Alojamiento de lujo, espacios de entretenimiento y deportes son los principales atractivos del primer all inclusive de Paraguay (desde US$ 145)

El Resort Yacht y Golf Club Paraguayo se convirtió en el primer all inclusive de Paraguay con paquetes que van desde los US$ 145 por pareja y que no solo abarcan los atractivos del alojamiento sino también sus diversos espacios deportivos. El resort, que en los últimos seis años realizó inversiones por aproximadamente US$ 4 millones, cuenta con una capacidad de 352 camas divididas en 132 habitaciones, entre ellas ocho suites de lujo y dos ejecutivas.

“El modelo all inclusive surgió como una propuesta de nivel internacional que se adapta al mercado local, y al igual que en otras empresas también se dio en respuesta a la pandemia, como oportunidad de negocio, teniendo en cuenta que somos el resort más importante de Sudamérica por infraestructura y servicios”, manifestó Pablo Damato, gerente general del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.

Como lo indica el concepto “todo incluído”, el gerente explicó que los paquetes comprenden -además de alojamiento- servicio de desayuno, almuerzo, cena y snacks, además de acceso a lugares como la piscina Veranda, Piscina Club, cancha de césped sintético, de básquet, vóley, squash y tenis, así como juegos recreativos llámese ping pong, tejo, pool, entre otros, a lo que se suma el Casino Vivant y parque de niños. Damato aclaró que las actividades grupales están regidas por los protocolos sanitarios, mientras que el ingreso a los establecimientos será con agendamiento previo. 

Actualmente, el costo de la estancia por noche va desde los US$ 145 en base doble, el número sube dependiendo del tipo de habitación. 352 es el total de camas del hotel, las cuales se dividen en 132 habitaciones que pueden ser: standard con vista al río, standard con vista al jardín, suite ejecutiva, suite de lujo, suite presidencial. El gerente comentó, además, que el paquete contará con varias actividades de entretenimiento para la familia, entre estas cenas temáticas y degustación de vinos.

Si bien el nuevo concepto all inclusive se trata de un proyecto que tomó forma en los últimos meses, Damato mencionó que en los últimos seis años el resort realizó inversiones en infraestructura para remodelar habitaciones y áreas de uso común por un monto de alrededor de US$ 4 millones.

“Estamos muy contentos de salir primeros al mercado, nos llena de orgullo. Por otro lado representa un gran compromiso porque sabemos que la expectativa es muy alta, aún así, estamos seguros de que será un éxito”, declaró Damato.

En un principio, durante diciembre, el programa todo incluido estará disponible de viernes a domingo, sin embargo, a partir del 26 de dicho mes iniciará la previa de Año Nuevo y operará todos los días hasta el mes de enero. Posteriormente se evaluará el resultado del proyecto y de acuerdo a la demanda se estudiará la posibilidad de extenderlo al mes de febrero y luego implementarlo en Semana Santa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.