Con ingreso cero: agencias de viajes piden oxígeno al Gobierno para sobrellevar crisis

Gremios de turismo, gastronomía y entretenimiento presentaron el pasado fin de semana una serie de peticiones dirigidas al Gobierno con el fin de paliar la crisis económica que enfrentan los rubros de servicios. Joaquín Prono, miembro de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), declaró que exigen igualdad de condiciones entre el sector público y privado.

Image description

Los gremios de pequeñas y medianas empresas relacionadas al turismo, gastronomía y entretenimiento consideran que las medidas económicas dispuestas por el Gobierno no los incluye, a pesar de emplear a cerca de 20.000 personas, motivo por el cual presentaron un comunicado en el que solicitan el subsidio del 100% del salario declarado por la empresa en planilla de IPS, la exoneración de la mitad del monto de aporte obrero patronal a IPS durante cuatro meses y el pago en cuotas del 50% restante desde el mes de julio, sin intereses y/o mora, así también, agilizar la suspensión temporal de contratos laborales, la suspensión del cobro de servicios de Ande, Essap y Copaco durante cuatro meses y la exoneración del 50% de julio a diciembre.

Asimismo, piden la suspensión del pago de IRP e Iracis del año 2019 en las fechas establecidas para hacerlo desde julio, prorrateados en 18 cuotas sin intereses ni mora y en cuanto al IVA, requieren la suspensión del pago por cuatro meses desde marzo, para pagarlo a partir de julio prorrateado en cuotas cuotas. En los últimos puntos demandan agilizar los desembolsos de créditos en plazo no mayor de 72 horas y la flexibilización de requisitos para acceder a ellos.

Según Prono, la solicitud más importante para los gremios reside en la suspensión de contratos laborales debido a la falta de fondos para pagar los sueldos. El vocero explicó: “Todas las empresas de servicios y especialmente las de turismo que están en el ojo de la tormenta tenemos ingresos cero, por lo que requerimos apoyo por parte del Estado en forma de oxígeno. Exigimos el 100% del subsidio de lo declarado a IPS, es lo justo, así como el Gobierno se endeuda para pagar el 100% del salario a empleados públicos pedimos lo mismo para los colaboradores de empresas privadas”.

Específicamente sobre el rubro de turismo Prono señaló que prácticamente todas las agencias de viajes y operadoras van a tener que pedir créditos para sostenerse debido a la incertidumbre a causa de la pandemia y manifestó que el turismo será el último eslabón a reactivarse.

“No solo dependemos de cómo avancemos en Paraguay sino en el resto del mundo. Al depender del avance de los otros países, el inicio de nuestras actividades se vuelve un poco más tardío y para sobrevivir todo este tiempo necesariamente tendremos que endeudarnos, por eso pedimos al Gobierno que los préstamos sean sin intereses, al fin y al cabo esto es algo que escapa de nuestras manos”, finalizó el vocero de Asatur.

Además de la Asatur, que actualmente representa no solo a agencias de viajes y operadoras socias sino también a no socias, firmaron el comunicado la Asociación industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), la Academia de Cine del Paraguay (ACPY), la Asociación de Negocios de Entretenimiento y Gastronomía (ANEG), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.