Con ingreso cero: agencias de viajes piden oxígeno al Gobierno para sobrellevar crisis

Gremios de turismo, gastronomía y entretenimiento presentaron el pasado fin de semana una serie de peticiones dirigidas al Gobierno con el fin de paliar la crisis económica que enfrentan los rubros de servicios. Joaquín Prono, miembro de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), declaró que exigen igualdad de condiciones entre el sector público y privado.

Image description

Los gremios de pequeñas y medianas empresas relacionadas al turismo, gastronomía y entretenimiento consideran que las medidas económicas dispuestas por el Gobierno no los incluye, a pesar de emplear a cerca de 20.000 personas, motivo por el cual presentaron un comunicado en el que solicitan el subsidio del 100% del salario declarado por la empresa en planilla de IPS, la exoneración de la mitad del monto de aporte obrero patronal a IPS durante cuatro meses y el pago en cuotas del 50% restante desde el mes de julio, sin intereses y/o mora, así también, agilizar la suspensión temporal de contratos laborales, la suspensión del cobro de servicios de Ande, Essap y Copaco durante cuatro meses y la exoneración del 50% de julio a diciembre.

Asimismo, piden la suspensión del pago de IRP e Iracis del año 2019 en las fechas establecidas para hacerlo desde julio, prorrateados en 18 cuotas sin intereses ni mora y en cuanto al IVA, requieren la suspensión del pago por cuatro meses desde marzo, para pagarlo a partir de julio prorrateado en cuotas cuotas. En los últimos puntos demandan agilizar los desembolsos de créditos en plazo no mayor de 72 horas y la flexibilización de requisitos para acceder a ellos.

Según Prono, la solicitud más importante para los gremios reside en la suspensión de contratos laborales debido a la falta de fondos para pagar los sueldos. El vocero explicó: “Todas las empresas de servicios y especialmente las de turismo que están en el ojo de la tormenta tenemos ingresos cero, por lo que requerimos apoyo por parte del Estado en forma de oxígeno. Exigimos el 100% del subsidio de lo declarado a IPS, es lo justo, así como el Gobierno se endeuda para pagar el 100% del salario a empleados públicos pedimos lo mismo para los colaboradores de empresas privadas”.

Específicamente sobre el rubro de turismo Prono señaló que prácticamente todas las agencias de viajes y operadoras van a tener que pedir créditos para sostenerse debido a la incertidumbre a causa de la pandemia y manifestó que el turismo será el último eslabón a reactivarse.

“No solo dependemos de cómo avancemos en Paraguay sino en el resto del mundo. Al depender del avance de los otros países, el inicio de nuestras actividades se vuelve un poco más tardío y para sobrevivir todo este tiempo necesariamente tendremos que endeudarnos, por eso pedimos al Gobierno que los préstamos sean sin intereses, al fin y al cabo esto es algo que escapa de nuestras manos”, finalizó el vocero de Asatur.

Además de la Asatur, que actualmente representa no solo a agencias de viajes y operadoras socias sino también a no socias, firmaron el comunicado la Asociación industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), la Academia de Cine del Paraguay (ACPY), la Asociación de Negocios de Entretenimiento y Gastronomía (ANEG), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.