos, inversiones e iniciativas a nivel local son testimonio de una recuperación real”, apuntó.

La referente gremial destacó que hubo un incremento de viajes en el primer semestre y que comparando con el 2021 las ventas crecieron 130 %, pero que con respecto al 2019 todavía no se alcanzó el 100%

“Para sobrevivir a la pandemia Gobierno y sector privado nos pusimos creativos, decidimos trabajar enfocados en la reactivación, ser protagonistas y realizar acciones que nos ayuden a planear (vuelo sin motor) durante los meses más complicados”, refirió.

Destacó que con el permiso del gobierno y fondos propios realizaron siete vuelos chárter de repatriación y que salieron al mercado ofreciendo la comercialización de estos vuelos a través de todas las agencias, lo que logró que muchas obtengan algún movimiento a fin de permanecer activas. Recordó que también el Gobierno prestó asistencia con las subvenciones, suspensiones y otras medidas.

“Esto fue un trabajo a nivel país que se realizó con luces y sombras, con episodios muy lamentables por la pérdida de tantas vidas pero que, para quienes vivimos para contarlo, la otrora rutina del trabajo es hoy una bendición que no debemos olvidar. La pandemia recategorizó las prioridades y nos hizo mejores personas”, concluyó Costa

Luchando por la recuperación del sector

Por otra parte, Lucía Velázquez, presidenta de la Asociación Paraguaya de Operadores y Agencias de Turismo del Paraguay (Apoat), dijo que la situación actual de las agencias de viajes es “reservada” debido a que están peleando cada cliente para los viajes al exterior.

Afirmó que los pasajes aéreos no están al alcance de todos y que últimamente tienen un precio elevado para todos los destinos. “Los viajes a Europa y EE.UU. están muy caros, y la mayoría trata de comprar con tiempo debido a que si lo hacen días antes del viaje se encontrarán con tarifas que superan los US$ 1.000”, añadió. 

Además, señaló que otro factor que juega en contra es que la embajada estadounidense no está habilitando el sistema para registrar pedidos de visas, por lo que hay gente que tiene posibilidades de viajar pero que no puede hacerlo debido a la falta de dicho documento. 

Velázquez mencionó que normalmente los boletos más vendidos son los de negocios, es decir, ejecutivos que tienen que viajar para algún tipo de reunión o congreso. Destacó que si bien hubo un incremento de ventas, no alcanzó el nivel que necesario para que se dé una recuperación del 100%.

En cuanto a cómo lograron sobrevivir en pandemia, dijo que “todos cerramos, no hubo forma de continuar; muchos se dedicaron a otros rubros y la mayoría se abocó al sector gastronómico”. 

Una situación incómoda que tienen en estos momentos es que las líneas aéreas en general, y en particular Latam Airlines, no quieren cumplir con una ley que está vigente en el país, donde operadores y agentes de viajes en conjunto cobran el 6% sobre la venta de un boleto aéreo.

“El operador se queda con una parte del 6% y la agencia con otra parte. Hay otras aerolíneas que están empezando a hacer lo mismo, lo que constituye un problema para los agentes de viajes”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.